Los retos

Un México “dividido y con altos niveles de violencia”

Alejandra López Martínez, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Anáhuac del Sur, expone los retos de la presidenta electa de México

México

Mujeres asisten a votar en las elecciones generales mexicanas este domingo, en un colegio electoral en la comunidad de San Blas Atenpa en Oaxaca Efe

México ya tiene nueva presidenta y acaba de entrar en el selecto club de países gobernados por una mujer. La científica Claudia Sheinbaum, del partido oficialista Morena, ha hecho historia al romper el techo de cristal más alto para las mexicanas. Sin embargo, la presidenta electa no lo tendrá nada fácil en un país asolado por la violencia del narco. Estos comicios, además por tener a dos candidatas como favoritas, también han sido los más violentos de la historia de México, con al menos 30 aspirantes asesinados (seis de ellas mujeres), lo que ha convertido a la inseguridad en uno de los principales ejes de campaña.

Alejandra López Martínez, profesora honorista de la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Anáhuac del Sur, en México DF, explica a Artículo14 que esta conquista “tiene una carga simbólica importante”. Se espera que la “presidenta que abra más espacios de poder a las mujeres”, indica López Martínez.

Sheinbaum

La candidata presidencial del oficialismo Claudia Sheinbaum, participa en un acto de campaña en la ciudad de Puebla (México)

Asimismo, la profesora mexicana destaca que “las mujeres sí le pedirán cuentas sobre todo, con la erradicación de los feminicidios y la violencia de género y la deuda pendiente con las madres buscadoras“.

-¿Está México preparado para una mujer presidenta?
-Desde hace varios años ya ha habido menor resistencia a los liderazgos de las mujeres en México en todos los ámbitos. En política, particularmente, desde la aprobación de la Ley Paridad en Todo han habido más mujeres llegando a cargos públicos y con poder. Además, el tribunal electoral y el Instituto Federal Electoral son presididos por mujeres y desde 2018 tanto la Cámara de Diputados como el Senado son paritarios (representación del 50% hombres y 50% mujeres). Eso ha preparado el terreno para que tengamos una mujer presidenta.

-¿Cómo va a cambiar al país una presidencia femenina?
-La presencia de una mujer en la presidencia tiene una carga simbólica muy importante, pues muestra a las demás mujeres y las infancias que es posible llegar hasta los cargos más altos. Se esperaría también de una presidenta que abra más espacios de poder a las mujeres en su gabinete y haya más presencia femenina en los poderes locales y el congreso.

Elecciones en México

La candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum

-¿Tendrá efectos positivos para la igualdad en México?
-Si bien no hay una agenda feminista específica de la próxima presidenta, sí se espera que sea otro gran paso para que haya más mujeres con poder en los lugares de toma de decisiones. Esto impactará también porque, si ya hay una presidenta, no hay pretexto para que las mujeres presidan cámaras industriales, empresas, instituciones públicas o privadas.

-¿Cuáles son los principales retos de la futura presidenta?
-La gobernanza de un país que quedará dividido y con altos niveles de violencia. El principal reclamo de la ciudadanía será ese. Por otro lado, las mujeres sí le pedirán cuentas sobre todo, con la erradicación de los feminicidios y la violencia de género y la deuda pendiente con las madres buscadoras.