La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, usó su mejor artillería en su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Lanzó halagos y frases reconocibles del magnate republicano, atacó con sentido del humor, e hizo gala de un poder embaucador para que su encuentro supusiera un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. Pero Meloni también aprovechó para reafirmar el papel estratégico de Italia, y el de ella misma, en la escena internacional.
Hablando desde el Despacho Oval, ambos líderes adoptaron un tono optimista respecto a la posibilidad de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. “Habrá un acuerdo comercial, al cien por cien“, declaró Trump. “Tienen muchas ganas de llegar a uno, y vamos a llegar a un acuerdo comercial, lo espero plenamente, pero será un acuerdo justo“, aseveró el presidente republicano.
Meloni, la facilitadora
Meloni, la primera líder europea que visita Washington desde que la Casa Blanca anunciara un amplio régimen arancelario dirigido a las importaciones de la UE, se hizo eco del sentimiento. “Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo“, aseveró, añadiendo que, aunque ella no puede negociar en nombre de los 27 miembros de la UE, su visita tenía por objeto facilitar un diálogo abierto.

La reunión marca un momento significativo en la relación transatlántica, tensa desde que el magnate inmobiliario volviera a la Casa Blanca, sobre todo porque Trump ha acusado previamente a los aliados europeos de prácticas comerciales desleales y contribuciones inadecuadas a la Defensa. Sin embargo, la reunión del jueves sugirió un deshielo en las relaciones. “Compartiremos la batalla sobre los migrantes y contra la ideología woke”, señaló Meloni, alineándose con elementos clave del trumpismo.
Los piropos de Trump a la líder ultra
Trump elogió a la primera ministra italiana como “una líder fantástica” y “una de las verdaderas líderes del mundo”, destacando su ascenso en la escena mundial. “Estamos muy orgullosos de ella. La conocí cuando era primera ministra y sabía que tenía un gran talento“, espetó orgulloso el presidente, como si él la hubiera descubierto antes.
Lavorare insieme per costruire un Occidente più forte.
Oggi a Washington ho incontrato il Presidente @realDonaldTrump. Un confronto leale e costruttivo su temi strategici: dalla sicurezza alla difesa, dalla lotta all’immigrazione illegale ai rapporti commerciali.
Ho colto… pic.twitter.com/VU3qNsUe5X
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 17, 2025
También hablaron de los esfuerzos que se están realizando para lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Meloni reiteró el pleno apoyo de Italia a los esfuerzos diplomáticos estadounidenses y subrayó la importancia de la unidad occidental. Trump, por su parte, anunció que Estados Unidos firmará la próxima semana un esperado acuerdo sobre minerales con Ucrania. “No responsabilizo a Zelenski de la guerra de Ucrania, pero no soy fan suyo”, se pudo escuchar al presidente estadounidense sobre su homólogo ucraniano, a quien suele vapulear desde el Despacho Oval, esté presente o no.
Meloni invita a Trump a Roma
Otro aspecto clave de la reunión entre ambos mandatarios fue la invitación formal de Meloni al presidente Trump para que visite Roma, un gesto que él ha aceptado. “Le agradezco que haya aceptado”, aseguró la “premier” italiana, describiendo la invitación como un paso crucial hacia un compromiso más amplio de la UE. Añadió que Trump “considerará la posibilidad de reunirse también con Europa” durante su estancia en Roma, insinuando un posible punto de inflexión en las conversaciones comerciales con el bloque. “Nunca he dicho que los europeos sean parásitos”, se retractó Trump delante de la primera ministra.
Con todo, ni Meloni ni el presidente republicano dieron detalles ni cifras sobre el posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. De momento, Washington concedió una pausa de 90 días que finalizaría en julio, cuando entraría en vigor el “arancelazo” de Trump del 20%.
Una visita exprés
La “premier” italiana llegó a la Casa Blanca poco después del mediodía hora local y recibió lo que sus ayudantes describieron como una “bienvenida cálida y personal”. El programa del día incluía un almuerzo bilateral, un en encuentro en el Despacho Oval frente a la prensa y una reunión a puerta cerrada centrada en cuestiones geopolíticas, migración y cooperación económica.
En sus palabras de clausura, Meloni se comprometió a elevar el gasto italiano en defensa hasta el 2% del PIB, que es el mínimo que ha pedido la OTAN, reforzando así el compromiso de su país con la alianza transatlántica. “Haremos grande de nuevo a Occidente”, concluyó, parafraseando a Trump y sacándole una sonrisa de aprobación.
Política doméstica
El presidente estadounidense, virando hacia la política doméstica, reiteró ataques conocidos contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el expresidente Joe Biden, a quien llamó “el peor presidente de la historia de Estados Unidos”. Pero reservó sus palabras más elogiosas para su invitada: “¿El mejor aliado de Estados Unidos? Italia, pero sólo si Meloni sigue siendo la primera ministra”, reconoció el magnate inmobiliario.
President Trump Participates in a Bilateral Meeting with the Prime Minister of Italy, Apr. 17, 2025 https://t.co/LNJ1YG4Mxl
— The White House (@WhiteHouse) April 17, 2025
La dirigente italiana tiene previsto regresar este mismo jueves a Roma, donde el viernes recibirá en el Palazzo Chigi al vicepresidente estadounidense, JD Vance, lo que subraya aún más la fortaleza de los lazos entre Estados Unidos e Italia en este nuevo capítulo político.
“Italia es cada vez más protagonista en un escenario internacional que cambia rápidamente. Y hoy, también gracias al trabajo realizado en los últimos años, nuestro punto de vista es escuchado y respetado”, indicó Meloni en sus redes sociales al terminar el encuentro.
“El vínculo entre Italia y Estados Unidos sigue siendo sólido, vital y decisivo para afrontar juntos los grandes retos mundiales”, concluyó la primera ministra.