Mujeres en la industria tecnológica: todo lo que tienes que conocer de Sheryl Sandberg a Susan Wojcicki

Las mujeres empiezan a adueñarse poco a poco de la industria tecnológica. Hay muchos ejemplos, desde Sheryl Sandberg hasta Susan Wojcicki

Sheryl Sandberg - Internacional

La tecnológica Sheryl Sandberg durante un evento EFE

En un mundo dominado por titanes tecnológicos, donde los reflectores suelen enfocarse en figuras masculinas, existe un grupo de mujeres cuya influencia y liderazgo han sido cruciales para moldear el paisaje digital actual. La historia de la tecnología, a menudo narrada como un bastión masculino, oculta la realidad de que sin el talento y las contribuciones estratégicas de las mujeres, muchos de los gigantes corporativos que hoy conocemos no habrían alcanzado su actual estatura. Desde Sheryl Sandberg hasta Susan Wojcicki, muchos son los ejemplos recientes de que algo está cambiando.

La industria tecnológica ha visto cómo figuras de la talla de Sheryl Sandberg y Susan Wojcicki han roto barreras y asumido roles de liderazgo que han transformado empresas. Y, por extensión, han cambiado el ecosistema digital global. A pesar de que las mujeres representan solo un tercio de la fuerza laboral en el sector tecnológico, su impacto es desproporcionadamente poderoso. Estas líderes no solo han dirigido algunas de las innovaciones más significativas. También han trabajado incansablemente para hacer de la tecnología un campo más inclusivo y equitativo. ¡Descubramos sus trayectorias!

Sheryl Sandberg

Sheryl Sandberg - Internacional

La tecnológica Sheryl Sandberg

Sheryl Sandberg es una figura que encarna el liderazgo femenino en la tecnología con una mezcla de astucia empresarial y un compromiso apasionado con la igualdad de género. Antes de convertirse en una personalidad icónica en el sector, Sandberg dejó su marca en Google, donde supervisó el desarrollo de las estrategias de publicidad y ventas. Desempeñó un papel clave en el ascenso de Google como una potencia en publicidad online.

En 2008, Sheryl Sandberg dio el salto a Facebook, donde asumió el cargo de Directora de Operaciones. En Facebook, no solo fue la mano derecha de Mark Zuckerberg. También fue trascendental en la transformación de la plataforma de una startup prometedora a un gigante global. Sandberg impulsó la estrategia comercial de Facebook, optimizando las operaciones y expandiendo las fuentes de ingresos a través de publicidad dirigida. Lo que finalmente solidificó la infraestructura financiera de la empresa.

Más allá de sus logros empresariales, Sheryl Sandberg ha sido una defensora vocal de las mujeres en el lugar de trabajo. Su libro Lean In: Women, Work, and the Will to Lead, publicado en 2013, se convirtió en un bestseller internacional y lanzó un movimiento global enfocado en ayudar a las mujeres a alcanzar sus ambiciones profesionales. A través de su fundación, Lean In, Sandberg ha trabajado para reducir las desigualdades de género en el trabajo y empoderar a las mujeres a través de círculos de apoyo y recursos educativos.

El impacto de Sheryl Sandberg en Facebook —y en la cultura corporativa en general— se mide tanto por los resultados financieros como por su influencia en la promoción de un ambiente más inclusivo y equitativo para las mujeres en la tecnología. Su legado incluye el fomento de políticas de empresa más flexibles y comprensivas hacia las necesidades de las mujeres. Especialmente, en lo que respecta a la maternidad y la carrera profesional.

Susan Wojcicki

Susan Wojcicki - Internacional

La tecnológica Susan Wojcicki

Susan Wojcicki ha jugado un papel fundamental en el modelado del mundo digital contemporáneo. Sobre todo en el ámbito del vídeo online. Su carrera en Google comenzó en sus inicios, cuando alquiló su garaje a Larry Page y Sergey Brin, los fundadores de Google. Esta decisión fue crucial para el nacimiento de Google, y también marcó el comienzo de su propia ascensión en el gigante tecnológico.

Como una de las primeras empleadas de Google, Susan Wojcicki se convirtió en una pieza clave en el desarrollo de Google AdSense, una innovación que revolucionó la publicidad en línea al permitir que los pequeños editores monetizaran sus sitios web de manera eficiente y efectiva. Este logro fue solo el comienzo de su influencia en la industria.

En 2014, Susan Wojcicki tomó las riendas de YouTube. Para entonces, esta web ya era una plataforma prominente bajo el paraguas de Google, pero con mucho potencial aún por explorar. Bajo su liderazgo, YouTube no solo se expandió como plataforma de consumo de video. También se convirtió en un espacio vital para la publicidad digital y el lanzamiento de carreras en diversos campos creativos y educativos.

Durante su gestión, YouTube se enfrentó a desafíos enormes. Eso incluyó cuestiones de derechos de autor, la regulación del contenido y la gestión de la desinformación. Susan Wojcicki manejó estos temas con una estrategia que equilibró la innovación y la responsabilidad social. Se aseguró de que YouTube siguiera creciendo sin comprometer su integridad o la de sus usuarios.

Además, Susan Wojcicki ha sido una defensora de la diversidad y la inclusión dentro de YouTube. Y en la industria tecnológica en general. Ha impulsado iniciativas para aumentar la representación femenina y de minorías en todos los niveles de la empresa. Para ella, un equipo diverso es clave para el desarrollo de productos que sirvan a una audiencia global diversa.

