Mujeres hutíes

“Zainabiyat”: la brigada femenina que recolecta joyas y dinero para los hutíes

Los hutíes preparan su venganza contra EE UU, tras los ataques aéreos en Yemen que dejaron al menos 53 muertos y más de 100 heridos. Para financiarse, los rebeldes yemeníes cuentan con una brigada femenina que recoge joyas y dinero entre la población “para apoyar la causa”

Yemen
Simpatizantes hutíes sostienen sus armas durante una protesta contra el presidente estadounidense Trump, en Saná Efe

Por si no hubiese suficientes frentes ardiendo en Oriente Medio, la situación en el Yemen amenaza con otro estallido regional. Tras los ataques de la aviación norteamericana del sábado en el país del Golfo Pérsico contra objetivos hutíes, que dejaron al menos 53 muertos y más de un centenar de heridos, la milicia proiraní promete venganza.

En multitudinarias manifestaciones convocadas este lunes en la capital Sana’a y otras ciudades, las masas clamaron: “¡Muerte a América, muerte a Israel!”. Donald Trump ordenó los ataques en represalia a los continuos sabotajes houtíes de embarcaciones en el Mar Rojo, así como los disparos de misiles balísticos hacia Israel. Pese a la precaria situación en el país, sumido en una devastadora guerra civil desde 2014 -con cerca de 400.000 víctimas mortales-, la milicia rebelde cuenta con un arma secreta para financiar su maquinaria bélica: las “zainabiyat”.

Brazo armado femenino

El régimen de terror impuesto por los hutíes en las zonas bajo su control cuenta con un brazo armado compuesto casi exclusivamente por mujeres. Según el medio israelí Ynet, a finales de 2024 esta brigada seguía reclutando más mujeres para su “esfuerzo bélico” mediante amenazas, hurtos, asaltos y torturas. El objetivo: obligar a las civiles a entregar sus joyas para “apoyar la causa”. Según grupos de derechos humanos, las hutíes habrían asaltado sexualmente y apalizado a mujeres en centros de detención.

Corán

Una persona pasa junto a una pancarta con retratos de combatientes hutíes asesinados en una calle de Saná

Bajo el pretexto de solidarizarse con la lucha de Hamás en la Franja de Gaza, las “Zainabiyat” se dedican a reclutar mujeres -incluidas adolescentes-, a quienes sustraen el poco dinero que tienen. Operan bajo directrices similares al de otros grupos chiitas en la región, como Hizbulá en el Líbano, que también cuenta con una sección femenina.

Reclutamiento forzoso

Según explicó el diario saudí Asharq al-Awsat, el “brazo femenino” de los hutíes forzó a cientos de mujeres y jóvenes, tanto en la capital Sana’a como en zonas rurales, a reclutarse para apoyar las actividades militares del grupo armado. Algunas fueron destinadas a reforzar las unidades de drones y misiles, mientras a otras se les instruyó en el manejo de rifles.

Miembros de tribus armadas manejan ametralladoras en vehículos durante una reunión contra Estados Unidos y Israel que moviliza a más combatientes hutíes, en las afueras de Saná, Yemen, el 16 de enero de 2025.

Paradójicamente, los hutíes exhibieron el poderío de su brazo femenino durante el “Día de la Mujer”, que conmemoran anualmente los musulmanes chiitas en honor a Fatimah al-Zahra, hija del profeta Muhammad. En la última celebración del pasado mes de diciembre, la milicia hizo desfilar a sus mujeres armadas, en unas imágenes propagandísticas que no revelan la realidad que sufrieron antes de ser reclutadas.

Joyas y dinero

Asharq al-Awsat reportó que en 2024 se redoblaron los esfuerzos para atraer mujeres a las filas de la milicia. Las “Zainabiyat” se dedican a hacer visitas sorpresas a domicilios de Sana’a y otras localidades, con intención de recaudar más dinero y joyas, bajo la excusa de que los fondos son destinados a Gaza y a “confrontar los ataques americanos e israelíes”. Poco importa que las mujeres asaltadas viven mayormente en situaciones de extrema pobreza. Mujeres yemeníes contaron al diario saudí que el liderazgo de los hutíes explota la causa palestina para enriquecerse.

Las “Zainabiyat” nacieron en la ciudad de Saada, al noroeste del país, incluso antes de que Sana’a cayera en manos de los hutíes. Durante años, jugaron un papel clave en la detención de opositores al nuevo régimen. Paulatinamente, ampliaron sus actuaciones: también organizan protestas, distribuyen ayuda humanitaria, dirigen operaciones de inteligencia y diseminan la ideología radical entre la población. Según Sky News, habrían sido entrenadas por oficiales iraníes y libaneses.

Ataque letal contra los hutíes

En el que fue el ataque norteamericano más letal en Oriente Medio desde el retorno de Donald Trump a la presidencia, también murieron mujeres y niños, según informaron los hutíes. Los ataques de la aviación estadounidense golpearon Sana’a, así como las provincias Saada, al-Bayda, Hajjah y Dhamar. “Golpeamos al liderazgo hutí, y matamos a varios líderes clave, así como sus infraestructuras y misiles”, aseguró Michael Waltz, asesor de seguridad nacional de EE.UU., a la cadena Fox News.

Hutíes

Hutíes en Saná gritan contra Estados Unidos durante una protesta contra EE UU e Israel

Acorde a la versión de la Casa Blanca, los ataques fueron lanzados para “defender los intereses americanos, intimidar a los enemigos y restaurar la libertad de navegación” en el Mar Rojo. Desde el inicio de la tregua en Gaza entre Hamás e Israel, los hutíes no volvieron a disparar proyectiles hacia el estado judío, y también pausaron temporalmente las agresiones contra embarcaciones comerciales en el Mar Rojo.

Escalada en el Mar Rojo

En respuesta a los ataques sobre Yemen, los hutíes lanzaron ya dos ataques sobre una embarcación militar norteamericana en el Mar Rojo. “Debemos responder a la escalada escalando”, declaró el dirigente hutí Mohammed al-Bukhaiti. Desde la semana pasada, la milicia proiraní también prometió reanudar los ataques contra embarcaciones israelíes que naveguen por el Mar Rojo, el Mar de Arabia, Bab el-Mandeb y el Golfo de Adén.

Ametralladoras en vehículos durante una marcha contra Estados Unidos y Israel para movilizar a combatientes hutíes, en las afueras de Saná

En su red Truth Social, Donald Trump amenazó a Irán: “¡vuestro apoyo a los hutíes debe detenerse de inmediato”, exclamó. Y añadió: “América os hará plenamente responsables, y no lo haremos de modo amable”. Analistas militares apuntan que Washington está aplicando más agresividad contra los hutíes para evitar la habilidad del grupo rebelde de boicotear el tráfico marítimo internacional.

TAGS DE ESTA NOTICIA