El anuncio de negociaciones de paz inmediatas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de haber hablado con el líder ruso, Vladimir Putin, ha sacudido a Occidente así como los cimientos del orden internacional basado en reglas.
En plena Conferencia de Seguridad de Múnich, marcada por el futuro de Ucrania y la seguridad europea, en Artículo14 preguntamos a la doctora Valerie Sperling lo que ha supuesto esta llamada a Putin por parte del mandatario estadounidense y el desaire al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Sperling, que es profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Clark, asegura que “Trump dio a entender que ha rechazado el principio ético y de sentido común ‘Nada sobre Ucrania sin Ucrania'”.
Las masculinidades de Trump y Putin
La profesora, que es autora de Sex, Politics & Putin: Political Legitimacy in Russia (Sexo, Política y Putin: La legitimidad Política en Rusia, en español), explica que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, “Putin ha sido visto como un paria por la Administración estadounidense y por los líderes de casi todos los demás Estados miembros de la OTAN”.
![Donald Trump y Vladimir Putin - Internacional](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/donald-trump-vladimir-putin.jpg?x69175)
Un dibujo de Donald Trump y Vladimir Putin
Sterling, cuya investigación se sitúa principalmente en la intersección de la política rusa y los estudios de género, asevera a Artículo14 que las pretensiones de legitimidad política -tanto de Trump como de Putin- “descansan en parte en una imagen basada en el machismo que resalta su masculinidad y sus palabras duras”.
Sin embargo, muchos líderes europeos consideran al magnate republicano “como un bufón que no entiende de política internacional y que está -por alguna razón- cautivado por Putin”.
-¿La llamada del presidente estadounidense a Vladimir Putin le legitima? ¿Es una victoria para el líder ruso?
-La llamada telefónica de Trump a Putin no hace nada para legitimar a Putin en Rusia; ha estado en el poder allí durante un cuarto de siglo, y tener una conversación con Trump no afecta en un sentido u otro. Pero si hablamos de Putin como líder político en la escena mundial, la llamada telefónica sí señala que ya no es política de Estados Unidos tratar a Putin como un criminal de guerra internacional acusado por la Corte Penal Internacional (CPI). Durante los últimos tres años, desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, Putin ha sido visto como un paria por la Administración estadounidense y los líderes de casi todos los demás Estados miembros de la OTAN. En ese sentido, la disposición de Trump a hablar con Putin lo legitima hasta cierto punto o, al menos, es un intento de cambiar la narrativa. Pero cualquier legitimidad que la llamada telefónica Trump-Putin pudiera ofrecer se ve reducida por el hecho de que Trump es considerado por muchos líderes estatales europeos como un bufón que no entiende de política internacional y que está -por alguna razón- cautivado por Putin.
![](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/96d865a019ce70970dc1215531cb5769cf9720aew.jpg?x69175)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Más importante que la llamada telefónica es que cuando Trump habla repetidamente de apoderarse de Groenlandia, Canadá, México, Panamá y, más recientemente, Gaza, lo que está haciendo -como ha señalado el historiador Tim Snyder– es hacer un gran regalo a dictadores como Putin y Xi Jinping, porque hablar libremente de apoderarse de otros países socava la norma internacional sobre la soberanía estatal. Cuando el presidente de Estados Unidos habla de apoderarse de esos países y territorios, da la impresión de que invadir otros países y apoderarse de su territorio es algo legítimo, como hizo Rusia al atacar Ucrania y como a Xi le gustaría potencialmente hacer con Taiwán. Putin probablemente también aprecia el caos que Trump ha introducido en la política estadounidense desde su toma de posesión; si las acciones del presidente ayudan a que la “democracia” parezca un sistema caótico e impredecible, o si las acciones de Trump realmente hacen que el Gobierno estadounidense sea menos capaz y funcional, tanto mejor para Putin.
-¿Qué importancia tiene para Putin que Trump le haya llamado primero, incluso antes que el presidente del país invadido? Ya se habla de una cumbre entre Putin y Trump en un futuro cercano…
-Al hablar primero con Putin, antes de hablar con el presidente ucraniano Zelenski, Trump dio a entender que ha rechazado el principio ético y de sentido común “Nada sobre Ucrania sin Ucrania”. Trump habló con Zelenski después, pero parece que el principal interés de Trump es comprometerse con Putin antes que con el líder del Estado que fue atacado e invadido. Esto parece poner a Trump en el mismo bando que el agresor. Trump también dijo que «esperamos que [Putin] venga aquí, y yo iré allí» y que no se había comprometido a visitar Ucrania.
