crisis en Oriente Medio

“Nos han condenado a una muerte lenta”: El asedio israelí que asfixia Gaza

En medio de la falta de recursos sanitarios y el aumento de enfermedades entre la población gazatí, Israel anuncia la intensificación de la ofensiva militar en la Franja

Niñas
Cuatro desplazadas internas caminan entre los escombros después hacia el norte de Gaza
Efe

Tras un mes de asedio por parte de Israel, Gaza se sume en una crisis humanitaria sin precedentes. Los hospitales y clínicas se han quedado sin suministros básicos, los alimentos escasean y el agua potable es un lujo inalcanzable.

Un mes de bloqueo total: Gaza al borde del colapso

Desde el 2 de marzo, el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza ha sido bloqueado, marcando el periodo más largo sin entrada de camiones en la Franja desde el inicio de la guerra. El corte de electricidad el 9 de marzo agravó la crisis, afectando el funcionamiento de plantas desalinizadoras y dejando a la población sin agua potable.

Niña
Una niña con un helado, tras huir al norte de Gaza
Efe

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) alertan de que la situación es insostenible y exigen el fin inmediato del castigo colectivo contra la población palestina. “Mediante su asedio mortal, las autoridades israelíes han condenado a la población de Gaza a un sufrimiento insoportable”, denuncia Myriam Laaroussi, coordinadora de emergencias de MSF en Gaza. “Esta forma deliberada de hacer daño condena a miles de personas a tener que sufrir una muerte lenta”.

El material sanitario, muy escaso

“No me queda medicación para la tensión. Durante dos días, mi hijo intentó encontrar algo en distintos lugares, pero no lo logró”, relata Sobheya Al-Beshiti, paciente de la clínica de MSF en Jan Yunis. “Si no tomo mi anticoagulante, mi nariz empieza a sangrar y empiezo a toser sangre”.

Los equipos de MSF han llegado al extremo de tener que curar heridas sin anestésicos y racionar medicamentos esenciales. Los hospitales de la Franja han agotado anestésicos, antibacterianos y medicamentos para enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.

Gaza
El interior del hospital Al Shifa, donde todo quedó destruido por la guerra. (Nour Alsaqqa/MSF)
Nour Alsaqqa/MSF

El desabastecimiento también afecta a los bancos de sangre. MSF ha tenido que dejar de donar bolsas de sangre al hospital Nasser, lo que pone en peligro la vida de pacientes que requieren transfusiones urgentes tras los ataques aéreos israelíes.

Las enfermedades y la desnutrición, las principales preocupaciones

La falta de agua potable y productos de higiene ha generado un alarmante aumento de enfermedades cutáneas. Solo en febrero, MSF trató 565 casos en la clínica Al Hekker de Deir Al Balah y 1.198 en la clínica Al Attar de Jan Younis. En marzo, las cifras se dispararon: en apenas dos semanas, Al Hekker registró 437 casos y Al Attar, 711.

“Las afecciones cutáneas como la sarna requieren tratamiento para toda la familia a fin de evitar el contagio y la reinfección, pero sin medicamentos ni agua limpia estos contagios y reinfecciones resultan inevitables”, explicó la organización. MSF solo ha podido proporcionar pomadas para aliviar el dolor, sin posibilidad de erradicar las enfermedades.

Gaza
Una niña que resultó herida en un bombardeo del Ejército israelí, descansa tras ser atendida en el hospital indonesio en Beit Lahia
Efe

Por otro lado, la crisis alimentaria ha impactado gravemente a la población más vulnerable, especialmente a mujeres embarazadas y niños. “Mis niveles de sangre son bajos y mi peso también”, cuenta una madre embarazada en una clínica de MSF en Al Mawasi, Jan Yunis. “No hay suficientes alimentos y la gente no puede permitirse comprar lo básico debido a lo caro que está todo”.

Israel amplía su ofensiva militar en Gaza

A la crisis humanitaria que asfixia a la Franja se suma la intensificación de la ofensiva militar israelí en el territorio. Las fuerzas israelíes han ampliado sus ataques, alcanzando nuevas zonas en el centro y sur de Gaza. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este miércoles que amplían su ofensiva en el sur de la Franja de Gaza “para eliminar y depurar la zona de terroristas” y avisa de que “se apoderarán de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel”.

Gaza
Nuevos desplazamientos en Ciudad de Gaza tras el fin de la tregua
Efe

“La Operación ‘Poder y Espada’ se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate, aplastando y limpiando el área de terroristas e infraestructura terrorista”, recoge el comunicado del ministro israelí.

El anuncio llega después de una oleada de ataques contra los puntos sureños de Jan Yunis y Rafah durante esta pasada noche, según informaron medios palestinos. La agencia de noticias Sanad, vinculada a Hamás, habla de al menos trece muertos por un ataque aéreo israelí lanzado durante esta madrugada contra una casa en el centro de la ciudad de Jan Yunis. El Ministerio de Salud en Gaza ha informado de un aumento drástico en el número de víctimas civiles en las últimas 24 horas, con hospitales ya colapsados incapaces de atender a los heridos.

Varios hombres junto al cuerpo de un niño muerto en los ataques aéreos israelíes, en el hospital Al-Maadani de la ciudad de Gaza
EFE

“Deseo éxito a los soldados que luchan con valentía y fuerza en Gaza por el regreso de los secuestrados y la derrota de Hamás”, agregó Katz.

MSF exige que Israel, como potencia ocupante, permita la entrada inmediata de ayuda humanitaria y ponga fin a las medidas que han sumido a Gaza en una catástrofe humanitaria. “El asedio debe terminar inmediatamente”, reiteran desde la organización.

La comunidad internacional ha emitido varias declaraciones de condena, pero hasta el momento no ha habido una respuesta efectiva para aliviar el sufrimiento de la población. Cada día que pasa sin ayuda humanitaria es una sentencia de muerte para los palestinos atrapados en este asedio.

TAGS DE ESTA NOTICIA