La respuesta de la UE

Von der Leyen: “Europa siempre está lista para un buen acuerdo”

La Comisión ofrece a Trump una rama de olivo con los aranceles "cero por cero" pero advierte que no esperará eternamente y ya prepara un paquete de contramedidas

Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su rueda de prensa de este miércoles
Efe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto al comercio mundial patas arriba y su “arancelazo” amenaza con una recesión global. Ante el “huracán Trump”, que ya ha hecho perder miles de millones en las bolsas, la Unión Europea debe responder a los aranceles del 20% impuestos por el magnate republicano. Su respuesta, muy calibrada y que contente a las economías, empresarios y trabajadores de los 27 países, debe ser estratégica y mesurada. Así, antes de sacar todos los ases bajo la manga, como el llamado “bazuca comercial”, Bruselas intentará negociar con sus homólogos estadounidenses.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ofrecido este lunes una vía diplomática y ha recordado que “la UE siempre está dispuesta para llegar a un buen acuerdo”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
EFE

Aranceles “cero por cero”

Von der Leyen ha adoptado una postura clara en la búsqueda de una relación comercial más justa con Estados Unidos. En una rueda de prensa celebrada junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, la presidenta del Ejecutivo comunitario reiteró la oferta de la UE a Estados Unidos: un régimen arancelario “cero por cero” para los bienes industriales y para los vehículos. Esta propuesta, pretende eliminar totalmente los aranceles entre las dos potencias transatlánticas para determinadas categorías de bienes.

Aranceles
La mayoría de los europeos apoya los aranceles
KiloyCuarto

Esta oferta recuerda a las conversaciones mantenidas durante las negociaciones de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI), que pretendía eliminar los aranceles industriales a través del Atlántico, pero que acabó fracasando durante el primer mandato de Trump.

La propuesta de “cero por cero” es vista por la UE como una rama de olivo para evitar una mayor escalada de las tensiones comerciales. Sin embargo, la oferta también refleja la estrategia más amplia de la UE de priorizar el compromiso diplomático sobre las medidas de represalia, un marcado contraste con el enfoque favorecido por la actual Administración Trump.

El impacto en las exportaciones de la UE

A pesar de estas aperturas diplomáticas, la relación comercial de la UE con Estados Unidos sigue plagada de desafíos. Los aranceles impuestos bajo la Administración Trump afectan a una parte significativa de las exportaciones de la UE, tal y como ha recordado el comisario de Comercio europeo, Maros Sefcovic. En la actualidad, aproximadamente 380.000 millones de euros de exportaciones de la UE -alrededor del 70% del total- se enfrentan a aranceles estadounidenses del 20% o más. Esto incluye aranceles de hasta el 27,5% sobre los turismos, junto con una serie de otros derechos de importación.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, sostiene un cartel durante un anuncio de aranceles
Efe

Para ponerlo en perspectiva, “Estados Unidos ha aplicado más de 80.000 millones de euros en aranceles a las exportaciones de la UE, lo que supone un aumento sorprendente respecto a los 7.000 millones de euros en aranceles que Estados Unidos había recaudado antes de las políticas arancelarias de Trump“. La UE se ha encontrado a merced de una estrategia comercial que no solo afecta a sus intereses económicos, sino que también complica sus relaciones con su socio más importante. Supone un “cambio de paradigma”, ha reconocido Sefcovic, para alertar a los europeos.

La estrategia de la UE frente a Trump

Como respuesta, la UE ha adoptado un planteamiento polifacético. El primer paso, según ha destacado el propio Sefcovic es continuar las negociaciones con Estados Unidos. Aunque ambas partes reconocen que hay margen para reforzar la relación comercial, la UE es realista en sus expectativas.

Estados Unidos no ve los aranceles como una medida temporal, sino como una estrategia a largo plazo para corregir los desequilibrios percibidos en el comercio mundial. Por ello, los representantes de la UE han reconocido que unas negociaciones significativas con Washington requerirán tiempo y un esfuerzo sostenido.

