Un niño muere a causa del brote de sarampión en EEUU

Según la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, se trata de la primera muerte por esta enfermedad en Estados Unidos desde 2015

Vacunación de COVID-19 - Salud
Las vacunas contra el COVID-19 fueron la llave para acabar con la pandemia EFE

Un niño ha muerto en Texas debido al brote de sarampión en la región y que ha encendido las alarmas en Estados Unidos. Este trágico suceso, el primero de este brote que azota al país, coincide con una notable disminución en las tasas de vacunación. Estados Unidos declaró que el sarampión había sido “eliminado” en 2000, pero en los últimos años el país ha sufrido brotes en medio de un aumento del sentimiento antivacunas.

Primer fallecimiento por sarampión en una década

Según la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, se trata de la primera muerte por esta enfermedad en Estados Unidos desde 2015. Según el departamento de salud del estado de Texas, la víctima era un niño no vacunado. El brote actual ha afectado a 124 personas en Texas, convirtiéndose en el más grande en el estado en más de 30 años. La mayoría de los casos han sido menores de edad.

Un antivacunas al frente de la sanidad de EEUU

La situación por el brote de sarampión es todavía más tensa en Estados Unidos al saber que Robert F. Kennedy Jr, secretario de Salud y Servicios Humanos de la Administración Trump, es un conocido antivacunas. Kennedy, que en el pasado se mostró escéptico respecto de las vacunas, afirmó que los brotes de sarampión son habituales y que, hasta la fecha, se han registrado cuatro en Estados Unidos este año. Los Centros de Control de las Enfermedades y Prevencion de los Estados Unidos (CDC) definen un brote como tres o más casos relacionados.

La gran mayoría de los niños en Estados Unidos reciben dos dosis de la vacuna para prevenir la enfermedad, las cuales, combinadas, ofrecen una efectividad del 97% contra el sarampión, de acuerdo con los CDC. En Texas, la cobertura de vacunación es del 94,3%, según los CDC, una cifra inferior al 95% recomendado por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos para garantizar la protección de quienes no han sido inmunizados

Nuevos despidos frente al brote

En medio del brote de sarampión que está sacudiendo al país, “El viernes pasado, dos docenas de empleados de los CDC encargados de capacitar al personal de los laboratorios públicos y apoyar los esfuerzos de respuesta al brote fueron despedidos”, señalaron dos senadores y tres miembros de la Cámara de Representantes del estado, todos demócratas.

Los legisladores de Nuevo México han instado a Kennedy a tomar medidas inmediatas ante el brote de sarampión, pidiéndole que implemente una campaña nacional de concienciación sobre la vacunación y reincorpore al personal de salud pública recientemente cesado, ya que estos profesionales eran responsables de capacitar a los equipos de laboratorio y asistir en la respuesta a brotes, por lo que su salida podría agravar la situación y poner en riesgo la salud de la población ante futuras emergencias sanitarias.

Mientras tanto, según la BBC, las comunidades afectadas han comenzado a organizar campañas de vacunación gratuitas. En Lubbock, la ciudad donde se registró la muerte del menor, se han habilitado clínicas diarias para inmunizar a la población. En 2024, se notificaron 285 casos de sarampión en EE.UU., la cifra más alta desde los 1.274 registrados en 2019.

TAGS DE ESTA NOTICIA