La ceremonia fúnebre del Papa Francisco, celebrada este sábado en la plaza de San Pedro, ha reunido a líderes de todo el mundo en un acto cargado de simbolismo político. La disposición de los asistentes refleja tanto los vínculos personales del Pontífice como el protocolo vaticano establecido.
Javier Milei y Giorgia Meloni, presidentes de Argentina e Italia respectivamente, han ocupado la primera fila junto al féretro, ya que se ha sentado a los asistentes en orden alfabético francés, basándose en las directrices del protocolo, según ha informado Vatican News. Ambos mandatarios han sido situados en una posición de honor, en reconocimiento a los lazos especiales que el Papa ha mantenido con Argentina, su país natal, y con Italia, sede del Vaticano.

Donald Trump y Volodímir Zelenski, por su parte, han sido separados debido a que el protocolo vaticano sigue el orden alfabético en francés, y no en inglés como habría sucedido en otros escenarios diplomáticos. Este criterio ha permitido que el presidente estadounidense haya sido ubicado en primera fila, mejorando su ubicación en el acto.
También están presentes el presidente francés, Emmanuel Macron, el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, así como el canciller en funciones aleman, Olaf Scholz, el brasileño, Lula da Silva y el primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, Antonio Costa y la del Parlamento Europeo Roberta Metsola. El acto ha congregado a más de 130 delegaciones oficiales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas.

Delegación española con la ausencia de Sánchez
Como han hecho otros mandatarios, los Reyes han presentado sus respetos ante el féretro del Papa Francisco antes de comenzar la ceremonia del funeral y posteriormente se han dirigido hacia la plaza de San Pedro. La ubicación protocolaria ha situado a los Reyes prácticamente al lado de Donald Trump y su mujer, solamente separados por el presidente de Estonia, Alar Karis.

Los monarcas han asistido junto con las vicepresidentas del Gobierno María Jesús Montero y Yolanda Díaz, así como por el ministro Félix Bolaños y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, no ha asistido.
Fuentes de Moncloa justificaron la ausencia del presidente del Gobierno en las exequias del Pontífice alegando que el de Francisco es un funeral de Estado al que va a asistir el Rey Felipe VI. Desde el PP, su portavoz nacional, Borja Sémper, aseguró que es un “error diplomático de primer nivel” que el jefe del Ejecutivo se ausente y ha reconocido que esa decisión abre la puerta a la “especulación”.

Retransmisión del funeral
Los medios de comunicación del Vaticano han preparado comentarios de radio en directo en once idiomas (italiano, inglés, español, francés, brasileño, portugués, alemán, polaco, vietnamita, chino, árabe), incluidos cuatro lenguajes de signos (italiano, español, francés e inglés).
Según ha detallado Vatican News, a nivel editorial, entre escritos y hablados, se ofrecerán noticias y análisis en profundidad en 56 idiomas, los mismos que componen el sistema informativo de Radio Vaticana, Vatican News y L’Osservatore Romano.
La ceremonia, seguida por miles de personas en la plaza y retransmitida al mundo, ha puesto de manifiesto la influencia global que Francisco ha ejercido hasta su muerte, más allá de lo puramente espiritual.