El Gobierno de Canadá ha colocado recientemente a nuestro país en la lista de destinos donde se recomienda “extremar las precauciones”. Esta clasificación ha sorprendido a los seguidores del turismo en España, ya que habitualmente se percibe como un lugar seguro y tranquilo. Sin embargo, las autoridades canadienses alegan varias razones que invitan a prestar especial atención a ciertos detalles.
El sistema canadiense utiliza cuatro colores para clasificar el riesgo: rojo, naranja, amarillo y verde. El amarillo, en el que se incluye actualmente el turismo en España, sugiere prudencia a los viajeros que deciden desplazarse a nuestro país. Aunque no se trata de un veto al turismo en España, sí implica un aviso para estar alerta frente a determinadas situaciones que podrían empañar la estancia.
¿Por qué se habla de delitos menores como principal preocupación?
La principal justificación de Canadá para advertir sobre el turismo en España se basa en la incidencia de “delitos menores”. Entre ellos, destacan los robos de carteras, especialmente comunes en zonas con gran afluencia de público. Según las autoridades canadienses, se trata de sucesos que pueden darse en festividades, fines de semana o eventos multitudinarios. Unas circunstancias habituales en el turismo en España, por supuesto.
Los ladrones, tal y como describe el aviso oficial, pueden operar de manera individual o en grupo, empleando técnicas de distracción como la petición de direcciones o fingir manchas en la ropa. Por ello, se aconseja vigilar en todo momento pertenencias como bolsos, mochilas o dispositivos electrónicos. Así como mantener la calma y exigir siempre documentación oficial a quien se identifique como policía de paisano.
¿En qué lugares se concentra el riesgo para el turismo en España?

Imagen clásica de la ciudad de Barcelona | Licencia Unsplash
Otro aspecto destacado en la recomendación canadiense es la localización de los robos. Lugares como aeropuertos, estaciones de tren o metro, lobbies de hoteles, restaurantes, playas y zonas turísticas son señalados como focos donde el turismo en España puede verse afectado. Grandes ciudades como Madrid o Barcelona se llevan buena parte de las advertencias, debido a la aglomeración de visitantes y la intensa actividad cultural.
Lejos de ser un motivo para alarmarse en exceso, el aviso sugiere adoptar las mismas pautas de seguridad que en cualquier gran ciudad del mundo. El turismo en España sigue siendo mayoritariamente seguro. Sin embargo, conviene no bajar la guardia en momentos de ocio o trayectos a pie entre zonas concurridas.
¿Cómo se compara España con otros países que también reciben alertas?

La belleza de Madrid | Licencia Unsplash
Dentro del mismo nivel de “extremar las precauciones” se encuentran destinos turísticos muy populares como Tailandia, República Dominicana o Bélgica. Al agrupar el turismo en España en esta categoría, Canadá recalca que los riesgos no son excepcionalmente graves, sino más bien incidentes corrientes derivados de la gran circulación de personas.
En un nivel de advertencia superior, países como Etiopía o Eritrea están marcados con la recomendación de “evitar viajes no esenciales”. Y en la franja más alta, con la instrucción de “evitar todo viaje”, aparecen zonas en conflicto activo o con serios problemas de seguridad como Afganistán o Irak. Esto sitúa el turismo en España en un punto intermedio, donde el foco principal se centra en la precaución frente a hurtos.