Juicio a Trump

Trump “podría disparar a alguien en la 5ª Avenida y no perdería votos”

La frase que él mismo pronunció en 2016 continúa vigente este 2024. Sus simpatizantes más acérrimos no van a dejar de votarle a pesar de haberse coronado como el primer expresidente de EE UU declarado culpable de un delito

“Podría disparar a alguien en la 5ª Avenida y no perdería votos”, dijo Donald Trump durante la campaña de 2016, cuando aún sorprendían sus polémicas declaraciones. Más de ocho años después, Trump vuelve a ser aspirante a las presidenciales y acaba de ser declarado culpable de 34 delitos en su intento de silenciar a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels. Un hecho sin precedentes que, sin embargo, podría no tener el efecto obvio esperado.

Desde la Torre Trump, precisamente en la 5ª Avenida de Nueva York, el magnate ha asegurado este viernes que sigue liderando los sondeos para las elecciones porque el pueblo entiende que el juicio en el que el jueves fue declarado culpable fue “un juicio amañado”.

Sondeos ajustados

Las encuestas frente al presidente demócrata, Joe Biden, están muy ajustadas. Desde mediados de octubre, después del ataque de Hamás a Israel y el estallido del conflicto en Gaza, el que lidera es Trump. Según la media de encuestas de Real Clear Politics, este 30 de mayo, el magnate estaba en cabeza con un 47,6%, frente a Biden, con un 46,7%.

Además de criticar al juez Juan Merchan y calificarlo de “tirano”, insistió en la idea de que el proceso judicial ha sido una “caza de brujas”. También ha destacado su apoyo en donaciones. El republicano dice haber recaudado 39 millones de dólares en un “tiempo récord”, tan sólo seis horas después del veredicto del jurado.

El magnetismo de Trump

La gran pregunta es si este veredicto va a tener algún tipo de consecuencia electoral. Llama la atención el apoyo ciego de los simpatizantes de Trump, un magnetismo, casi mesiánico, que el neoyorquino sabe que genera en sus votantes y, por tanto, hasta podría “disparar a alguien en la 5ª Avenida y no perdería votos”.

Trump

Simpatizantes del expresidente Donald Trump a las afueras del juzgado donde el empresario fue declarado culpable este jueves, en Nueva York

Alison Brysk, profesora distinguida de Estudios Globales y Ciencias Políticas en la Universidad de California, explica a Artículo14 que “en términos del proceso de la campaña en sí, el veredicto ya ha inspirado al equipo de campaña de Trump para endurecer sus alegaciones de persecución legal y lanzar llamamientos de recaudación de fondos sobre esta base“. Así, añade la experta, el proceso legal y la sentencia limitarán sus apariciones en campaña, “pero ha trabajado lo suficiente a través de sustitutos y de las redes sociales como para que esto sólo le ralentice un poco”.

El voto de su base, inamovible

Brysk señala que “las encuestas muestran que es improbable que la condena cambie las opiniones o el voto de su base, pero debería afectar al apoyo de los votantes independientes y puede reducir la participación de este grupo e incluso de los votantes indecisos, de última hora y con poca información’ que se inclinan por Trump”. Para la profesora, “esto es crítico” en estas elecciones de 2024 “debido a lo reñido de la contienda, la presencia de candidatos de terceros partidos y los problemas de Biden con el voto blando de los jóvenes”.

Al preguntarle por qué los partidarios de Trump seguirán votándole a pesar de ser culpable de 34 delitos, Brysk da con la clave. “Los seguidores más acérrimos de Trump están psicológicamente ligados a él y se identifican emocionalmente con él como víctima y defensor simultáneo que representa sus quejas sociales y culturales por haber sido desplazados del estatus dominante y de las oportunidades”. La propia profesora recuerda la famosa frase del magnate: “Como él mismo dijo una vez, podría ‘disparar a alguien en la Quinta Avenida’ y le seguirían apoyando”.

Un fenómeno populista

Para Brysk estamos ante un “fenómeno populista bastante paralelo al peronismo histórico, o a figuras contemporáneas como Bolsonaro o Duterte“. Ella misma lo ha expuesto ya en ‘Populism and Human Rights’ (Populismo y Derechos Humanos, en inglés) de la editorial Edward Elgar Press.

Donald Trump

El expresidente Donald Trump gesticula a los medios a la entrada de la Torre Trump tras la decisión del jurado

Sobre la hipótesis de que los republicanos cambiarán de candidato en su convención de julio, la profesora explica que en teoría “podrían hacerlo, pero el sistema de delegados comprometidos de cada estado lo hace muy difícil”. Asimismo, recuerda que tanto Trump como los partidarios de MAGA (Make America Great Again) “se han apoderado de la estructura institucional del partido republicano y han expulsado a las figuras moderadoras conservadoras más convencionales y tradicionales: la nuera de Trump es ahora la jefa del partido“.

Capacidad de ganar

Y a pesar de todo, “Trump sigue comandando una pluralidad, si no una mayoría, de votantes con capacidad para ganar, y este potencial de acceso renovado al poder ha demostrado ser persuasivo para todas las figuras mainstream restantes, como Mitch McConnell”.

En suma, concluye la experta estadounidense, “la capacidad de Trump para ganar no se debe a sus virtudes, políticas o historial, sino a su atractivo carismático y a sus promesas de destrozar un sistema roto que amplios sectores perciben que no les sirve (a pesar de los progresos objetivos en las condiciones económicas)”.