En defensa de los intereses de la UE

“Comprometer a EE UU llevará tiempo y esfuerzo”, aseveró Sefcovic. Sin embargo, la UE no se conforma con “esperar indefinidamente”. En ausencia de un progreso rápido, Bruselas se ha comprometido a defender sus intereses económicos a través de tres vías clave: contramedidas, diversificación y disuasión.

1. Contramedidas: la UE ya ha preparado una lista de contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses, en particular los relativos al acero y el aluminio. Con el apoyo de los 27, la UE planea imponer estas contramedidas a partir de mediados de abril, con algunos aranceles que entrarán en vigor tan pronto como el 15 de abril. Otros el 15 de mayo.

En el borrador de acuerdo de la UE, la lista de contramedidas de hasta el 25% a partir del 15 de abril incluirá las icónicas Harley-Davidson, los yates de lujo, los míticos vaqueros, las camisetas de algodón, la mantequilla de cacahuete, el tabaco de mascar y el maíz dulce.

Mapa
Los países más y menos afectados por los aranceles de Trump
KiloyCuarto

2. Diversificación: para reducir la dependencia del mercado estadounidense, la UE busca activamente reforzar los lazos comerciales con otros socios mundiales. Se están celebrando nuevos acuerdos con países como India, Indonesia y los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Estos esfuerzos pretenden ampliar la cartera económica de la UE y reducir el impacto de cualquier nueva interrupción del comercio con Estados Unidos.

3. Disuasión: la UE también se está preparando para hacer frente a los desvíos comerciales, es decir, situaciones en las que mercancías destinadas inicialmente a un mercado se desvían a la UE debido a unos aranceles más elevados en otro lugar. Para ello, la UE reforzará su sistema de vigilancia de las importaciones y actuará con rapidez cuando sea necesario.

Más allá de Estados Unidos

Más allá de su relación con Estados Unidos, la UE también trabaja para preservar la integridad del sistema comercial mundial. A pesar de la retirada de la Administración Trump de ciertos aspectos del orden comercial mundial, la UE mantiene su compromiso de apoyar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y garantizar que el sistema basado en normas se mantenga intacto para la mayor parte del comercio mundial.

“Estados Unidos representa el 13% del comercio mundial de mercancías”, señaló Sefcovic. “Nuestra prioridad, junto con el resto de la OMC, es proteger el 87% restante y asegurarnos de que el sistema comercial mundial prevalece para el resto“, aseveró Sefcovic.

Esta visión más amplia refleja el compromiso de la UE con el multilateralismo, reconociendo que el comercio mundial no puede ser dictado por una sola potencia. En este contexto, los esfuerzos diplomáticos de la UE con Estados Unidos no se limitan a abordar cuestiones comerciales bilaterales, sino que también garantizan la salud del marco comercial internacional.

Compromiso con China

Además de sortear las tensiones con Estados Unidos, la UE también ha centrado su atención en su relación comercial con China. Los dirigentes europeos están deseosos de resolver problemas anquilosados, como el exceso de capacidad, las subvenciones y las barreras de acceso al mercado, que han obstaculizado la competitividad de las empresas europeas en el mercado chino.

Donald Trump vs Úrsula Von der Leyen - Internacional
Donald Trump ha desatado una guerra comercial con sus socios europeos
Kilo y Cuarto

Los recientes esfuerzos de la UE en Pekín para abordar estas cuestiones con China representan un creciente reconocimiento de la necesidad de un comercio equilibrado y justo con el gigante asiático. Esta semana, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viajará al gigante asiático. La transferencia de tecnología, la investigación y el desarrollo y el papel de la UE en la creciente cadena de suministro de vehículos eléctricos son algunos de los principales ámbitos de interés. Estos esfuerzos pretenden impulsar la competitividad europea al tiempo que garantizan unas prácticas comerciales más justas.

Una respuesta diplomática y estratégica

La respuesta de la UE a los aranceles de Donald Trump es de diplomacia mesurada combinada con medidas prácticas de defensa comercial. Si bien la oferta de aranceles “cero por cero” muestra la voluntad de la UE de entablar un diálogo constructivo, está claro que Bruselas no retrocederá en la defensa de sus intereses económicos.