Manifestaciones propalestinas

Las protestas en EE UU alimentan el antisemitismo en Europa: “Su lenguaje llama al exterminio y al genocidio del pueblo judío”

Las manifestaciones propalestinas ya se han extendido a los campus de las universidades europeas y la comunidad judía siente terror ante el lenguaje antisemita utilizado

Protestas propalestinas

Manifestación propalestina en la Universidad Sorbonne en París Efe

Más allá de enfrentar brutal y sangrientamente a Israel y Palestina, el conflicto en Gaza está creando nuevas tensiones en Estados Unidos. Miles de estudiantes se están manifestando de manera cada vez más violenta en las universidades más importantes y prestigiosas del mundo.

Alumnos en campus como el de Columbia, Yale o UCLA se han enzarzado en intensas protestas, llegando a montar campamentos y, en algunos casos, enfrentamientos con la Policía, que han resultado en cientos de detenciones. Las demandas de los estudiantes se centran en que sus instituciones corten lazos comerciales y académicos con Israel, o con empresas que apoyen sus acciones militares en Gaza.

Las protestas se extienden a Europa

La situación va cobrando magnitud y amenaza con desbordarse y llegar a Europa. En los últimos días, grupos estudiantiles en Reino Unido y Francia, entre otros, han buscado establecer lo que muchos llaman “campamentos de solidaridad” en sus campus universitarios, y tanto las autoridades como las fuerzas del orden locales no han tardado en reaccionar.

Un estudiante se resiste a un miembro de la policía en una protesta universitaria propalestina este jueves, en la Ciudad Universitaria de Nueva York (EE.UU.)

El gran temor es que estas manifestaciones sean augurio o ya señal del resurgimiento del antisemitismo. En conversación con Artículo14, Juan Caldés, encargado de asuntos europeos para la la Asociación Judía Europea, destacó el “patrón escalofriante” de acontecimientos, que le recuerda a los años previos al Holocausto mientras analiza las protestas estudiantiles en Estados Unidos.

Caldés describe lo que está ocurriendo como un “movimiento juvenil” que recuerda “épocas pasadas que ya hemos vivido”, subrayando la gravedad del “resurgimiento extremadamente peligroso del antisemitismo”. Según recuerda Caldés, en los años 30, “hubo un plan de excluir al judío de la vida pública lo máximo posible“. Actualmente en los campus universitarios se está “cambiando la palabra “judío” por “sionista””, lo cual percibe como un eco alarmante de aquellos tiempos oscuros.

Destaca también el uso del eslogan “From the River to the Sea, Palestine Will Be Free” (“Desde el río hasta el mar, Palestina será libre“), explicando que “es un eslogan no solo antisemita, sino que su lenguaje llama al exterminio y al genocidio del pueblo judío que habita en la tierra de Israel”. Esta distorsión del discurso, según él, revela una falta grave de comprensión y un peligroso olvido de la historia.

Ha llegado a Europa

Según estimaciones recientes, la población judía en Europa se sitúa en alrededor de 1,3 millones de personas. Rusia y Francia tienen las comunidades judías más grandes de Europa, seguidas por Reino Unido y Alemania. Estas comunidades sienten terror al pensar en la ola de antisemitismo que, llegada desde América, podría sumergir Europa en cualquier momento.

Protestas propalestinas

Una activista participa en una protesta pro-Palestinian en la George Washington University (GWU) en Washington, DC

Caldés señala cómo estas tendencias en Estados Unidos impactan en Europa: “La Universidad de la Sorbonne, en París, ya ha llevado dos semanas totalmente tomada por gente radicalizada de extrema izquierda, igual que en la propia Universidad de Valencia. Esta semana también ha habido protestas masivas y ahora el lunes hay una que ya tienen preparada aquí en Gante, en Bélgica, en la que quieren tomar por completo la Universidad”, explica Caldes.

Los judíos siempre han considerado tanto a Estados Unidos como a Israel sus refugios. “Siempre hay dos sitios en los que podremos acudir, puertos, lugares seguros. Israel, porque es la patria, es nuestra patria judía y todo judío tiene el derecho de hacer el proceso de aliyah, de volver a casa y ser ciudadano israelí en caso de persecución. Y Estados Unidos es un país en el que la comunidad judía ha prosperado”, dice Caldés.

Ataques y odio

Pero las cosas están cambiando.

“Los estudiantes judíos están dejando las universidades masivamente y están contemplando estudiar en Israel la carrera porque se van a sentir en casa y van a estar seguros.”

“Hace un mes en el College d”Europe de Brujas, un estudiante judío reportó un caso. Alguien le había pintado una esvástica en la puerta de su dormitorio. Y la rectora de la Universidad dijo que iba a combatir cualquier forma de odio y discriminación, pero seguimos esperando que vaya a tomar alguna medida práctica porque al final las palabras se las lleva el viento y estamos ya muy cansados de ver a rectores, a políticos que prometen y prometen y hacen promesas al aire. Y al final, en términos tangibles y prácticos, no hay absolutamente nada y el odio sigue campando por sus anchas”, cuenta Caldés.

Protestas propalestinas

Estudiantes durante una marcha a favor de Gaza en el campus de Los Ángeles

Destaca también el caso de la cantante Eden Golan, candidata a Eurovisión por Israel. “El Gobierno sueco ha dicho que no puede asegurar la seguridad de los judíos que vayan a estar presentes y que vayan con cuidado, y a Eden le han dicho que no salga mucho del hotel”, denuncia Caldés.

Desde octubre de 2023, se ha registrado un marcado aumento en los incidentes antisemitas en Europa. En Francia, por ejemplo, se reportaron varios actos antisemitas, incluyendo la vandalización de sinagogas y amenazas públicas a la comunidad judía. Estos actos han llevado al gobierno a incrementar las medidas de seguridad, desplegando miles de policías y gendarmes para proteger sitios sensibles como sinagogas y escuelas judías. Además, en noviembre de 2023, una mujer judía fue apuñalada en su hogar en Lyon, y había un grafiti de una esvástica fuera de su residencia.

En Reino Unido, también se ha informado sobre un incremento en los incidentes antisemitas, incluyendo comportamientos abusivos y amenazas. Las escuelas judías han visto un aumento en las medidas de seguridad, y algunas incluso suspendieron las clases temporalmente debido a preocupaciones de seguridad. El gobierno británico ha llegado a prometer recursos financieros para proteger las instituciones judías.

Mientras tanto, en Madrid y otras ciudades, se ha reforzado la vigilancia de lugares de importancia para la comunidad judía, como sinagogas y escuelas. Además, se reportó un incidente específico en Porto, Portugal, donde se encontraron grafitis con mensajes como “Free Palestine” y “End Israeli Apartheid” en una sinagoga poco después de una manifestación pro-Israel.

“Desde mi punto de vista, las manifestaciones en Estados Unidos están sumamente radicalizadas, desde los principios de la cultura de la cancelación y de todos los principios “woke”. Vivimos en un mundo muy binario, muy de blanco y negro, y ya no existen los grises. Estamos cada vez más polarizados, más divididos y más abrazados a los extremos”, señala Caldés, preocupado.

TAGS DE ESTA NOTICIA