Opinión

Interrogatorio a los jueces de España

Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

Póngase de pie. Vamos a empezar:

  • ¿Se ratifica usted en que no se ha formado en perspectiva de género durante toda su carrera judicial? Muy bien, pues yo le voy a hacer una serie de preguntas. (Sonido de golpear un montón de folios sobre la mesa para alinearlos).
  • Dice usted que lleva muchos años ejerciendo como juez y dictando sentencias. ¿Cuánto tiempo lleva realizando esta profesión? ¿Cuántos juicios ha atendido en los que un hombre ejerce algún tipo de violencia contra una mujer? Bien, entonces, ahora ya empiezan las cosas un poco peculiares, por así decirlo, de esta cuestión.
  • Muchas mujeres han manifestado que no se sienten respaldadas por la justicia y que los procesos judiciales por denuncias machistas las revictimizan. Y ante eso, usted, ¿no ha hecho absolutamente nada? ¿Se ha quedado totalmente inmóvil? Dice usted que se sintió paralizado. Pero vamos a ver (tono de reprimenda) usted es un profesional que está acostumbrado a tratar con víctimas y a estudiar cada vez que hay cambios en las leyes. Su profesión es juez. En fin, ¿no es capaz de hacerse un cursito sencillo de unas cuantas horas para conocer las necesidades de las mujeres? Es que no lo entiendo, por qué no se ha actualizado. Ya (tono de desdén). Pero, es que dice usted que la ley es la herramienta que protege a las personas y asegura una convivencia justa. ¿Cómo es que formarse en perspectiva de género no le parece algo fundamental? Bueno. Vale. (Pronunciación cortante) (Sonido de inspirar entre dientes y resoplido fuerte).
  • Dice usted que tiene muy buenas referencias de los juicios que ha resuelto. ¿Referencias habladas o referencias escritas? ¿Qué palabras utilizaron? ¿Me puede decir qué palabras usaron? ¿Se acuerda de las expresiones? ¿Cómo se llamaban las demandantes? ¿Las podemos identificar a estas señoras? ¿Sí? Las vamos a identificar para que vengan aquí a testificar. Pe-pi-ta. (Tono condescendiente).
  • Pero ¿usted cree que está suficientemente capacitado para juzgar a mujeres que han sufrido violencia machista? Nooo, “mi experiencia me avala” noooo (tono de hartazgo) Que si tiene el conocimiento. Que si tiene un certificado que lo demuestre.
  • Escuche señor juez, es que en ninguna línea de su currículum pone nada de que tenga formación en perspectiva de género. No ha dicho jamás que tenía ese conocimiento. En el texto de su currículum sí pone otras cosas muy claras, como que ha hecho un máster y tal, pero no que tenga conocimiento en materia de igualdad. Mire, usted podría haber ido a congresos, podría haber leído libros, ir a talleres, hacer cursos online… Es que es raro que usted no se actualice. Pero vamos a ver, señor, escúcheme un minutito. Es que usted juzga a diario casos en los que puede haber detonantes machistas, no se entiende que no haga ningún gesto para mejorar en su profesión. Es que no lo entiendo.
  • Usted, antes de estudiar derecho, ¿tenía alguna animadversión hacia las mujeres? ¿Alguna manía contra ellas? ¿Había intentado tener alguna relación con ellas y no habían querido o nada? ¿Nada? ¿Nada? ¿No tenía nada contra ellas? Nada contra ellas. ¿No le eran desagradables las mujeres para nada? Que no le eran desagradables. Que no tenía ningún motivo para no formarse en perspectiva de género.
  • ¿El tiempo que no ha dedicado usted, que no ha dedicado en todos los años de su carrera judicial, todos los años de toda su carrera judicial, a formarse en perspectiva de género: ¿ha sido debido al miedo?, ¿a que no se atrevía? Es que, son todos los años de su carrera judicial ¿eh? En la carrera no es obligatorio y le van a dar el título igual, pero sí es un dato que no se haya formado, en todos los años de su carrera judicial, en perspectiva de género. ¿Por qué tarda tanto? Es que han sido todos los años de su carrera judicial. ¿Por qué no lo ha estudiado? ¿Porque no se atrevía? ¿Por miedo? ¿Por qué? ¿Cuál es el miedo que hay que tener? Que tenía miedo, tenía mucho miedo (tono de sarcasmo).
  • Perdóneme, es que no me acuerdo: ¿hace cuántos años se sacó usted el título para ejercer de juez? ¿Usted contó a sus amigos y familiares que había obtenido el título? ¿Y qué le dijeron? No le dijeron: ¿por qué no te formas en perspectiva de género? ¿Pero les cuenta usted que no se ha formado en esta materia? ¿Les cuenta todo? Bueno, jajaja, bueno, ¿todo, todo? ¿Y qué le dijeron? No le dijeron, ¿por qué no te formas?
  • ¿Y no sería que usted no creía necesario actualizarse porque no considera importante el machismo estructural que afecta a todas las mujeres y por eso no se ha formado? ¿O porque el movimiento feminista no le gusta? Y, como cuestiona las creencias que tiene usted sobre cómo deben ser las relaciones entre hombres y mujeres, por eso usted no quiere formarse, ¿no?
  • Lo que queda claro es que usted no tiene este conocimiento, eso es lo que queda claro.¿Y no se le ocurre a usted, con el clamor social que existe, con las noticias casi diarias sobre violencia machista y con el aumento de casos de hombres que asesinan a mujeres, ponerse a estudiar? ¿No? Muy bien.

*Texto inspirado en el interrogatorio realizado a la denunciante en el caso contra Íñigo Errejón. Enero 2025