Alemania

Menos mujeres se sientan en el nuevo Bundestag

Según los datos proporcionados por la Unión Interparlamentaria (IPU), las mujeres ocupan actualmente solo el 32,4% de los escaños en el parlamento de Alemania

Alemania
Esta semana ha arrancado el nuevo Parlamento alemán con menos presencia femenina KiloyCuarto

La reciente configuración del Bundestag alemán ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia a la baja en la representación femenina dentro del parlamento. A pesar de que Alemania ha sido vista durante décadas como un referente en la promoción de la equidad de género, las últimas elecciones han revelado una disminución del número de mujeres en los escaños parlamentarios.

Un descenso alarmante

Según los datos proporcionados por la Unión Interparlamentaria (IPU), las mujeres ocupan actualmente solo el 32,4% de los escaños en el Bundestag, siendo 204 mujeres las parlamentarias en comparación con los 630 miembros totales que forman el parlamento alemán. Este dato además, presenta una reducción respecto al 34,7% de la legislatura anterior. El número de mujeres en el máximo órgano electo se ha estancado desde 2013, cuando alcanzó un máximo del 36 %.

Esta disminución de presencia femenina en el nuevo Bundestag es especialmente notable en ciertos partidos. Por ejemplo, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) cuenta con menos de una cuarta parte de mujeres entre sus diputados, representando tan solo el 23 %, y en su partido hermano, la Unión Social Cristiana, representan el 25 %. En el SPD, los socialdemócratas de centroizquierda alemanes, el 42 % son mujeres.

En contraste, Los Verdes mantienen una representación femenina del 62,2% en sus 85 escaños, destacándose como la formación más equitativa en términos de género, seguida por La Izquierda, con el 56,2 % para sus 64 escaños.

Alternativa para Alemania (AfD) es el partido que cosecha el porcentaje más bajo de mujeres entre sus diputados, con tan solo un 11,8%, menos incluso que en 2021, cuando fue el 13,8 %. Este dato es uno de los más llamativos debido a que en estas últimas elecciones, el partido de ultraderecha alemán consiguió ser la segunda fuerza más votada y por ende, se llevó hasta 152 escaños en el Bundestag.

Lo único positivo: la nueva presidenta del Bundestag

Julia Klöckner, recientemente elegida presidenta del Bundestag, es la única nota positiva en materia de igualdad que tiene la configuración del nuevo parlamento alemán. Klöckner obtuvo 382 votos a favor y 204 en contra, además de 31 abstenciones y cinco votos nulos.

Klöckner es apenas la cuarta mujer que ocupa este cargo, que se sitúa justo detrás del de Presidente Federal. Antes de ella, ocupó el cargo Annemarie Renger (SPD) de 1972 a 1976, Rita Süssmuth (CDU) de 1988 a 1998 y Bärbel Bas (SPD) desde 2021.

La nueva presidenta del parlamento alemán, Julia Klöckner

La nueva presidenta ha señalado la importancia de fomentar la participación femenina en la política y ha propuesto iniciativas para promover la igualdad de oportunidades dentro de las estructuras partidarias. Sin embargo, persisten divisiones sobre la implementación de cuotas de género, con líderes como Merz mostrando resistencia a tales medidas.

Poca representación femenina en el gobierno federal

Además de la baja presencia de mujeres en el Bundestag, la actual composición del gobierno alemán también refleja una preocupante falta de equidad de género. En el gabinete del nuevo canciller Friedrich Merz, solo tres de los ministerios están encabezados por mujeres. El comité de Defensa, liderado por Marie-Agnes Strack-Zimmermann, el comité de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria, siendo la responsable Renata Alt, y el comité de Asuntos de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Jóvenes, encabezado por Ulrike Bahr. Esto representa un marcado contraste con gobiernos anteriores.

En la administración de Angela Merkel, quien fue la única mujer en liderar Alemania hasta la fecha, la proporción de mujeres en puestos ministeriales fue significativamente mayor, alcanzando en algunos momentos el 40% del gabinete.

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, destacó este preocupante descenso de representación femenina. “Si nuestra democracia tiene un problema con las mujeres, entonces nuestro país tiene un problema con la democracia”. Destacó que, incluso si todas las legisladoras electas de los distintos partidos unieran sus votos, no lograrían alcanzar el tercio mínimo requerido para bloquear modificaciones a la Constitución.