![Zelenski](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/zelenski.jpg?x69175)
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski
Igual de importante (e inquietante) es el hecho de que, basándose en lo que afirmó Trump tras la llamada telefónica, ha iniciado un proceso de negociación preliminar no solo dejando a los dirigentes de Ucrania fuera de la conversación, sino aceptando de inmediato los objetivos que Putin quiere alcanzar en cualquier negociación que tenga lugar sobre el fin de la guerra, a saber: que Ucrania no se incorporaría a la OTAN (Trump indicó que no sería “práctico” y añadió que Rusia había dicho en el pasado “que Ucrania no puede entrar en la OTAN. Y me parece bien”); y que Ucrania no recuperaría todo el territorio que Rusia invadió y anexionó ilegalmente (Trump dijo que “desde luego, parece poco probable”).
![Trump](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/trump-gaza-e1739141107493.jpg?x69175)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Al no condenar a Putin por atacar y tratar de absorber el territorio soberano de un Estado vecino, y al respaldar varios de los objetivos de Putin, Trump parecía dedicado a ayudar a Putin a “hacer a Rusia grande de nuevo”.
-¿Se lleva mejor Putin con los llamados “hombres fuertes”? ¿Hablan Trump y Putin el mismo lenguaje machista?
-Tanto para Trump como para Putin, sus pretensiones de legitimidad política descansan en parte en una imagen basada en el machismo que resalta su masculinidad y sus palabras duras, como cuando Trump animó a sus seguidores a “cagar a palos” a los manifestantes contrarios a Trump en un mitin en 2016 durante la campaña electoral, o cuando Putin prometió encontrar a los responsables de los atentados con bomba contra apartamentos en Rusia en 1999 y “liquidarlos”, incluso, si fuera necesario, en sus retretes.
![Vladimir Putin](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/05/vladimir-putin-e1715022566154.jpg?x69175)
El presidente ruso, Vladimir Putin, en un acto en la Catedral del Cristo Salvador en Moscú
A pesar de este lenguaje común, no es probable que Putin vea a Trump como un «hombre fuerte». Lo que probablemente le gusta de Trump son las aduladoras alabanzas de Trump a Putin y la disposición de Trump a hacer lo que él quiere que haga. Esto comenzó con la primera campaña de Trump para la presidencia de Estados Unidos hace una década, y continuó cuando, por ejemplo, Trump afirmó que Rusia no había interferido en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, diciendo en una conferencia de prensa conjunta con Putin en 2018: “Tengo al presidente Putin, acaba de decir que no fue Rusia”, y al hacerlo desestimó las conclusiones de las propias agencias de inteligencia de Estados Unidos.
-La apertura unilateral de negociaciones, acompañada de aparentes concesiones en las principales demandas de Rusia, hizo saltar las alarmas tanto en Kyiv como en los aliados europeos de la OTAN, que temen que la Casa Blanca llegue a un acuerdo sin contar con ellos. ¿Se aprecia esto en la opinión pública estadounidense, pero también en la rusa?
-La opinión pública en Estados Unidos no suele seguir los vericuetos de la política interna de la OTAN. Aunque no he visto encuestas al respecto, los partidarios de Trump probablemente estén de acuerdo con la idea de que Europa debería pagar más de los costes de la OTAN y que cualquier fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania no debería incluir tropas estadounidenses, como ha afirmado recientemente en Bruselas el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
![La bandera de la OTAN - Internacional](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/04/bandera-otan.jpg?x69175)
La bandera de la OTAN ondeando (EFE)
Por la forma en que la Prensa rusa cubrió la llamada telefónica entre Trump y Putin -con titulares laudatorios en artículos de Russia Today como “No a la OTAN para Kiev”, “‘El mejor día’ para Rusia” y “Cumbre Putin-Trump en camino”-, el Kremlin parece haber conseguido lo que quería: el reconocimiento de la importancia de Rusia como gran potencia en la escena mundial y como “decisora” en el destino de Ucrania, en lugar de ser pintada como un agresor que debe ser castigado por su ataque a Ucrania y que debe reparaciones a Ucrania. Al parecer, Trump parecía respaldar la resolución de la guerra de Rusia contra Ucrania en los términos de Putin. Esto debe ser algo que los partidarios de Putin apreciarían, aunque para los rusos que se oponen a la guerra y al Gobierno ruso que la inició, las noticias de la llamada telefónica Trump-Putin fueron probablemente muy desalentadoras y preocupantes.