Entrevista/Caso Le Pen

Edwige Díaz: “No tenemos problemas con la ley, sino con su aplicación injusta”

Edwige Díaz, vicepresidenta del partido de Marine Le Pen, explica a Artículo14 que pese a la condena por corrupción han recibido un aluvión de nuevos simpatizantes

Una pena de inelegibilidad contra la candidata de más de un tercio de los franceses, una jueza bajo protección policial, mega manifestaciones de diferentes partidos convocadas para este domingo. El proceso que inhabilitó con efecto inmediato a Marine Le Pen, líder del ultraderechista Agrupación Nacional (RN), por malversación de fondos públicos europeos, a tan solo dos años de las presidenciales, termina con una sociedad dividida, a la espera de la decisión en segunda instancia. La sentencia del recurso se deberá anunciar en el verano de 2026.

“Es innegable que ciertos magistrados presionan a los políticos”, afirma categórica la vicepresidenta del partido, la diputada Edwige Díaz. “No tenemos problemas con la ley, si no con el carácter injusto y arbitrario de su ejecución”, explica a Artículo14 esta nieta de españoles de Málaga. Su partido todavía no plantea públicamente un plan B, aunque Jordan Bardella es el que más suena.

Francia
La líder del partido de extrema derecha, Marine Le Pen, junto a Jordan Bardella
Efe

Entre los elementos de la sentencia contra la patrona del Agrupación Nacional -cuatro años de cárcel (dos de los cuales se podrán conmutar con el uso de brazalete electrónico), 100.000 euros de multa y una pena de inhabilitación inmediata durante cinco años-, es la imposibilidad de presentarse a las presidenciales de 2027 que hace temblar al partido. Díaz, una de las figuras más allegadas del círculo Le Pen, rechaza que haya un riesgo de reincidencia -una de las justificativas del tribunal para suspender al instante el derecho de Le Pen de acudir a las elecciones. “Marine ya no es presidenta del partido, ni siquiera eurodiputada”, recalca.

La sentencia de la discordia

Según datos del Ministerio de Justicia, la pena de inelegibilidad se aplica de forma generalizada en los casos de malversación de fondos públicos desde que en 2016, bajo el mandato del socialista François Hollande, el Parlamento aprobara una ley para combatir la corrupción en la política. Pero cabe al juez decidir si la pena es inmediata o solo tras agotar todos los recursos de la defensa. La ejecución provisoria, como ha sido el caso de Le Pen, es poco frecuente en juicios político-financieros, pero ya le tocó a políticos de menor rango de otros partidos.

Francia
La líder ultraderechista, Marine Le Pen, durante su entrevista en TF1
Efe

Voces en el Parlamento ya hablan de cambiar la ley. Eric Ciotti, ex líder de los centro-derechistas Los Republicanos expulsado del partido y nuevo gran aliado de Marine Le Pen, anunció su intención de presentar un texto hasta junio.

Batalla de visiones

Lo que supondría un nocaut a la primera fuerza política de Francia en número de electores acabará por hacerla más fuerte, según Díaz: “En 24 horas, recibimos más afiliaciones nuevas que el número total del Renaissance [partido oficialista]”, celebra. Además de una base electrizada, la extrema derecha internacional en seguida se alineó con Le Pen -de Donald Trump y Elon Musk al Kremlin, pasando por el húngaro Viktor Orbán-.

La batalla de visiones salta a los ojos y saldrá este domingo a las calles. Lepenistas, oficialistas e izquierdistas, cada uno por su parte, ocuparán París en distintas y multitudinarias manifestaciones. Los sondeos ya reflejan esta bipolaridad. Un 61% de los franceses considera que la condena a Le Pen está justificada. Por otra parte, cuando se les pregunta específicamente sobre la inhabilitación en las próximas presidenciales, los favorables bajan a un 52%.

Si la derecha dura se encoleriza, la clásica está dividida. Mientras el presidente Emmanuel Macron intervino durante el Consejo de Ministros para afirmar que “hay que proteger a los magistrados”, otros se mostraron más cautos. El primer ministro François Bayrou, él mismo acusado de participar de un esquema semejante en su partido Modem -del cual ha sido absuelto en primera instancia (la Fiscalía recurrió)- afirmó a allegados su malestar con la sentencia, según los medios locales.

El gran encuentro de la base macronista estaba programado desde hace meses para este domingo. Sin embargo, la coincidencia con la protesta del Agrupación Nacional adquiere otra dimensión: “Una reunión de los que defienden la democracia”, afirmó el ex primer ministro Gabriel Attal, hoy líder del partido oficialista, aprovechando el calor del momento.

En la otra punta del espectro político, la izquierda salió un poco dañada tras unas declaraciones polémicas de Jean-Luc Mélenchon, patrono de La Francia Insumisa. El ex ministro socialista y candidato tres veces a las presidenciales afirmó que “la decisión de destituir a un representante electo debe ser competencia del pueblo”. La justicia, todavía en fase de instrucción, le investiga por un esquema similar con fondos europeos. Aun así, el partido convocó unas manifestaciones el mismo domingo para demostrar su defensa de las instituciones, a la que se debe unir también ecologistas. Los socialistas no se pronunciaron.

Francia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha pronunciado sobre la condena de Le Pen
Efe

Justicia y política

Tras la condena del partido lepenista y de 24 de sus miembros por malversación de 4 millones de euros de fondos públicos del Parlamento Europeo, la presidente del tribunal, Bénédicte de Perthius, sufrió amenazas y acoso cibernético, y ahora está bajo protección policial. Una investigación está en trámite.

Bénédicte Perthuis
KiloyCuarto

En un comunicado, la Unión Sindical de los Magistrados afirma que “los ataques a los jueces son indignos de un Estado democrático” y que “la justicia es igual para todos”. Otras figuras del Derecho, sin embargo, criticaron el “mesianismo judicial” en la sentencia.

TAGS DE ESTA NOTICIA