Guerra comercial

Sheinbaum celebra un trato preferencial en los aranceles de Trump

Los productos mexicanos incluidos en el T-MEC quedan libres de los aranceles de Trump. La presidenta de México atribuye esta exención al respeto mutuo y la coordinación constante entre ambas administraciones

México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este miércoles, en el Palacio Nacional de Ciudad de México
Efe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “bueno para el país” el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a diversos países. Los productos mexicanos quedaron libres de los aranceles de Trump si están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El T-MEC incluye sectores clave como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, vestido, calzado, farmaceútico, y maquinaria.

Durante la conferencia de este jueves, a las 15:30 (hora española), Sheinbaum destacó que esta decisión refleja la buena relación entre ambos gobiernos y consolida el trato preferencial que México. “En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país”, expresó. Atribuyó esta exención al respeto mutuo y la coordinación constante entre ambas administraciones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum

La mitad de las exportaciones mexicanas podrían verse afectadas

El anuncio del gobierno estadounidense contempla aranceles del 25 % a productos fuera del T-MEC, así como tarifas específicas al acero, aluminio y automóviles con componentes no originarios de Estados Unidos. A pesar de que cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas podrían verse afectadas por estos aranceles, México evitó ser incluido en las tarifas recíprocas impuestas al resto del mundo, que van desde un 10 % general, un 20 % para la Unión Europea, hasta un 34 % para China.

La mandataria destacó que esta situación se ha logrado por una relación con Washington que, según sus palabras, “se basa en el respeto a la soberanía, colaboración y coordinación, pero con respeto a México”. Añadió que esto ha sido posible también gracias a la fuerza del gobierno y al respaldo del pueblo, lo que fortalece su postura internacional.

También indicó que “el acuerdo ha sido bueno hasta ahora” con Trump, con quien en febrero se comprometió a desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera común para atender temas de seguridad y migración. Reiteró que el gobierno mexicano mantiene comunicación con la administración estadounidense, y subrayó el papel del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el fortalecimiento de la relación con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard

Sheinbaum explicó que los productos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC estarán sujetos a una tasa de arancel del 12 % sobre su valor comercial. Añadió que esa tarifa podría disminuir si se logran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Señaló también que se debe seguir mejorando en sectores como el automotriz, el acero y el aluminio.

La presidenta mencionó que se brindará apoyo jurídico a los migrantes afectados por las nuevas medidas, y que aquellos que deseen regresar a México serán protegidos por el gobierno.

El Plan México acelera

En cuanto a la industria automotriz, que representa el 30 % de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, se está trabajando para que todas las armadoras extranjeras que operan en México exporten dentro del marco del T-MEC. Recordó que el 6 de marzo se logró asegurar que los productos cubiertos por el tratado no sean afectados por aranceles, e hizo un llamado a las empresas alemanas —como Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen— para que adapten sus procesos de exportación en consecuencia.

Por su parte, Marcelo Ebrard resaltó que la estrategia económica del gobierno ha logrado mantener el arancel del 0 %, proteger 10 millones de empleos y evitar tarifas en sectores clave como el agroalimentario, electrónicos, farmacéuticos, vestido y calzado, y maquinaria.

Sheinbaum adelantó que este mismo día, al mediodía, se realizará una reunión con representantes de todos los sectores productivos en el Museo Nacional de Antropología para presentar una serie de medidas del Plan México, que será acelerado ante el nuevo contexto económico global.