La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, jugaba hoy en casa. Llegó a Alemania después de que el presidente de Estados Unidos escalara la guerra comercial entre Bruselas y Washington.
Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich dejó claro su rechazo a los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump. “Las guerras comerciales y los aranceles punitivos no tienen sentido”, aseveró y fue fuertemente aplaudida.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, antes de su discurso ante la Conferencia de Seguridad de Múnich
“A ambos lados del Atlántico”
“Los aranceles actúan como un impuesto. Impulsan la inflación. Los más afectados son inevitablemente los trabajadores, las empresas y las clases medias. A ambos lados del Atlántico”, advirtió Von der Leyen.
“La buena noticia es que, a medida que nos acercamos a este nuevo año de cambios, Europa ya se está reformando. La pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética a gran escala han sido tiempos brutales para todos nosotros. Pero en Europa también nos han demostrado que cuando adoptamos una mentalidad de urgencia, somos una fuerza capaz de mover montañas. Desde las vacunas hasta el apoyo inquebrantable a Ucrania o la seguridad energética, Europa ha demostrado que puede dominar el momento. Debemos adoptar esta mentalidad de urgencia de forma más permanente”, remachó Von der Leyen.
Von der Leyen, contra los aranceles
Antes de participar en el foro, Von der Leyen consideró que la política comercial “recíproca” propuesta por Trump era “un paso en la dirección equivocada”. “La UE sigue comprometida con un sistema comercial mundial abierto y previsible que beneficie a todos los socios”, indicó a través de un comunicado.

El presidente de Estados Unidos ha vuelto a amenazar a la UE con aranceles
La Comisión Europea recordó que “la UE mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo y no ve ninguna justificación para aumentar los aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones. Los aranceles son impuestos. Al imponer aranceles, EE UU grava a sus propios ciudadanos, aumenta los costes para las empresas, ahoga el crecimiento y alimenta la inflación. Los aranceles aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados mundiales”.
La invasión rusa de Ucrania
Pero la guerra comercial no es lo único que preocupa a Von der Leyen. Rusia desató en Europa la peor guerra desde la Segunda Guerra Mundial en 2022 y cómo se resuelva es vital para la UE. La presidenta de la Comisión Europea volvió a insistir en que la UE debe estar en la mesa de las negociaciones.
“En el centro de todo ello está, por supuesto, la defensa y la seguridad de Ucrania, de nuestro continente y del resto del mundo. En esta sala todos sentimos lo que está en juego: que éste es un momento histórico. Se avecinan otros grandes retos. Se ha hablado mucho en los últimos días. Pero siempre es instructivo mirar más allá de las palabras. Y reconocer que sólo estamos al principio de este proceso”, admitió Von der Leyen.

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski
La presidenta de la Comisión, que se había reunido con Zelenski antes de subir al estrado, indicó que el mandatario ucraniano “está dispuesto a trabajar por una paz que honre el sacrificio de su país y de sus compatriotas caídos”.
Una paz duradera con garantías
“Ucrania quiere la paz más que nadie”, insistió Von der Leyen. Y recalcó que debe ser una paz duradera y que dé garantías a Ucrania de que una invasión no volverá a suceder. Dio a entender que la pelota está en el tejado de Putin y tiene que demostrar que no quiere destruir Ucrania.
También avisó lo importante que es cómo se resuelva el conflicto bélico en Ucrania. El mensaje que se lanza a los líderes autoritarios, ¿hay impunidad si invades a tu vecino y violas las leyes internacionales?
Von der Leyen destacó que Ucrania “necesita la paz a través de la fortaleza”. Asimismo recordó a Washington, que “una Ucrania fracasada debilitaría a Europa, pero también a Estados Unidos”.
Asimismo, habló de la adhesión de Ucrania a la UE, pues el futuro de Ucrania está “aquí, en Europa”.
Así, la política germana hilo Ucrania y su seguridad con la de los 27. “Muchos miembros de los círculos de seguridad europeos se mostraron confusos -algunos incluso preocupados- por los comentarios realizados por altos funcionarios estadounidenses a principios de esta semana”, comenzó Von der Leyen.
El aumento del gasto europeo en Defensa
“Pero tenemos que ser honestos. Y debemos evitar la indignación y la protesta. (…). Porque sí, tanto la UE como Estados Unidos quieren el fin del derramamiento de sangre. Queremos una paz justa y duradera, que conduzca a una Ucrania soberana y próspera. Y Ucrania debe recibir sólidas garantías de seguridad. Pero quizá lo que más me resuena es la necesidad de que Europa no sólo hable con franqueza, sino que actúe en consecuencia. Que no haya lugar a dudas”.

Varias militares, en una imagen de archivo
Así, Von der Leyen subió el tono y aseveró que ” cuando se trata de la seguridad europea, Europa tiene que hacer más. Europa debe aportar más. Y para lograrlo, necesitamos un aumento del gasto europeo en Defensa. Actualmente, los Veintisiete gastan en defensa en torno al 2% del PIB. Y sí, nuestro gasto en defensa pasó de poco más de 200.000 millones de euros antes de la guerra a más de 320.000 millones el año pasado. Pero tendremos que volver a aumentar considerablemente esa cifra. Porque pasar de algo menos del 2% a más del 3% supondrá cientos de miles de millones más de inversión cada año. Así pues, necesitamos un planteamiento audaz”.
Activará la cláusula de escape fiscal para aumentar el gasto
La presidenta de la Comisión Europea anunció que al encontrarnos en otro periodo de crisis, “propondrá activar la cláusula de salvaguardia para las inversiones en defensa. Esto permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente sus gastos de defensa“. Por supuesto, indicó Von der Leyen, “lo haremos de forma controlada y condicionada. Y también propondremos un paquete más amplio de herramientas a medida para abordar la situación específica de cada uno de nuestros Estados miembros. Desde su nivel actual de gasto en defensa hasta su situación fiscal”.
Asimismo, la presidenta del Ejecutivo comunitario avanzó que “para un paquete de defensa masivo también necesitamos un enfoque europeo a la hora de establecer nuestras prioridades de inversión. Esto permitirá invertir en proyectos de defensa muy necesarios y de interés común europeo”. Por último, “intensificaremos nuestro trabajo para acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea”.
En conclusión “ya hemos hecho progresos significativos, pero ahora es el momento de volver a mover montañas. Mi mensaje es: vean a Europa adaptándose, a Europa dando un paso adelante, a Europa marcando la diferencia… inmediatamente“.