Arranca la Cumbre de emergencia de Europa en Francia. Los jefes de Estado y de Gobierno de los siete países asistentes, así como los líderes de la OTAN, el Consejo Europeo y la Comisión Europea fueron aterrizando en París para participar en esta importante cita en El Elíseo para debatir el futuro de la seguridad europea y una paz duradera en Ucrania.
Antes de comenzar esta minicumbre de emergencia en París, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, habló con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“Mentalidad de urgencia”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio la claves del encuentro a su llegada a París. “Acabo de llegar a París para unas conversaciones cruciales”, indicó la política germana. “La seguridad de Europa se encuentra en un punto de inflexión”, reconoció Von der Leyen, pues “sí, se trata de Ucrania, pero también de nosotros”. La presidenta del Ejecutivo comunitario aseguró que necesitamos “una mentalidad de urgencia, un aumento de la defensa. Y necesitamos ambas cosas ahora”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Máxima tensión en Europa
La tensión es máxima en las capitales europeas desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volviera a la Casa Blanca. El mandatario estadounidense ha excluido completamente a la UE de las negociaciones de paz con Rusia. Mientras que Ucrania, el país invadido, no tendrá un asiento en la mesa entre Washington y Moscú.
El objetivo de la reunión entre Francia, Alemania, Dinamarca, España, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, la OTAN y la UE es abordar la preocupación por las negociaciones directas de Estados Unidos con Rusia, que podrían dejar de lado los intereses europeos y la soberanía de Ucrania, y dar una respuesta conjunta.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte
“No sé qué pintan (los europeos) en la mesa de negociaciones”, indicó el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, en rueda de prensa antes de partir rumbo a Riad, donde se celebrarán este martes los primeros encuentros entre las delegaciones de Estados Unidos y Rusia.
Esta medida unilateral ha suscitado recelos entre las naciones europeas por su exclusión de los debates críticos que afectan a la seguridad y al panorama geopolítico del continente. Y es que Trump no consultó antes de llamar a Putin ni a sus aliados europeos ni a Ucrania.
Reino Unido, el puente
El primer ministro británico, Keir Starmer, quiere servir de puente entre Estados Unidos y la UE. Así, antes de partir hacia París, el “premier” aseguró que viajará a Washington “la próxima semana” para reunirse con Trump.

El primer ministro británico, Keir Starmer
“El primer ministro espera reunirse pronto con el presidente Trump para discutir cómo podemos profundizar la relación especial en materia de comercio, inversión y seguridad”, explicó un portavoz del líder laborista.
Un desafío generacional
Para Starmer, Reino Unido y los países europeos afrontan un “desafío generacional cuando se trata de la seguridad nacional” .
“Creo que tenemos que hacer más. Tenemos que intensificar (esfuerzos) en cuanto a nuestra respuesta colectiva en Europa. Y con ello quiero decir capacidad y desempeñar un papel completo cuando se trata de la defensa y la soberanía de Ucrania si hay acuerdo de paz y, por supuesto, cuando se trata de financiación y formación“, aseveró el primer ministro británico.
This is why I’m in Paris today. pic.twitter.com/12e829Ysed
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) February 17, 2025
En un artículo en el “The Telegraph”, Starmer indicó que “Reino Unido está listo para jugar un papel líder en acelerar los trabajos sobre las garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye un mayor apoyo para el Rjército ucraniano (…) pero también significa estar dispuesto a contribuir a las garantías enviando nuestras propias tropas al terreno si fuese necesario”.
Mejorar la capacidad defensiva de Europa
En la misma línea, el primer ministro de Polonia manifestó este lunes que pediría en la cumbre de emergencia sobre Ucrania en París un impulso “inmediato” a las capacidades de defensa de Europa, advirtiendo que no son rival para las de Rusia.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk
“No podremos ayudar eficazmente a Ucrania si no tomamos inmediatamente medidas concretas respecto a nuestras propias capacidades de defensa “, declaró Donald Tusk, para quien Europa, en este momento, “no está en condiciones” de contrarrestar el potencial militar de Rusia.
La postura de Alemania
El canciller alemán, Olaf Scholz, se encuentra en un momento vital para su carrera política y el futuro de Alemania. Este domingo se celebran elecciones y de momento, él se encuentra en tercera posición en las encuestas, por debajo de la extrema derecha alemana de AfD.
Antes de acudir a la minicumbre en París, Scholz indicó que la cuestión de las tropas europeas en Ucrania no es una posibilidad mientras haya guerra.
“¿Cómo se puede garantizar la paz sin que las decisiones se tomen por encima de las cabezas de los ucranianos? Para mí está bastante claro que hay que centrarse en un Ejército ucraniano muy fuerte, incluso en tiempos de paz”, aseveró el canciller.
“Esta será una tarea importante para Europa, Estados Unidos y los aliados internacionales”, explicó Scholz.
Al finalizar, el canciller germano hizo declaraciones para valorar la minicumbre. “Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa”, insistió Scholz.
Sobre el envío de fuerzas de paz, el líder alemán explicó que era “un debate inadecuado en un momento erróneo y sobre un tema erróneo”. Ucrania está sumida en una “guerra brutal”.
EE UU rebaja la reunión
Mientras comenzaba la minicumbre de emergencia en París, en Washington rebajan la reunión del martes entre Estados Unidos y Rusia en Riad.
“Este es un seguimiento de esa conversación inicial entre Putin y el presidente Trump sobre tal vez si ese primer paso es incluso posible”, aseguró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
“No creo que la gente deba ver esto como algo que trata de detalles o de avanzar en algún tipo de negociación”, aseveró Bruce, dando a entender que es más una toma de contacto para ver si Putin va en serio sobre la paz.