Fecundación

Países Bajos detecta al menos 85 donantes de esperma que superaron el límite legal de 25 hijos

"Excesos". La falta de un registro centralizado permitió que decenas de "súper donantes" vulneraran el límite establecido. El caso más extremo suma entre 100 y 125 hijos de un solo donante

Países Bajos
Países Bajos ha detectado al menos 85 "súper donantes" de esperma
Shutterstock/E.S.S.

En Países Bajos, una investigación oficial basada en datos del College Donorgegevens Kunstmatige Bevruchting (Cdkb) revela que al menos 85 donantes de esperma han engendrado más de 25 hijos cada uno, sobrepasando el límite legal establecido por el país para evitar riesgos de consanguinidad.

Estos datos fueron publicados tras la entrada en vigor de la revisada Ley de datos de donantes de fecundación artificial el 1 de abril de 2025. En palabras del Ministerio de Salud: “Lamento profundamente que se hayan encontrado excesos. Afortunadamente, la nueva ley impedirá que en el futuro se formen grandes redes de parentesco si la concepción mediante donación se lleva a cabo a través de una clínica holandesa”.

Desde 2004, las clínicas neerlandesas aplican una directriz profesional que limita a 25 el número de hijos por donante. En 2018, esta cifra se redujo a un máximo de 12 por donante. Sin embargo, la ausencia de un sistema nacional centralizado, la falta de intercambio de datos entre clínicas y la actividad de algunos donantes en múltiples centros sin supervisión permitieron que este límite se superara en numerosos casos​.

Un donante con entre 100 y 125 descendientes

Según el registro actualizado del Cdkb, se han identificado 85 casos que exceden el límite de 25 hijos por donante, lo que representa aproximadamente el 1,8% del total de 4.684 donantes únicos registrados. Entre estos, 31 donantes tienen entre 25 y 30 descendientes, mientras que 42 superaron los 30 y llegaron hasta los 40. Además, se contabilizaron seis donantes con entre 40 y 50 hijos, cinco con un rango de entre 50 y 75, y un caso excepcional en el que un solo donante llegó a tener entre 100 y 125 hijos. No se registraron donantes con cifras superiores a esta última​.

“Algunas necesitarán apoyo para afrontar esta situación”

El problema no es solo jurídico, sino también ético y sanitario. El impacto psicológico sobre los hijos de estos donantes también preocupa.

Infertilidad
Las mujeres pueden sufrir problemas de fertilidad potencialmente irreversibles
Shutterstock

El hecho de descubrir que se tienen decenas o incluso cientos de medios hermanos puede afectar la construcción de la identidad personal y familiar. “Soy consciente de que la noticia de tener un gran número de medios hermanos puede tener un gran impacto en las personas involucradas. Algunas necesitarán apoyo para afrontar esta situación” reconoce el Ministerio de Salud​.

El caso de Jonathan Meijer: un ejemplo extremo

Uno de los casos más notorios es el de Jonathan Jacob Meijer, un donante neerlandés que habría engendrado entre 550 y 600 hijos alrededor del mundo. En 2017, se le prohibió donar esperma en clínicas neerlandesas luego de descubrirse que había tenido más de 100 hijos solo en Países Bajos, pero Meijer continuó donando internacionalmente y mediante plataformas privadas.

Maltrato a un bebé - Salud
Jonathan Jacob Meijer ha engendrado entre 550 y 600 hijos alrededor del mundo
Shutterstock

En abril de 2023, un tribunal de La Haya le ordenó cesar toda actividad relacionada con la donación y le impuso una multa de 100.000 euros por cada futura infracción. La corte argumentó que Meijer “desinformó deliberadamente” a las receptoras al no revelar el número total de hijos que había procreado y que sus acciones habían causado un riesgo tangible de “una red masiva de parentesco con cientos de medios hermanos”.

Registro nacional de donantes

Como respuesta, el gobierno neerlandés ha impulsado la creación de un registro nacional de donantes, con el objetivo de centralizar los datos y evitar que un mismo individuo done en múltiples centros o mediante vías no reguladas. Según el Ministerio: “A partir del 1 de abril de 2025, una clínica sólo podrá llevar a cabo un tratamiento con células sexuales donadas si dispone de una donorcode y una moedercode correspondiente (reservada)”​.

La recomendación del Estado sigue siendo acudir siempre a clínicas oficiales, donde el donante pueda ser registrado y monitoreado. La información general para afectados estará disponible en las páginas del Cdkb y las clínicas a partir del 1 de mayo de 2025, y se alentará el contacto directo para aquellos que deseen conocer si su caso implica una infracción​.

TAGS DE ESTA NOTICIA