La máxima institución judicial de Reino Unido votó unánimemente para defender la definición “biológica” de la mujer. La Corte Suprema rechazó una apelación presentada, que pretendía incluir a las mujeres transgénero en la definición de mujer, y especificó en la ley que la referencia solo sirve para “las mujeres y el sexo biológico”.
El dictamen de la justicia británica supone el fin a una larga batalla legal, que podría tener amplias consecuencias respecto a los derechos sobre cuestiones de género en Inglaterra, Escocia y Gales. Los jueces se alinearon con las demandas del colectivo For Women Scotland, que presentaron una causa contra el Gobierno escocés, argumentando que la protección legal por cuestiones de sexo solo debería aplicarse a quienes nacieron como mujeres.
Para el juez Lord Hodge, el dictamen no debería considerarse como una victoria de un bando sobre el otro, e insistió en que la ley vigente todavía brinda protección a las personas transgénero. Para el Gobierno escocés, las personas transexuales que disponen del certificado GRC (que las reconoce legalmente como mujeres) deberían gozar de las mismas protecciones legales que las mujeres biológicas. El conflicto está servido.
Aclarar la Ley de Igualdad
La Corte Suprema debía discernir si la Ley de Igualdad, aprobada en 2010 y vigente en todo el territorio de Gran Bretaña, incluía o no esta diferenciación. Para Lord Hodge, la cuestión central es si las palabras “mujer” y “sexo” están debidamente definidas en la legislación. Ante la corte, el juez decretó que la “decisión unánime es que las palabras mujeres y sexo se refieren a las mujeres biológicas”.

Instantes después de la sentencia, se desató la polémica por las divergentes interpretaciones del anuncio. Para la diputada conservadora Kemi Badenoch, se trata de una “victoria”, debido a que “llamar mujer a una transexual nunca fue verdad, y ahora tampoco será cierto legalmente. Es una victoria para las mujeres que sufrieron abusos o perdieron sus trabajos. Las mujeres son mujeres, y los hombres son hombres. No se puede cambiar el sexo biológico”.
Discrepancias entre las mujeres LGTBIQ+
Dentro de la comunidad LGTBIQ+, también hay diferencias de criterio al respecto. Desde la LGB Alliance, que defiende los derechos de parejas gays y lesbianas, también se trata de “una victoria para la biología, el sentido común y la realidad”. El colectivo agradeció que la nueva ley corrige el prejuicio que sufrían lesbianas, que fueron “desfavorecidas por la idea de que un hombre puede convertirse en mujer y ser lesbiana si disponía de un certificado”. Con la nueva realidad, las mujeres y “las lesbianas en particular serán beneficiadas”.

Para intentar rebajar tensiones, los jueces que emitieron el dictamen aclararon que las personas transgénero serán igualmente protegidas contra la discriminación. El texto aclara que si “un hombre que se identifica como mujer es tratado desfavorablemente por su cambio de género tendrá la opción de reclamar legalmente”. Desde el Gobierno británico se defiende que la medida aportará “claridad y confianza” a mujeres y proveedores de servicios, como hospitales o clubes deportivos.
Anuncio preocupante
No obstante, hay quienes consideran el anuncio como “muy preocupante para los derechos humanos”. Así lo ve el Partido Verde de Escocia, que lamenta la pugna abierta entre sectores LGTBIQ+. Los verdes escoceses se comprometieron a “mantenernos junto a la gente trans y resistir la guerra cultural librada en su contra. Lucharemos para proteger los derechos humanos, la dignidad y el respeto para todos”.
La resolución tendrá amplias restricciones para las mujeres transgénero, que no podrán usar espacios reservados solamente para mujeres en el Reino Unido. Esto tendrá afectaciones inmediatas en políticas sobre deportes, las fuerzas armadas, hospitales, acceso a vestidores, u oenegés que ayudan exclusivamente a mujeres. También en centro de ayuda a víctimas de violaciones o asesoramiento sobre violencia doméstica.
Los trans piden calma
Desde sectores transexuales de Reino Unido, pidieron mantener la calma. El colectivo Scottish Trans posteó en redes que “no debemos entrar en pánico, habrá muchas reacciones rápidas que exagerarán el impacto que tendrá esto sobre las vidas de las personas trans. Cuidémonos cada día”.
Rowling se pronuncia
Para la popular escritora JK Rowling, autora de la saga de Harry Potter, la medida protegerá “los derechos de las niñas y las mujeres en todo Reino Unido”. En el mismo post, una mujer transgénero le replicó: “Siempre fui y seré una mujer, y así moriré. Ninguna corte corrupta que jamás escucho sobre derechos trans me quitará esto”. For Women Scotland, con financiación de Rowling, celebró brindando con champagne ante la corte británica.