Dinamarca

Mette Frederiksen: “EE UU no se va a hacer con Groenlandia”

La primera ministra danesa visita Nuuk en medio de las tensiones por el interés de Trump en controlar el Ártico

Groenlandia
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, acompañada por las autoridades de Groenlandia
Efe

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha iniciado este jueves una visita de tres días a Groenlandia con el objetivo de fortalecer los lazos entre Copenhague y el territorio autónomo. Esta visita se produce en un contexto de crecientes tensiones debido al renovado interés de Estados Unidos en la isla ártica, especialmente tras las declaraciones del presidente Donald Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, sobre una posible anexión del territorio.

​”Estados Unidos no va a hacerse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos dos días”, indicó Frederiksen antes de reunirse con el presidente groenlandés en funciones, Mute B. Egede, y el entrante, Jens-Frederik Nielsen.

Mostrar unidad, el objetivo de la visita de Frederiksen

Uno de los propósitos fundamentales de la visita de Mette Frederiksen ha sido transmitir un mensaje de unidad entre Groenlandia y Dinamarca. La primera ministra ha insistido en que, a pesar de las diferencias históricas y el deseo de mayor autonomía por parte de algunos sectores groenlandeses, la relación entre ambos territorios debe mantenerse fuerte para enfrentar desafíos comunes. “Nuestra colaboración es clave para el desarrollo de Groenlandia y para su estabilidad en el escenario internacional”, señaló Frederiksen ante la prensa en Nuuk.

Durante su estancia en la isla más grande del mundo, Mette Frederiksen se reunió con el primer ministro saliente, Mute Egede, y con el primer ministro electo, Jens-Frederik Nielsen. En estas reuniones, Frederiksen enfatizó la importancia de la unidad entre Dinamarca y Groenlandia frente a las presiones externas. Estados Unidos no va a hacerse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses”, afirmó la primera ministra danesa, subrayando el derecho de los habitantes de la isla a decidir su propio futuro.

La amenaza de Trump con anexionar Groenlandia

Las tensiones entre Estados Unidos y Groenlandia se han intensificado desde que el presidente estadounidense Donald Trump reavivó su interés en adquirir la isla. En 2019, Trump reavivó la controversia al sugerir que Estados Unidos podría “comprar” Groenlandia a Dinamarca. La idea fue rechazada de inmediato por Frederiksen, quien calificó la propuesta como “absurda”. Ahora, en su segundo mandato, Trump ha retomado el interés en el territorio, argumentando que su control sería crucial para la seguridad de Estados Unidos y su proyección en el Ártico. “Creo que lo lograremos de una forma u otra”, señaló Trump en una sesión conjunta del Congreso a principios del mes de marzo.

Dinamarca
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, camina junto al primer ministro de Groenlandia en funciones, Mute B. Egede, en Nuuk
Efe

En declaraciones a la cadena NBC News el pasado domingo, Trump se negó a descartar el uso de la fuerza para conseguir la anexión que tanto desea. “Conseguiremos Groenlandia. Sí, al 100 por ciento”, declaró.

Su vicepresidente, J.D. Vance, sugirió en su visita el pasado viernes la posibilidad de un referéndum de autodeterminación en la isla y no preveía que Estados Unidos lo anexara por la fuerza. “Creo que les iría mucho mejor bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos que bajo el de Dinamarca”, dijo durante su intervención. “Como han oído, es posible que la administración Trump tenga cierto interés en Groenlandia”, anunció. Sin embargo, se encargó de aclarar que Estados Unidos “no tiene nada contra el pueblo de Groenlandia, sino contra los líderes de Dinamarca”.

El vicepresidente de EE UU, JD Vance, visitó Groenlandia el pasado 28 de marzo

El nuevo gobierno groenlandés, reticente a la Administración Trump

El liberal Jens-Frederik Nielsen, que ha formado una nueva coalición de Gobierno en Groenlandia y será elegido presidente esta semana, ha expresado su intención de mantener a Dinamarca como el socio más cercano de Groenlandia hasta que la isla alcance su plena soberanía. “La independencia debe ser un proceso controlado y en beneficio de todos los groenlandeses”, ha afirmado en diversas entrevistas.

Nielsen -cuyo partido, el liberal Demokraatit, ganó las elecciones del pasado 11 de marzo con casi el 30% de los votos, anunció que “Lo primero que haremos es dialogar con nuestros aliados más estrechos. Tenemos que estar todavía más juntos. Son, por supuesto, Dinamarca, pero también Estados Unidos. Tenemos que dialogar con todos ellos, sin diálogo no vamos a solucionar nada”.

Jens-Frederik Nielsen

En relación con la visita del vicepresidente estadounidense J.D. Vance a Groenlandia semanas atrás, Nielsen se mostró crítico, señalando que “es una falta de respeto” la visita de Vance a territorio groenlandés. El primer ministro electo enfatizó que cualquier debate sobre el futuro de la isla debe hacerse con el consentimiento y la voluntad de su población, no bajo presiones externas. “Nos preocupan las insinuaciones sobre un referéndum promovido desde fuera. Nuestro pueblo decidirá su futuro cuando lo considere oportuno, no cuando un gobierno extranjero lo imponga”, afirmó.

TAGS DE ESTA NOTICIA