Ginni Rometty

Ginni Rometty - Internacional

La tecnológica Ginni Rometty

Ginni Rometty marcó un hito en la historia de IBM al convertirse en la primera mujer en liderar la compañía. Durante su mandato como presidenta y CEO (2012-2020), Rometty lideró una transformación profunda dentro de IBM. Llevó a la empresa a través de una era de innovación y cambio tecnológico.

Bajo su liderazgo, IBM realizó una apuesta estratégica por la computación en la nube y la inteligencia artificial. Lo hizo con el lanzamiento de Watson, la plataforma IA conocida por ganar el juego “Jeopardy!” contra competidores humanos. Esta decisión no solo revitalizó la imagen de IBM como líder en tecnología avanzada. También redefinió su modelo de negocio. Lo orientó hacia servicios de alto valor que integran la inteligencia artificial y el análisis de datos en soluciones empresariales.

Ginni Rometty fue una defensora apasionada de la igualdad de género en la tecnología. Promovió activamente la inclusión de más mujeres en roles tecnológicos y de liderazgo, tanto dentro de IBM como en la industria en general. Implementó programas de mentoría y desarrollo dirigidos a mujeres y minorías, buscando cerrar la brecha de género y diversificar el talento en todas las áreas de la empresa.

Además, Ginni Rometty estuvo al frente de iniciativas como “Pathways in Technology Early College High Schools” (P-TECH), un programa educativo que ofrece a estudiantes de secundaria la oportunidad de obtener un título asociado en campos relacionados con la tecnología. Los prepara para carreras en industrias de alta demanda. Este programa busca fortalecer la educación en STEM y hacerla accesible a una población estudiantil más diversa.

Marissa Mayer

Marissa Mayer - Internacional

La tecnológica Marissa Mayer

Marissa Mayer ha dejado una marca indeleble en la industria tecnológica. Su carrera comenzó en Google, donde fue una de las primeras empleadas. Allí desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de productos que ahora son pilares de la empresa, como Google Search y Gmail.

Durante su estancia en Google, Marissa Mayer fue conocida por su enfoque en la experiencia del usuario. Se aseguró de que los productos de Google no solo fueran tecnológicamente avanzados, sino intuitivos y accesibles para el usuario común. Su visión ayudó a modelar la interfaz de productos que millones de personas utilizan diariamente.

En 2012, Marissa Mayer tomó las riendas de Yahoo. Tenía el desafío de revitalizar una empresa que había perdido mucho de su brillo en la era digital. Como presidenta y directora ejecutiva de Yahoo, Mayer se enfocó en modernizar la infraestructura tecnológica y mejorar los productos de la compañía. Al mismo tiempo, intentó mejorar la cultura corporativa y aumentar la moral de los empleados.

Aunque su mandato en Yahoo fue objeto de escrutinio y duras críticas —especialmente, por adquisiciones costosas y una estrategia de mercado que algunos consideraron errática—, también hubo aspectos destacables. Bajo su liderazgo, Yahoo mejoró su interfaz de usuario y expandió su presencia móvil, dos áreas que eran vitales para su competitividad en un mercado dominado por otros gigantes tecnológicos.

Marissa Mayer fue una defensora de la diversidad en la tecnología. Impulsó iniciativas dentro de Yahoo para apoyar a mujeres y minorías en roles tecnológicos. Aunque dejó la compañía después de la adquisición por parte Verizon en 2017, su carrera en Google y Yahoo demuestra cómo su enfoque en la innovación y la inclusión ayudaron a dar forma a la dirección de ambas empresas.

Adriana Gascoigne

Adriana Gascoigne - Internacional

La tecnológica Adriana Gascoigne

Adriana Gascoigne ha sido una figura esencial en la promoción de la inclusión y la diversidad dentro de la industria tecnológica. A lo largo de su carrera, Gascoigne ha ocupado roles ejecutivos en marketing y tecnología en varias empresas destacadas. Pero su impacto más significativo ha sido a través de su trabajo en la fundación de Girls in Tech.

Girls in Tech, una organización global sin fines de lucro que Adriana Gascoigne fundó, se dedica a educar, empoderar y asesorar a mujeres interesadas en la tecnología. La misión de esta organización es clara: eliminar las barreras que impiden a las mujeres acceder a carreras en tecnología y liderazgo. ¿Cómo? Proporcionando recursos, formación y una comunidad de apoyo.

Bajo el liderazgo de Adriana Gascoigne, Girls in Tech ha crecido exponencialmente, estableciendo capítulos en numerosos países y ofreciendo programas que van desde talleres de codificación hasta sesiones de mentoría y eventos de networking. La organización no solo busca incrementar el número de mujeres en la tecnología. También pretende mejorar la calidad de sus experiencias laborales y promover un ambiente donde puedan prosperar y liderar.

Adriana Gascoigne ha sido una voz líder en la discusión sobre cómo la diversidad enriquece la innovación tecnológica y fortalece las empresas. Su enfoque no se limita a la inclusión de mujeres. A fin de cuentas, abarca la diversidad racial, cultural y de edad. La empresaria argumento que los equipos diversos son más efectivos a la hora de resolver problemas complejos. Y además pueden reflejar las necesidades de una base de usuarios mucho más global y diversificada.

TAGS DE ESTA NOTICIA