Trump quiere las tierras raras de Ucrania: qué son y por qué son importantes

La propuesta de Donald Trump consiste en intercambiar tierras raras y otros recursos de Ucrania a cambio del respaldo estadounidense

Donald Trump junto a Zelenski.

Hace unos días, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un trato al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La propuesta consistía en intercambiar tierras raras y otros recursos a cambio del respaldo estadounidense. Según Trump, estas materias primas servirían como garantía para que Estados Unidos recupere la inversión realizada en Ucrania. Consciente de la importancia de este apoyo, Zelenski aceptó rápidamente. “Hagamos un trato. Es una victoria para todos”, declaró.

En una entrevista con Fox News, Trump aseguró que el acuerdo ya está cerrado. “Les dije que quiero el equivalente a 500.000 millones de dólares en tierras raras, y ellos aceptaron”, afirmó. Sin embargo, la viabilidad de este pacto sigue siendo incierta, especialmente por la ubicación de estos recursos en Ucrania, una parte de los cuales se encuentra en territorios ocupados por Rusia.

¿Qué son las tierras raras y por qué son clave en la geopolítica?

Las tierras raras son 17 elementos químicos que no se encuentran de forma aislada en la naturaleza, sino combinados con otros minerales. Aunque fueron descubiertos en el siglo XVIII, su uso se intensificó en la segunda mitad del siglo XX con el auge de la electrónica. “Sus propiedades ópticas permiten fabricar pantallas a color, y sus propiedades magnéticas hacen posible la creación de imanes potentes y de tamaño reducido“, explica Ester Boixereu, vocal del Colegio Oficial de Geólogos de España.

Estos imanes son esenciales en industrias clave como la de energías renovables, automoción y tecnología. A pesar de su nombre, las tierras raras no son escasas; de hecho, están presentes en productos cotidianos como los elevalunas de los coches o los altavoces.

El dominio chino y el interés de Trump

A nivel geopolítico, China controla la mayor parte de la producción y procesamiento de tierras raras en el mundo, lo que le otorga una ventaja estratégica en la competencia global por estos recursos. Según los expertos, el movimiento de Trump debe interpretarse en el contexto de la rivalidad tecnológica y económica entre Estados Unidos y China, así como en el interés de Ucrania por asegurar el compromiso estadounidense en su defensa.

¿Qué recursos minerales posee Ucrania?

Ucrania es un país rico en minerales estratégicos, con yacimientos de tierras raras en un corredor que se extiende de noroeste a sureste. Además, cuenta con importantes reservas de carbón, petróleo, gas, hierro, litio, titanio y berilio, estos últimos fundamentales para la fabricación de baterías y aleaciones ligeras.

No obstante, la explotación de estos recursos enfrenta serios desafíos. Ya que los expertos aseguran que buena parte de estas riquezas se encuentran en el sureste del país, una región que albergaba gran parte de la industria antes de la guerra y que actualmente está ocupada por Rusia o en zonas de combate.

¿Un acuerdo viable para ambas partes?

A pesar del optimismo de Trump y Zelenski, existen dudas sobre la viabilidad de este pacto. Parte de los yacimientos más valiosos, como los de litio y berilio, se ubican en el Donbás, bajo control ruso, lo que dificultaría el acceso estadounidense en el corto plazo.

Además, los expertos advierten que Trump podría estar simplificando en exceso el proceso, ya que la explotación de estos recursos requiere inversiones que pueden tardar más de una década en dar resultados. Desde el punto de vista ucraniano, el acuerdo podría ser beneficioso si se traduce en garantías de seguridad a largo plazo, pero Trump ha expresado su intención de reducir el apoyo militar a Ucrania y trasladar la responsabilidad a Europa.