EUROPA PLANTA CARA

Von der Leyen, al contraataque: misiles contra Putin, aranceles contra Trump

La presidenta de la Comisión Europea da un decidido paso al frente para arropar la causa de Ucrania y para contestar la guerra comercial lanzada por EE.UU

Donald Trump vs Úrsula Von der Leyen - Internacional
Un montaje con el conflicto entre Donald Trump y la Unión Europea por cuestiones geopolíticas Kilo y Cuarto

Ursula von der Leyen no estaba dispuesta a mirar hacia otro lado en la Conferencia de seguridad de Munich. Ni tenía la intención de quitar importancia a los súbitos planes para poner fin a la guerra de Ucrania a un precio que no honre el sacrificio de los invadidos, ni tampoco quería suavizar la ofensiva abierta por Donald Trump con sus imposiciones de aranceles a diestro y siniestro.

La presidenta de la Comisión Europea, decidida a demostrar que los socios de la Unión están dispuestos a dar la batalla militar y comercial, optó por jugar fuerte en Munich ante pesos pesados del mapa geopolítico con quienes discrepa abiertamente, entre otros, con el vicepresidente de los EE.UU, J.D. Vance, y con el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius.

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, charla con el exsecretario general de la OTAN Jens Stoltenberg

Von der Leyen, cabe recordarlo, fue titular del Ministerio de Defensa de Alemania en el período 2013-19, siendo Angela Merkel canciller. A comienzos de esta semana, en una reunión con otros líderes a puerta cerrada, ya deslizó la idea de adoptar alguna medida “extraordinaria” para impulsar el gasto en defensa de la UE con el propósito de no entregar la victoria la Rusia de Vladimir Putin. El comentario causó contrariedad en Alemania, un país fiscalmente conservador que no comparte la estrategia de disparar el gasto militar fuera de los límites del déficit ya fijado.

La claúsula de escape

A pesar de esta oposición, la presidenta de la Comisión Europea no titubeó en la Conferencia de Munich y propuso “una cláusula de escape” que permita el incremento del gasto en Defensa. Esta cláusula de emergencia, a imagen y semejanza de la empleada en tiempos de pandemia, permitiría a los gobiernos un mayor margen de maniobra para que el gasto militar no se computara en sus límites de déficit presupuestario estrictamente controlados.

“Propondré activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa”, afirmó. “Esto permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente sus gastos de defensa”, razonó. Países europeos altamente endeudados, como Italia y Grecia, apoyarían esta cláusula de escape, ya que así podrían aumentar significativamente el gasto de defensa sin realizar otros recortes presupuestarios.

El asunto está llamado a generar nuevas tensiones en la reunión de ministros de finanzas de la UE que se celebrará en Bruselas el lunes y el martes. Pero Von der Leyen quiere acelerar. “Ahora es el momento de volver a mover montañas. Mi mensaje es: vean a Europa adaptándose, a Europa dando un paso adelante, a Europa marcando la diferencia… inmediatamente”, dijo.

Respuesta a EE.UU

A su determinación en lo militar sumó su determinación en lo comercial, en este caso frente a Estados Unidos y en presencia del vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, a quien advirtió que la UE no pasará de puntillas.

“Queremos evitar una carrera global hacia el abismo. Pero, como ya hemos dejado claro, los aranceles injustificados sobre la UE no quedarán sin respuesta. Permítanme hablar claro. Somos uno de los mercados más grandes del mundo. Usaremos nuestras herramientas para salvaguardar nuestra seguridad económica y nuestros intereses. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en todo momento. Por supuesto, estamos dispuestos a encontrar acuerdos que funcionen para todos: a trabajar juntos para que todos seamos más prósperos y más seguros”, afirmó Von der Leyen.

Todo ello después de Trump anunciara este pasado jueves que impondrá “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales, en una declaración que encendió las alarmas de una guerra comercial con aliados y rivales.

El presidente de EE.UU llegó a calificar de “absolutamente brutal” la política comercial de la UE hacia Estados Unidos y dijo que varios de los aliados comerciales de Washington eran “peores” que sus “enemigos”. Von der Leyen ve completamente fuera de lugar esta interpretación, puesto que la UE “mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo y no ve justificación para aumentar los estadounidenses en sus exportaciones”.