Defensa

Rutte pide a los aliados de la OTAN que aún no gastan el 2% que lo hagan “antes del verano”

España es uno de los países que todavía no gasta el 2% de su PIB en Defensa. "Sabemos lo que hay que hacer. Y ya estamos avanzando en la dirección correcta, paso a paso", insistió el secretario general de la Alianza

OTAN
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante la rueda de prensa Efe

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha vuelto a insistir en que los aliados deben llegar al mínimo del 2% del gasto en Defensa. Una cifra a la que ya se comprometieron en 2014, pero más de una década después varios miembros de la Alianza Atlántica, entre ellos España, aún no han conseguido.

Con la vuelta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca, este objetivo vuelve a ser fundamental para Washington y fuente de fricciones en el seno de la OTAN. El mandatario ya ha advertido de que el nuevo umbral es el 5%.

Invertir “considerablemente” más

“Actualmente se está trabajando para acordar nuevos y ambiciosos objetivos de capacidad de defensa para los Aliados -los llamados objetivos de capacidad- que serán fundamentales para garantizar que contamos con el personal y los equipos adecuados para disuadir y defender”, explicó Mark Rutte en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN de este jueves.

UE

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte

“Y esto requiere que muchos Aliados -especialmente en Europa y Canadá- inviertan considerablemente más“, espetó Rutte. “Sabemos lo que hay que hacer. Y ya estamos avanzando en la dirección correcta, paso a paso”, aseveró el secretario general de la OTAN.

El 2% antes del verano

“Estamos seguros ahora, nuestra disuasión y defensa es fuerte en este momento, pero no en cuatro o cinco años si no tomamos algunas decisiones difíciles este año. Los que aún no están en el 2%, por favor, lleguen antes del verano”, instó el ex primer ministro de Países Bajos.

Militares

Una militar de Rumanía, país miembro de la OTAN, en su día nacional

De acuerdo con Rutte, “los Aliados europeos han ido dando pasos adelante”. El líder de la Alianza Atlántica compartió las últimas cifras de los 32 miembros: “Desde el Compromiso de Inversión en Defensa de 2014, los Aliados europeos y Canadá han añadido más de 700.000 millones de dólares estadounidenses adicionales para defensa”.

Dos tercios de la OTAN ha hecho los deberes

En 2024, “los Aliados de la OTAN en Europa y Canadá invirtieron 485.000 millones de dólares en defensa, lo que supone un aumento de casi el 20% respecto a 2023″. Es decir, “dos tercios de los Aliados gastarán al menos el 2% de su PIB en defensa”.

No obstante, aún hay aliados que no han alcanzado el objetivo. “Estamos viendo progresos sustanciales. Pero tenemos que hacer mucho más para tener lo que necesitamos para disuadir y defender. Y para que haya un reparto más equitativo de la carga“, aseveró Rutte.

OTAN

Miembro de las Fuerzas Armadas de Lituania con armas en la unidad de integración de fuerzas de la OTAN

Misión OTAN: mantener a salvo mil millones de ciudadanos

“Disponemos de planes sólidos para mantener a salvo a nuestros mil millones de habitantes en un mundo más peligroso. Pero no tenemos todo lo que necesitamos para aplicarlos plenamente en caso necesario”, reconoció.

Rutte detalló los esfuerzos de la Alianza por ayudar a Ucrania a que se defienda de la invasión rusa. Si bien alabó la labor de “Suecia, Finlandia, Canadá, pero también, por supuesto, de Francia, los Mirages y los F-16 de Países Bajos“, el secretario general de la OTAN indicó que esto “supone un gran paso en la dirección de lo que ha pedido el presidente Trump. Estoy de acuerdo con él en que debemos equiparar la ayuda de seguridad a Ucrania”.

Y es que en su opinión, “para cambiar realmente la trayectoria del conflicto, tenemos que hacer aún más. Cuanto más fuerte sea Ucrania en el campo de batalla, más fuerte será en la mesa de negociaciones, y mayores serán las posibilidades de conseguir un buen acuerdo para una paz duradera”, concluyó.

En la ministerial de este jueves, participará Pete Hegseth, el secretario de Defensa estadounidense de Trump por primera vez.