¿Por qué acusan a Putin de violar su propia tregua en Ucrania?

La tregua de Pascua propuesta por Putin no ha acercado a las partes a una solución negociada. El conflicto está lejos de llegar a su fin

Vladimir Putin - Internacional
Una imagen simbólica del poder que ostenta Vladimir Putin
Kilo y Cuarto

La reciente tregua anunciada por el presidente ruso, Vladimir Putin, durante la celebración ortodoxa de la Pascua, ha generado más interrogantes que alivios. Aunque se trataba, en teoría, de una pausa humanitaria de poco más de 30 horas, la realidad en el terreno ha sido muy distinta.

El anuncio de Putin llegó sin previo aviso el sábado por la tarde. Ordenó a sus tropas detener toda actividad militar desde las 18:00 (hora de Moscú) hasta la medianoche del domingo al lunes. Sin embargo, desde Kiev se recibió el mensaje con escepticismo. La sorpresa aumentó cuando, apenas horas después, los ataques comenzaron a intensificarse.

Zelensky, presidente de Ucrania, denunció que el aparente alto el fuego solo sirvió para que Rusia reagrupase tropas y trasladara equipamiento pesado, aprovechando la disminución de hostilidades como una ventaja táctica.

La reacción internacional y la postura de Ucrania ante la tregua de Putin

La comunidad internacional no tardó en reaccionar. Mientras la administración Trump expresó su deseo de que se alcance un acuerdo, desde Kiev se volvió a insistir en la necesidad de una tregua prolongada. De al menos 30 días, tal como había propuesto previamente Estados Unidos.

Las autoridades ucranianas aseguraron que durante la noche del sábado al domingo se registraron más de 380 bombardeos y 19 ataques. Por la tarde ya se contaban más de 900 agresiones con armamento pesado y drones.

El doble discurso entre Moscú y Kiev

¿Por qué acusan a Putin de violar su propia tregua en Ucrania?
Vladimir Putin está obsesionado con derrocar al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski
Efe

Mientras desde Moscú el Ministerio de Defensa afirmaba haber cumplido con el alto el fuego “de forma estricta”, los reportes del ejército ucraniano hablaban de un incremento sostenido de las ofensivas. El contraste entre ambas versiones ha avivado el debate. Y las pruebas parecen inclinar la balanza del lado ucraniano.

Según la 66.ª Brigada Mecanizada de Ucrania, Rusia usó la tregua para abrir rutas de transporte y retirar obstáculos que dificultaban la logística bélica en Donetsk. En palabras del propio Zelensky, “esta Pascua demostró de forma inequívoca que Rusia es la única fuente del conflicto y la razón de su prolongación”.

No es la primera vez que se cuestiona la sinceridad de los movimientos diplomáticos del Kremlin. En esta ocasión, Putin vuelve a encarnar un dilema que ha acompañado a la guerra desde su inicio en 2022: el uso de gestos pacificadores como pantalla mediática.

El líder ruso había rechazado una propuesta previa de alto el fuego de 30 días, avalada por Estados Unidos y aceptada por Ucrania. En cambio, optó por una tregua simbólica y breve, cuya utilidad práctica fue prácticamente nula.

El rol de la propaganda y la percepción pública

¿Por qué acusan a Putin de violar su propia tregua en Ucrania?
Muñecas tradicionales rusas de madera Matryoshka que representan al presidente ruso Vladimir Putin y al presidente estadounidense Donald Trump
Efe

Zelensky ha insistido en que la tregua fue un movimiento mediático diseñado para ofrecer una imagen más amable de Rusia ante la comunidad internacional. Bajo esa lectura, la pregunta del titular se responde con claridad: porque nunca fue una tregua sincera, sino una operación de propaganda.

La aparente voluntad humanitaria expresada por Putin contrastó con la violencia registrada en zonas como Kursk y Donetsk. Los bombardeos no se detuvieron completamente y, según Kiev, sirvieron para camuflar preparativos bélicos que continuarían al finalizar el alto el fuego.

Rusia, por su parte, acusó a Ucrania de haber roto la tregua más de mil veces. Según el Ministerio de Defensa ruso, Kiev disparó contra sus posiciones 444 veces, usó drones en 900 ocasiones y provocó víctimas civiles. No obstante, el gobierno ucraniano mantiene que sus tropas solo responden si son atacadas. La paz, mientras tanto, queda cada vez más lejos.