Este lunes ha arrancado el juicio de Luis Rubiales por su beso no consentido a Jenni Hermoso el 20 de agosto de 2023 en Australia, tras ganar la selección española femenina el Campeonato del Mundo. La sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, que es donde se está celebrando el juicio, centrará la atención mediática mundial, como lo hizo la vergonzante imagen del ex presidente de la RFEF agarrando a la jugadora española para estamparle un beso en los labios que dio la vuelta al mundo.
Jenni ha arrancado la semana como plato fuerte de estos quince días de juicio. La jugadora se ha ratificado en su declaración inicial ante el fiscal. Junto a Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones, se sentarán en el banquillo el ex seleccionador Jorge Vilda, el ex director deportivo y mano derecha de Rubiales Albert Luque y el ex director de Marketing de la RFEF Rubén Rivera. Estos tres últimos serán juzgados por coacciones a la víctima tras el beso de Rubiales.
Un año y 4 meses después de Sidney, la RFEF ha hecho lo posible por regenerarse, y sobre todo por dar esa imagen hacia el exterior. Hubo importantes despidos por oleadas, y alguno de ellos, por hacerlo sin respetar el propio reglamento de la RFEF que obligaba a que fuese aprobado por la Junta Gestora y no solo por el presidente de la misma Pedro Rocha, le costó la inhabilitación al delfín que Rubiales había dejado al frente.
Los movimientos de Louzán
Pero si en la etapa de Rocha hubo muchas e importantes salidas, algunas comprometidas con el entonces director del CSD Víctor Francos, que intervino en la famosa noche de Oliva para mediar entre las jugadoras que se negaban a acudir a la convocatoria de la selección y la propia RFEF, desde la llegada de Louzán a la presidencia el pasado diciembre, está habiendo movimientos de mucho más calado.
También han cambiado muchas cosas en cuanto a la defensa de la víctima. Hermoso fue inicialmente asesorada por el sindicato FUTPRO, que fue quien redactó el comunicado el 25 de agosto en el que Jenni definía así lo sucedido “ me sentí vulnerable y víctima de una agresión, un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin ningún tipo de consentimiento por mi parte”.
En esos días no quedó político sin pronunciarse, SUMAR, con Yolanda Díaz a la cabeza anunció denuncia. El PP condenó y exigió consecuencias. La Liga F en la persona de su presidenta, Beatriz Álvarez consideró los hechos como infracción muy grave según la Ley del Deporte. Pero tuvo que ser la FIFA quien diera el paso de la suspensión provisional de Rubiales, mientras el CSD y el TAD le daban vueltas.
Rodearse de mujeres
Casi año y medio después de todo ese ruido y de la condena (y uso) de los partidos políticos, Jenni Hermoso acudirá al juicio defendida por los abogados de AFE, y no de FUTPRO. Los políticos ya no hacen ruido y Beatriz Álvarez es nueva vicepresidenta de la RFEF que preside Louzán con una Junta Directiva compuesta al 50% por mujeres.
Precisamente este viernes, la RFEF anunciaba la incorporación como nueva directora de Fútbol Femenino de la RFEF de Reyes Bellver , abogada especializada en derecho deportivo y asesora de las 15 rebeldes en su conflicto con la RFEF de Rubiales y Vilda, como abogada del sindicato FUTPRO. Reyes participó en la redacción de los primeros comunicados de Jenni Hermoso tras el beso, pero su sindicato decidió no presentarse como acusación particular. También ha participado activamente en la negociación del Convenio Colectivo de la LigaF que se firmó hace 10 días y del que se bajó AFE en los últimos meses de negociación.
Louzán está rodeándose de mujeres que han demostrado sobradamente su valía. Hermoso también ha demostrado su valía en el campo y su valentía fuera de él. No la dejen sola. No se lo merece.