Las reuniones entre las delegaciones de Estados Unidos y Rusia ya han dado sus primeros frutos. Con el acercamiento del presidente Donald Trump a su homólogo ruso, Vladimir Putin, el magnate republicano se apunta un tanto diplomático al traer a Ksenia Karelina de vuelta a casa.
Ksenia Karelina, residente en Los Ángeles y con doble nacionalidad, fue liberada tras un intercambio de prisioneros en Abu Dhabi. El canje, confirmado por el FSB ruso y publicado inicialmente por el Wall Street Journal, supuso la liberación de Arthur Petrov, ciudadano ruso-alemán con doble nacionalidad detenido en Chipre. Él estaba acusado en Estados Unidos de exportar microelectrónica sensible a Rusia, mientras que Karelina, de 34 años, había sido detenida por traición por hacer una donación de 50 euros al Ejército ucraniano.
Rubio confirma la liberación de Karelina
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sacó pecho y confirmó la noticia. “La estadounidense Ksenia Karelina está en un avión de regreso a Estados Unidos”, indicó Rubio. “Fue detenida injustamente por Rusia durante más de un año y el presidente Trump logró su liberación”, añadió el jefe de la diplomacia de Estados Unidos y avanzó que Trump “seguirá trabajando por la liberación de todos los estadounidenses”.
American Ksenia Karelina is on a plane back home to the United States.
She was wrongfully detained by Russia for over a year and President Trump secured her release. @POTUS will continue to work for the release of ALL Americans.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) April 10, 2025
Quién es Ksenia Karelina
La detención de la bailarina en enero de 2024 durante una visita familiar a Ekaterimburgo, inicialmente por “gamberrismo”, se agravó de forma dramática. Más tarde, las autoridades rusas la acusaron de traición, citando como prueba una donación de 51,80 dólares a una organización benéfica ucraniana Razom for Ukraine (Juntos por Ucrania), creada por ucranianos residentes en Estados Unidos para comprar equipos al Ejército ucraniano. Este verano, en agosto, fue condenada a 12 años de prisión, sentencia confirmada en apelación.

Karelina había nacido en Ekaterimburgo, aunque emigró a Estados Unidos en 2012 y recibió la ciudadanía en 2021. Posteriormente residía en Los Ángeles. Según precisó el FSB, antes de ser canjeada, la joven recibió el indulto de Putin. Su abogado, Mijail Mushailov, presente en el intercambió explicó a Interfax que “la han canjeado. Hace dos horas que contactó con sus familiares”.
El papel del director de la CIA
El Wall Street Journal informó de que la CIA desempeñó un papel fundamental en la mediación del intercambio. Al parecer, el director de la CIA, John Ratcliffe, negoció directamente con el jefe del FSB, Alexander Bortnikov, e incluso asistió a la entrega en Abu Dhabi. Ratcliffe emitió una declaración, atribuida al presidente Trump, celebrando el regreso de Karelina y elogiando los esfuerzos de la CIA.
Esto marca el segundo intercambio exitoso de prisioneros de Ratcliffe con Rusia desde que asumió su cargo. El informe sugiere que Ratcliffe había mantenido numerosas conversaciones tanto con Bortnikov como con Sergei Naryshkin, jefe del SVR ruso, incluso durante las negociaciones del año pasado para la liberación del periodista del WSJ Evan Gershkovich.
Fuentes citadas por el WSJ sugieren que Karelina es una de los varios estadounidenses y ciudadanos con doble nacionalidad cuya liberación ha estado persiguiendo Estados Unidos. La liberación en febrero de Marc Fogel, un profesor estadounidense encarcelado por cargos de drogas, a cambio de la figura de la criptodivisa rusa Alexander Vinnik, sienta un precedente para este último intercambio.