Ecuador

Quién es Lavinia Valbonesi, la primera dama de Ecuador que repite en el cargo

Nutricionista, influencer y con más de un millón de seguidores en las redes sociales, la esposa de Noboa ha redefinido lo que significa ser una aliada política en la era digital

Ecuador
La primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi
Efe/KiloyCuarto

Lavinia Valbonesi, con sólo 27 años, se ha asegurado un lugar en la historia de Ecuador, no sólo como la primera dama más joven del país, sino también como una de las menos convencionales. Tras la victoria de su marido, el presidente Daniel Noboa, en la reelección del domingo, Valbonesi continuará en su cargo hasta 2029, un puesto que ha utilizado para defender causas que van mucho más allá de las obligaciones tradicionales.

Nutricionista, influencer y con más de un millón de seguidores en las redes sociales, Valbonesi ha redefinido lo que significa ser una aliada política en la era digital. Su imagen juvenil -a menudo enmarcada por fotografías de rutinas de fitness, sesiones de moda y momentos de maternales- esconde un compromiso con los problemas sociales, especialmente los que afectan a las mujeres y los niños en Ecuador.

Ecuador
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, habla junto a su esposa Lavinia Valbonesi
Efe

Una nativa digital con una misión

Nacida el 8 de abril de 1997, Valbonesi comenzó a cultivar su presencia en línea cuando era una adolescente. Su primera publicación en Instagram se remonta a 2014, cuando solo tenía 16 años. Desde entonces, su plataforma ha evolucionado del estilo de vida y el modelaje a la salud, la nutrición y, más recientemente, el activismo y la política. Hoy se define como “mamá, esposa y primera servidora del Ecuador“.

Aunque no tiene un título universitario en nutrición, Valbonesi tiene el certificado de entrenadora personal gracias al gimnasio MI40 de Tampa (Florida) y ha dirigido consultas de bienestar a través de plataformas como Comuni. Fue durante una de estas sesiones precisamente cuando conoció a Noboa, quien inicialmente buscó su ayuda para perder peso, un encuentro que finalmente llevó a su matrimonio en agosto de 2021.

De influencer a activista

Desde que se convirtió en el centro de atención nacional de Ecuador durante el primer mandato de Noboa, Valbonesi ha asumido un papel mucho más importante: la defensa de la prevención de la violencia de género. En 2024, se reunió con la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, en Washington, D.C., para hablar de los esfuerzos de colaboración para proteger a las mujeres y los niños en Ecuador.

“Como saben, mi marido es político y he podido visitar muchos lugares de mi país y escuchar muchas historias”, aseguró Valbonesi en una entrevista con Politico. “Y lo que más oí fueron los problemas de violencia contra las mujeres, y eso fue lo que más me conmovió. Nuestras estadísticas son realmente altas. Siete de cada 10 mujeres en Ecuador han sido víctimas de violencia”.

A pesar de carecer de un título oficial o de financiación gubernamental –Ecuador no reconoce formalmente el cargo de primera dama– Valbonesi ha encabezado iniciativas con respaldo del sector privado. La principal de ellas es el Proyecto Ana, un programa en tres fases centrado en la prevención, la atención y la capacitación. Uno de sus componentes clave, Caravana Escolar, lleva unidades móviles a los colegios públicos para ofrecer atención psicológica, ginecológica y dental, con el objetivo de frenar los embarazos precoces y mejorar el bienestar de los jóvenes.

“En una clase encontré a 12 chicas embarazadas a los 15 años”, recordó. “El embarazo precoz es algo muy cultural y se ha normalizado, pero no es así”.

Ecuador
Lavinia Valbonesi, sostiene a su hijo Furio este domingo, en un centro de votación en Olón (Ecuador)
Efe

Romper el molde

En una región donde las primeras damas han permanecido tradicionalmente al margen o han defendido causas menos controvertidas, Valbonesi destaca. “En los últimos 60 años de primeras damas en América Latina, no ha habido ninguna que haya trabajado en esto“, admitió a Politico, refiriéndose a la violencia de género. “Porque es algo en lo que es muy difícil trabajar y también muy difícil obtener resultados”.

Su enfoque es inconfundible de la Generación Z: en parte influencer, en parte defensora, combinando publicaciones pulidas en las redes sociales con activismo sobre el terreno. Su popularidad entre los jóvenes ecuatorianos -muchos de los cuales la ven como una persona cercana y con aspiraciones- le ha dado una plataforma única para hablar de temas que otros han evitado durante mucho tiempo. También se ha esmerado en las campañas de su marido, cuidando su imagen al milímetro para favorecer a Noboa.

Ecuador se embarca ahora en otro mandato bajo el liderazgo de Noboa y todos los ojos permanecerán puestos en Valbonesi, no sólo por sus apariciones públicas o sus consejos de fitness. Valbonesi está decidida a definir qué es ser primera dama en sus propios términos.

TAGS DE ESTA NOTICIA