El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, compartió detalles sobre planes bélicos en un chat grupal cifrado que, por error, incluyó a un periodista, justo antes de que las fuerzas estadounidenses lanzaran ataques contra la milicia hutí en Yemen, informó la Casa Blanca el lunes. Según un artículo de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, el periodista infiltrado en el chat, explicó que Michael Waltz, asesor de seguridad nacional, fue el que le agregó involuntariamente al grupo de Signal, una aplicación de mensajería comercial.
Conversaciones sobre la defensa europea
Esta filtración de mensajes privados de la administración Trump ha expuesto las críticas de altos funcionarios estadounidenses hacia los países europeos. “Creo que estamos cometiendo un error”, escribió el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, añadiendo que, si bien solo el 3% del comercio estadounidense pasa por el Canal de Suez, el 40% del comercio europeo sí lo hace. Vance destacó que, aunque solo una pequeña fracción del comercio estadounidense transita por el Canal de Suez, este es crucial para Europa, sugiriendo que los países europeos deberían asumir más responsabilidades en su propia defensa. “Existe un riesgo real de que el público no entienda esto ni por qué es necesario”, añadió. “La razón más poderosa para hacerlo es, como dijo (Trump), enviar un mensaje”.

El vicepresidente electo de EE UU, el republicano JD Vance
Hegseth enfatizó que Estados Unidos ha estado “rescatando” a Europa constantemente e instó a los aliados europeos a incrementar su gasto en defensa, alineándose con la postura de Trump, quien ha presionado para que los miembros de la OTAN aumenten su contribución del 2% al 5% del PIB.
Goldberg escribió en su artículo en The Atlantic que se convenció de que estaba leyendo comentarios del verdadero Vance, así como del secretario de Defensa, Pete Hegseth , el asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, y el asesor principal de Trump, Stephen Miller.
“Detesto tener que rescatar a Europa otra vez”
Vance reconoció una discrepancia entre su enfoque de política exterior y la afirmación de Trump de que el ataque perjudicaría la política europea del presidente. En la conversación, algunos intentaron suavizar la postura de Vance. Hegseth defendió que el ataque sería acorde con los valores estadounidenses, aunque sugirió que podría posponerse si se prefería. Waltz, por su parte, insistió en que EEUU tendría que reabrir rutas marítimas, aunque la administración buscaba hacer que los europeos asumieran los costos. “Estados Unidos tendrá que reabrir estas rutas marítimas”. Sin embargo, coincidió en que la administración buscaba “calcular los costos asociados e imponérselos a los europeos”.
“Si crees que deberíamos hacerlo, vamos. Detesto tener que rescatar a Europa otra vez”, respondió Vance. Hegseth coincidió: “Comparto plenamente tu odio hacia el aprovechamiento europeo. Es patético”. Pero añadió: “Somos los únicos en el planeta (en nuestro lado del libro mayor) que podemos hacerlo”.
Miller, el confidente de Trump, puso fin a la conversación diciendo que el presidente había sido claro: “Luz verde, pero pronto les explicaremos a Egipto y Europa qué esperamos a cambio”.