Zelenski se reunirá con Erdogan para profundizar la cooperación con Turquía

La visita tiene lugar el mismo día en que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reúne en Riad, con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, para debatir una solución del conflicto en Ucrania

Volodímir Zelensky - Internacional
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una imagen en Berlín, Alemania EFE

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunirá este martes en Ankara con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para profundizar las relaciones con Turquía una vez que EE.UU. y Rusia han empezado los contactos en Riad para negociar el fin de la guerra en Ucrania. Tras su llegada a Ankara el lunes por la noche, Zelenski destacó en su cuenta de X el compromiso de continuar los esfuerzos para lograr más intercambios de prisioneros de guerra con Rusia.

El presidente ucraniano fue recibido en la tarde del lunes por el ministro de Comercio turco, Ömer Bolat, según la agencia turca Anadolu, y la reunión con Erdogan comenzará a las 11.00 GMT. Zelenski viene acompañado de su esposa, Olena Zelenska, como subrayó en su mensaje, destacando la “diplomacia educativa y cultural de la primera dama”, que se reunirá con Emine Erdogan, la esposa del presidente turco.

La Presidencia turca anunció ayer que las conversaciones se centrarían en “todos los aspectos de las relaciones estratégicas Turquía-Ucrania, para reforzar aún más la cooperación bilateral” y también en “los últimos sucesos regionales y globales”, sin mención concreta a la guerra con Rusia.

La visita tiene lugar el mismo día en que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reúne en la capital saudí, Riad, con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, para debatir una solución del conflicto en Ucrania. Zelenski ya adelantó ayer desde Emiratos Árabes, donde se hallaba de viaje oficial, que no reconocerá el resultado de esas negociaciones, a las que no está invitado, ya que “Ucrania considera nulos los resultados de cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania”.

Turquía lleva desde el inicio de la guerra en 2022 asumiendo un rol de intermediario entre Moscú y Kiev, y fue clave en la negociación del acuerdo sobre la exportación de cereal ucraniano que funcionó hasta verano de 2023. Por una parte, Ankara respalda plenamente la posición ucraniana de que todo acuerdo debe respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, incluida Crimea, por otra parte mantiene buenas relaciones con Moscú y ha declinado aplicar las sanciones decretadas por la Unión Europea.