La primera reunión entre ministros de Defensa de la OTAN desde que volvió el presidente Donald Trump a la Casa Blanca se ha producido en pleno terremoto político tras la llamada entre el magnate republicano y Vladimir Putin.
A su llegada al encuentro, el secretario general de Alianza Atlántica, Mark Rutte, aseguró a los periodistas que los titulares de Defensa de los 32 miembros de la OTAN tuvieron una “cena maravillosa”. Contó que departieron sobre muchas cosas entre ellas y, obviamente, “el gasto en defensa. Está claro que tenemos que hacer más. Tenemos que aumentar el gasto en defensa, porque sabemos que no podremos protegernos dentro de cuatro o cinco años si no lo hacemos”.
![OTAN](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/rutte-OTAN.jpg?x66221)
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante la rueda de prensa
Bienvenido a la OTAN
En un guiño a Pete Hegseth, el secretario de Defensa de Estados Unidos, que se estrenaba este jueves en territorio OTAN, Rutte aseveró que “tenemos que aumentar el gasto en defensa porque está claro que Estados Unidos nos exige, con razón, que hagamos más aquí, en la parte europea y en la parte canadiense de la OTAN“.
“Es lo justo. Es sensato”.
![Donald Trump y Vladimir Putin - Internacional](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/donald-trump-vladimir-putin.jpg?x66221)
Un dibujo de Donald Trump y Vladimir Putin
Rutte intenta mostrar armonía
El ex primer ministro de Países Bajos, consciente de dónde está el foco, y que el ministro de Defensa ucraniano también estará presente este jueves en Bruselas, pues por la tarde se producirá un Consejo informal OTAN-Ucrania, indicó que “durante el almuerzo, hablaremos por supuesto de Ucrania. Lo que ocurrió ayer, por supuesto, aquí en la reunión, y también lo que salga de la Casa Blanca dará lugar a debates“.
Consciente del terremoto, Rutte intentó mostrar una supuesta armonía en el seno de la Alianza. “Está surgiendo una clara convergencia, y estoy muy contento por ello”. Así, el secretario general de la OTAN aseguró que, en primer lugar, “necesitamos la paz en Ucrania. Dos, tenemos que asegurarnos de que Ucrania está en una posición de fuerza. Y tres, como Pete (Hegseth) dijo ayer, nunca, nunca, nunca podemos volver a tener una situación de Minsk Tres en la que la paz no sea duradera. Así que, colectivamente, trabajaremos en ello. Lo discutiremos entre los aliados”.
Tras las llamadas telefónicas del miércoles de Trump a Putin y Zelenski, Rutte dijo que “veremos cómo progresa esto a partir de ahora, paso a paso”.
“Paz a través de la debilidad”
Sin embargo, varios ministros de Defensa aliados han expresado desconfianza sobre las negociaciones de paz “inmediatas” anunciadas por Trump. Está claro que a la OTAN le va a resultar muy difícil mantener un frente unido respecto a Ucrania.
![](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/96d865a019ce70970dc1215531cb5769cf9720aew.jpg?x66221)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
A su llegada a la reunión de la Alianza, el titular de Francia, Sébastien Lecornu, advirtió sobre la “la paz a través de la debilidad”. El ministro de Defensa francés indicó que los parámetros que el presidente de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa “no permiten una paz por la fuerza, sino lo contrario una paz por debilidad”. Esto podría alargar el conflicto bélico y manda un mal mensaje a los “competidores” en la arena internacional.
![OTAN](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/Pete-Pistorius.jpg?x66221)
El secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, charla con su homólogo alemán Boris Pistorius enla sede de la OTAN
En la misma línea, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, indicó que habría sido mejor que Washington no hubiera dado lo que él calificó de “concesiones públicas a Putin antes incluso de que hayan comenzado las negociaciones” de paz. Incluso criticó que “nadie fue realmente implicado” antes de la llamada entre los líderes de Estados Unidos y Rusia.
Una “trampa mortal”
Por su parte, la ministra lituana de Defensa, Dovile Sakaliene, advirtió de que Europa no debe caer “en la ilusión de que el señor Trump y el señor Putin van a encontrar la solución para todos nosotros”, ya que eso sería una “trampa mortal”.
Great to welcome 🇺🇸 @SecDef Pete Hegseth for your first meeting at #NATO. We’ve got work to do to make sure the Alliance stays strong. This means increasing defence spending, ramping up production, and Europe doing more to support Ukraine. pic.twitter.com/e3YhBo8EN5
— Mark Rutte (@SecGenNATO) February 13, 2025
También se ha mostrado muy duro el ministro de Defensa británico, John Healey. El titular de Reino Unido ha reivindicado que la “voz de Ucrania debe estar en el corazón de cualquier conversación”. Para Healey, el “trabajo de la OTAN es “poner a Ucrania en la posición más fuerte posible para cualquier conversación”. En conclusión, “no puede haber negociación sobre Ucrania sin Ucrania“.
Trump margina a la OTAN y a la UE
Durante la noche el miércoles, Francia, Alemania, Polonia, Italia, España, Reino Unido y la Comisión Europea insistieron en que la paz debe ser “justa, global y duradera”. “Una paz que garantice los intereses de Ucrania y los nuestros”, indicaron a través de un comunicado conjunto.
![La bandera de la OTAN - Internacional](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/04/bandera-otan.jpg?x66221)
La bandera de la OTAN ondeando (EFE)
Aunque Trump les haya dejado de lado y no contó con ellos antes de llamar directamente a Putin para negociar la paz, recalcaron en que “nuestros objetivos comunes deben ser situar a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben formar parte de cualquier negociación”.
También señalaron lo que está en juego, que Ucrania debe contar con “sólidas garantías de seguridad”.