Invasión rusa

Zelenski, la obsesión y el objetivo número uno de Putin

Entre intentos de asesinato, campañas de desinformación y presiones políticas, Putin sigue buscando su caída

Zelenski - Internacional
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski EFE

La invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022, tenía entre sus principales objetivos desestabilizar y reemplazar al gobierno de Volodimir Zelenski. Desde el inicio del conflicto, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha centrado sus esfuerzos en derrocar a su homólogo, considerando su permanencia en el poder un obstáculo para los objetivos del Kremlin.

Desde entonces, el presidente ucraniano ha sobrevivido a múltiples intentos de asesinato y ha enfrentado constantes amenazas provenientes de Moscú.

Putin

Vladimir Putin está obsesionado con derrocar al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Zelenski, marcado desde el principio

Desde que Rusia lanzó su ofensiva contra Ucrania en febrero de 2022, el presidente Volodimir Zelenski se convirtió en el enemigo número uno de Vladímir Putin. A ojos del Kremlin, Zelenski no solo es el obstáculo principal para los objetivos rusos en Ucrania, sino también una figura que simboliza la resistencia del país y la unidad con Occidente.

El propio Zelenski lo dejó claro en los primeros días del conflicto, cuando rechazó una oferta de evacuación de Estados Unidos con la famosa frase: “Necesito munición, no un taxi”. Desde entonces, su liderazgo ha sido un desafío directo a Putin, quien ha intentado derrocarlo por todos los medios posibles.

Zelensky en la Guerra de Ucrania - Internacional

El presidente Volodimir Zelenski visita la ciudad de Bucha tras liberarla de los ocupantes rusos durante la guerra en Ucrania

Intentos de asesinato: una constante amenaza

Zelenski ha sido blanco de numerosos atentados desde el comienzo de la invasión. En mayo de 2022, el propio presidente de Ucrania reveló que había sobrevivido a más de diez intentos de asesinato. El primero de ellos ocurrió pocos días después del inicio de la ofensiva rusa, cuando, según informes de inteligencia ucraniana, el presidente ruso Vladimir Putin instruyó al líder checheno Ramzan Kadirov para eliminar a Zelenski. La operación, orquestada por un grupo de mercenarios chechenos enviados a Kiev pocos días después del inicio de la invasión rusa, fue frustrada gracias a un chivatazo dentro de los servicios de seguridad rusos, que permitió a Ucrania neutralizar al comando antes de que pudiera ejecutar su misión.

También se ha informado de varias misiones del Grupo Wagner, la organización paramilitar financiada por el Kremlin, con el objetivo específico de asesinar a Zelenski y desmantelar el gobierno ucraniano. En marzo de 2022, medios británicos revelaron que Wagner había desplegado hasta 400 mercenarios en Kiev con la orden directa de eliminar a Zelenski y a otros altos funcionarios. Sin embargo, estos operativos no tuvieron éxito debido a la resistencia ucraniana y la ayuda de servicios de inteligencia occidentales.

Aunque, el más reciente ocurrió en mayo de 2024, cuando la Fiscalía General de Ucrania acusó a dos coroneles de colaborar con Rusia en la planificación de atentados contra Zelenski y otros altos funcionarios. Estos oficiales, pertenecientes al departamento de protección de altos cargos, fueron detenidos por su implicación en la organización de futuros ataques.

Propuestas de cambio de régimen

Si los intentos de asesinato no han dado resultado, Putin ahora recurre a otro método: la diplomacia forzada. Recientemente, el líder ruso ha propuesto crear un gobierno temporal en Ucrania, auspiciado por la ONU y con el apoyo de las potencias occidentales. Su idea es reemplazar a Zelenski por una figura más afín a los intereses de Moscú, que pueda negociar un acuerdo favorable para Rusia.

Vladimir Putin - Internacional

Una imagen simbólica del poder que ostenta Vladimir Putin

Estados Unidos y la UE han rechazado de inmediato la propuesta, considerándola una maniobra para legitimar un cambio de régimen impulsado por el Kremlin, enfatizando que la voluntad de la ciudadanía y la Constitución ucraniana deben prevalecer. El gobierno de Donald Trump ha presionado a Zelenski para que convoque elecciones, aunque la mayoría de los partidos ucranianos y la población rechazan la idea debido a la actual situación de guerra y en la que rige la legislación ucraniana: mientras la ley marcial esté en vigor, las elecciones en Ucrania no pueden celebrarse. Desde febrero de 2022, cuando las tropas rusas iniciaron la invasión, el país ha operado bajo un estado de excepción que impide la renovación de sus instituciones a través de las urnas.

El Kremlin no solo ha intentado acabar con Zelenski físicamente, sino que también ha lanzado una agresiva guerra psicológica y de desinformación para debilitar su liderazgo. Desde el inicio de la guerra, Rusia ha difundido noticias falsas sobre Zelenski, intentando presentar su gobierno como corrupto e incapaz de manejar la crisis.

A pesar de todos estos ataques, Zelenski sigue en el poder y mantiene el apoyo de la mayoría de los ucranianos. Su liderazgo ha sido clave para mantener la moral del ejército y garantizar la ayuda internacional. La guerra en Ucrania está lejos de terminar, y mientras continúe, el presidente ucraniano seguirá siendo el objetivo número uno del Kremlin.

TAGS DE ESTA NOTICIA