CONVERSACIÓN

A Feijóo no le convencen las explicaciones de Sánchez pero mantendrán la interlocución

El líder del PP cree que Bruselas será “clave para saber la verdad” sobre los motivos del apagón. Ni él ni Mazón acuden a la inauguración del congreso del PPE

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la apertura del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE), este martes en el recinto de Feria Valencia.
EFE/Kai Fösterling

Aunque sobre él estaban puestas todas las expectativas, lo cierto es que el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) arrancó este martes con un tono deslucido. La jornada inaugural se mantuvo en pie a pesar del apagón que afectó el lunes a España y Portugal, pero la cita arrancó inevitablemente condicionada por la emergencia energética y por las notables ausencias en la delegación española.

Ni Alberto Núñez Feijóo ni Carlos Mazón asistieron a la inauguración. El líder del Partido Popular quiso centrar todos sus esfuerzos en seguir la evolución de la crisis energética, hablando con sus presidentes autonómicos y alcaldes, tal y como avanzó este periódico. “Ahora mismo el congreso del PPE no es una prioridad y la delegación española está trabajando en ayudar a los ciudadanos”, explicaban desde su equipo, que reconocía que el apagón y sus consecuencias habían cambiado completamente la hoja de ruta del presidente popular.

Así, Feijóo no apareció en toda la mañana del martes por las instalaciones donde se desarrolla la cumbre aunque finalmente sí intervino para clausurar la primera jornada. Y lo hizo para seguir apretando al Ejecutivo, al que acusó de no haber dado las suficientes explicaciones sobre la emergencia nacional. Según dijo, el papel de las autoridades europeas será “clave para saber la verdad” sobre el gran apagón.

Previamente, Feijóo ya había despachado con Pedro Sánchez, tras declaraciones públicas en las que denunció no haber tenido aún contacto con el presidente del Gobierno pese a intentarlo. “La llamada ha sido cordial”, aseguran fuentes del PP, aunque aclaran que el jefe del Ejecutivo “no ha trasladado información que no haya sido compartida antes con los medios de comunicación”. En cualquier caso, Sánchez se habría comprometido a mantenerle informado “acerca de las posibles novedades que pueda ir conociendo de la situación de emergencia que atraviesa nuestro país”. Desde el entorno de Feijóo insisten: “A falta de información del Gobierno, nuestras prioridades son las consecuencias del apagón”.

Antes de que se produjera esa conversación telefónica, el líder del PP ya había reprochado públicamente a Sánchez su falta de explicaciones. “Llevamos tiempo que España necesita energía de respaldo y no solo depender de la renovable. No me gusta especular, no tengo información y lo que pido es que se restablezcan los servicios”, sentenció en una entrevista en Telecinco.

Un congreso deslucido

Carlos Mazón tampoco asistió a la jornada inaugural del cónclave aunque su entorno ya ha confirmado que sí participará en las jornadas de este miércoles. Igual que Feijóo, decidió priorizar la gestión de los efectos del apagón, que en la Comunidad Valenciana generó incidencias en transporte, servicios y comunicaciones.

Su ausencia el martes, sin embargo, se entendió por algunos de los asistentes como “un balón de oxígeno” para los organizadores, dado que su presencia incomoda a parte de la dirección nacional, que no ve con buenos ojos una exposición conjunta con Feijóo en pleno congreso tras la polémica por su gestión durante la DANA del pasado octubre. Esa fotografía podría producirse este miércoles.

En este contexto, la primera jornada de este congreso arrancó marcada por excepcionalidad. La incertidumbre inicial sobre si el evento se celebraría o no, sumada a los problemas de comunicación y logística derivados de la caída del suministro eléctrico, condicionó la presencia y participación de varios líderes clave.

La inauguración comenzó con la intervención de Esteban González Pons, vicepresidente del Parlamento Europeo y del PPE, en sustitución de Feijóo. Desde ese momento se sucedieron los discursos de distintos líderes de la oposición no comunitarios, mientras se confirmaba la llegada escalonada de varias delegaciones afectadas por los problemas de transporte derivados del apagón.

A pesar de la falta de los líderes nacionales del PP, el primer día contó con la participación de algunas figuras clave del PPE. Desde primera hora de la mañana estuvieron presentes el presidente del grupo, Manfred Weber, y la eurodiputada Dolors Montserrat. A mediodía llegaron el vicepresidente del Gobierno italiano, Antonio Tajani, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien intervino en la parte final de la jornada. También lo hicieron, ya hacia la tarde, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el candidato a la Cancillería alemana, Friedrich Merz.

Con la vista puesta en la evolución de la emergencia energética, el Partido Popular ha optado por rebajar el perfil político del congreso. Feijóo prefiere reservarse para los encuentros bilaterales y para ejercer, este miércoles, de anfitrión en las sesiones más relevantes con primeros ministros y líderes europeos.