La policía turca ha detenido este miércoles al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, por supuesta corrupción y “colaboración con grupos terroristas” en un amplio operativo policial que rodeó la residencia del alcalde.
Las fuerzas de seguridad, en el marco de una investigación judicial, registraron su domicilio y procedieron a su detención, junto con la de numerosos colaboradores y funcionarios municipales del Partido Republicano del Pueblo (CHP), al que pertenece Imamoglu.
Acusaciones de corrupción y vínculos con el PKK
Las autoridades turcas han imputado a Imamoglu cargos que incluyen corrupción, soborno y colaboración con el proscrito Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), considerado una organización terrorista en Turquía. Según la Fiscalía, el alcalde habría utilizado su posición para beneficiar a ciertas empresas y establecer conexiones con grupos insurgentes kurdos.

Guerrilleros kurdos del PKK (Partido de los trabajadores del Kurdistán) en Turquía
Los kurdos son un grupo étnico que representan alrededor del 15-20% de la población turca y han mantenido históricamente una relación tensa con el gobierno central debido a su lucha por mayor autonomía y derechos culturales.
El PKK es una organización fundada en 1978 con el objetivo de lograr la independencia o mayor autonomía para los kurdos en Turquía. Durante décadas, ha llevado a cabo un conflicto armado contra el Estado turco, lo que ha llevado a Ankara, la Unión Europea y Estados Unidos a clasificarlo como un grupo terrorista.
“Turquía está afrontando ahora mismo un intento de golpe de Estado”
El CHP ha calificado la detención de su líder como un “golpe de Estado” y ha convocado movilizaciones en todo el país. Organizaciones internacionales y defensores de los derechos humanos han expresado su preocupación por lo que consideran una posible instrumentalización del sistema judicial para silenciar a la oposición. “Turquía está afrontando ahora mismo un intento de golpe de Estado”, dijo el dirigente del CHP, Özgür Özel, a la cadena Halk TV. Özel acusó al Gobierno de “estar detrás de los procesos golpistas”.
Milletin yerine karar vermek, halkın iradesinin yerine geçmek ya da ona engel olmak için güç kullanmak darbedir.
Şu anda bir sonraki cumhurbaşkanını milletin belirlemesine engel olmak üzere bir güç devrededir.
Bir sonraki cumhurbaşkanımıza darbe girişimi ile karşı karşıyayız……
— Özgür Özel (@eczozgurozel) March 19, 2025
Imamoglu llegó a la alcaldía en 2019, terminando con 25 años de dominio islamista en Estambul. En las elecciones municipales de 2024, renovó su mandato, consolidándose como la principal alternativa al presidente Recep Tayyip Erdogan de cara a los próximos comicios nacionales.
El CHP exigía adelantar las presidenciales, previstas para 2028, y había programado para el domingo unas primarias donde Imamoglu era el claro favorito, dándose por hecho su victoria. Pese al arresto de Imamoglu, el dirigente del CHP se reafirmó en que estas primarias se celebrarán. “En cuatro días habrá primarias. Esta mañana han detenido a nuestro candidato. El CHP encabeza los sondeos, en algunas encuestas con una diferencia de veinte puntos. Yo creo al cien por cien que Imamoglu ganará contra Erdogan, pero Erdogan debe de creerlo al mil por cien”, dijo el dirigente socialdemócrata.
Apenas un día antes de su arresto, la Universidad de Estambul revocó el título de Administración Empresarial que Imamoglu obtuvo en 1994, alegando irregularidades en su acceso en 1990. Este hecho podría impedirle postularse a la presidencia, ya que la ley exige formación universitaria para aspirar al cargo.
La esposa del alcalde, Dilek Imamoglu, declaró a la cadena Now Haber que la policía apareció en su casa al amanecer para detener a su marido. “Tengo una hija de 13 años, y me dijo que pese a todo iría al colegio y haría vida normal. La mandé al colegio”, dijo Dilek, tildando de “ridículas”, las acusaciones contra su marido.
“¿Nos esperábamos algo así? Sobre el papel somos aún un Estado de derecho. Te dices que tanto no puede ocurrir, pero luego siempre ocurre algo más, como esta mañana. Primero te encarcelan, luego crean las pruebas”, dijo la esposa del alcalde.
Los partidos de la oposición de Turquía condenan la detención de Imamoglu
Todos los partidos de oposición de Turquía han condenado la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, al tratarse según estos, de un claro intento de apartar de la política al probable rival del presidente, Recep Tayyip Erdogan, en las próximas elecciones.

El presidente turco, Tayyip Erdogan, en la cumbre del G-20 del pasado noviembre.
El izquierdista y prokurdo DEM, tercero del hemiciclo, ha asemejado en un comunicado la detención a “un golpe de Estado civil” perpetrado por la Judicatura en connivencia con el Ejecutivo encabezado por el islamista Erdogan. Varias figuras cercanas al DEM se presentaron en las filas del CHP, a la vez que muchos votantes habituales del DEM respaldaron la formación socialdemócrata, que así se convirtió por primera vez en décadas en el partido más votado de Turquía, desbancando al AKP, la formación de Erdogan.
El partido nacionalista IYI, quinto del Parlamento, se pronunció en términos similares, anunciando que va a interponer una denuncia contra Erdogan por “un crimen contra la Constitución”. “La detención de Imamoglu no se puede explicar con la ley. Hoy se ha suspendido en Turquía la ley, la democracia y las elecciones”, dijo en el Parlamento Müsavat Dervisoglu, dirigente del IYI.
“Todo esto se hace con vistas a las elecciones presidenciales y para mantener en el poder a Recep Tayyip Erdogan. La oposición debe asumir responsabilidades más allá de unas declaraciones. Si continúan actos anticonstitucionales como la eliminación de posibles candidatos, habrá que boicotear las elecciones”, dijo Dervisoglu.
La redada contra Imamoglu y sus colaboradores se ha realizado con un enorme despliegue policial, se han cerrado los accesos al transporte público en el centro de la ciudad y la oficina del gobernador ha anunciado una prohibición de manifestaciones o marchas de protesta en los próximos cuatro días, hasta el domingo, coincidiendo con las primarias que habían sido programadas.