Los terremotos en Santorini han generado un clima de incertidumbre y preocupación entre habitantes y turistas. En las últimas dos semanas, el Laboratorio Sísmico de la Universidad de Atenas ha registrado más de 11.700 movimientos telúricos en el mar Egeo, concentrados entre Santorini y Amorgós. Aunque la mayoría han sido de baja magnitud, decenas han superado los 5 grados en la escala de Richter. Este mismo lunes, un seísmo de 4,9 se sintió en Atenas poco después de las 13:00 horas, alimentando aún más la inquietud.
La incertidumbre sobre la evolución de la actividad sísmica ha provocado que miles de residentes abandonaran Santorini y otras islas cercanas la semana pasada. A día de hoy, muchos de ellos aún se resisten a regresar por temor a un terremoto de mayor magnitud. Como consecuencia, la isla, conocida por ser uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, luce irreconocible: calles vacías, comercios cerrados y hoteles prácticamente sin ocupación.
¿Existe riesgo de una erupción volcánica en Santorini?
A pesar de la magnitud de la crisis sísmica, la comunidad científica descarta que los terremotos en Santorini puedan derivar en una erupción volcánica. La isla alberga dos volcanes activos, pero la ausencia de gases con presión suficiente sugiere que no habrá actividad eruptiva en el corto plazo. Según los expertos, podrían pasar cientos de años antes de que haya una erupción significativa en la región.
Sin embargo, el temor a un gran terremoto sigue latente. Aunque la ciencia ha avanzado en el estudio de la actividad sísmica, no es posible predecir con exactitud si la secuencia actual culminará en un temblor devastador. Ricardo Caputo, profesor de Geología Sísmica en la Universidad de Ferrara, explicó en declaraciones a la cadena SKAI que la evolución de los terremotos en Santorini es impredecible.
En algunos casos, la actividad sísmica se prolonga durante años sin consecuencias graves; en otros, el aumento de temblores pequeños precede a un terremoto de gran magnitud. “La última vez que Santorini vivió una situación similar fue en 2011, y la actividad sísmica se prolongó durante dos años”, recordó Caputo.
Medidas de precaución ante la crisis sísmica por los terremotos en Santorini
El gobierno griego sigue de cerca la evolución de los terremotos en Santorini, aunque hasta el momento no ha decretado una orden de evacuación ni una declaración oficial de emergencia. Sin embargo, como medida preventiva, el Ministerio de Educación ha extendido el cierre de las escuelas en Santorini, Íos, Anafi y Amorgós por una semana más. También permanecen cerrados los centros educativos en otras islas cercanas, como Naxos, Paros, Antiparos y Kimolos.
A pesar de la alarma generada, las inspecciones realizadas en las infraestructuras educativas de Santorini y Amorgós no han revelado daños estructurales. No obstante, la falta de medidas claras por parte del gobierno ha sido motivo de críticas. Especialmente, entre los trabajadores del sector turístico, que han visto sus ingresos reducidos drásticamente debido a la ausencia de visitantes.
El turismo, motor económico de Santorini, se ha visto gravemente afectado por la crisis sísmica. Ante la falta de turistas y la incertidumbre sobre la seguridad en la isla, muchas empresas han optado por cerrar temporalmente, dejando a cientos de empleados sin ingresos. La Federación Panhelénica de Trabajadores de la Hostelería y el Turismo ha criticado la falta de un plan de acción por parte del gobierno para proteger a los trabajadores afectados por los terremotos en Santorini.
“Cada empresa decide por sí sola si suspende o no su actividad, lo que ha dejado a cientos de empleados sin sueldo ni apoyo económico”, denunció la federación sindical en un comunicado. Además, si la crisis sísmica se prolonga, podría generar complicaciones en la recontratación obligatoria de trabajadores temporales. Una norma que exige a los empleadores del sector turístico volver a contratar a sus empleados de temporadas anteriores.