Un terremoto en Marruecos de 4,9 grados en la escala de Richter ha sacudido la región norte del país y se ha dejado sentir en varias provincias andaluzas, generando inquietud entre la población. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas, pero el movimiento sísmico ha sido percibido en numerosas localidades. Eso ha llevado a varios ciudadanos a alertar a los servicios de emergencias.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado que el terremoto en Marruecos se produjo el lunes 10 de febrero a las 23:49 horas. El epicentro del sismo se localizó en las cercanías de Ksar el-Kébir, una ciudad situada en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, al norte del país. La profundidad del movimiento sísmico se ha estimado en 34 kilómetros, lo que ha permitido que las ondas sísmicas se propagaran hasta España, siendo perceptibles en seis provincias de Andalucía.
¿Dónde se sintió el terremoto en Marruecos dentro de España?
Aunque el epicentro del terremoto en Marruecos estaba lejos de la península ibérica, el temblor fue lo suficientemente intenso como para sentirse en varias localidades andaluzas, especialmente en las provincias de:
- Sevilla: Alcalá de Guadaíra, Guillena, San Juan de Aznalfarache, Bormujos, Carmona, Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas y la capital.
- Cádiz: Algeciras, Los Barrios y San Roque.
- Málaga: Estepona, Fuengirola y la capital.
- Huelva: Lepe y la capital.
- Jaén: Linares.
- Córdoba: Córdoba capital.
El sismo tuvo una intensidad de nivel II y III, lo que indica que fue levemente perceptible, sin causar grandes vibraciones ni desperfectos.
Llamadas de emergencia y respuesta en Andalucía
El temblor generó inquietud entre algunos ciudadanos. Eso llevó a que el servicio de emergencias 112 Andalucía recibiera varias llamadas de alerta durante la madrugada. En total, se registraron cinco avisos:
- Cuatro llamadas en la provincia de Sevilla (dos en la capital, una en Mairena del Alcor y otra en Mairena del Aljarafe).
- Una llamada en Huelva (Bollullos Par del Condado).

La hermosa Plaza de España sevillana | Licencia Unsplash
A pesar de la preocupación inicial, los equipos de emergencia confirmaron que no hubo daños personales ni materiales en ninguna de las localidades afectadas.
¿Por qué se sienten los terremotos de Marruecos en España?
Los terremotos en Marruecos suelen ser perceptibles en el sur de España debido a la cercanía geográfica y a la actividad sísmica en la región del estrecho de Gibraltar.
La zona norte de Marruecos y el sur de España están situados sobre la frontera entre la placa tectónica euroasiática y la placa africana. Eso provoca una constante actividad sísmica en la región. En particular, la zona de Tánger-Tetuán-Alhucemas es un área de frecuentes movimientos sísmicos, algunos de los cuales han sido especialmente destructivos en el pasado.
En España, ciudades como Sevilla, Málaga y Cádiz son especialmente propensas a sentir los temblores procedentes del norte de Marruecos. Sin embargo, en la mayoría de los casos los movimientos son de baja intensidad y no representan un peligro real.