Meloni se reunirá el 17 de abril con Trump para tratar los aranceles

La primera ministra italiana califica como "absolutamente equivocada" la decisión del mandatario estadounidense de imponer tarifas

Giorgia Meloni - EFE/EPA/ETTORE FERRARI

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha anunciado este martes que viajará a Washington el 17 de abril para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y abordar la cuestión de sus aranceles a las importaciones.

La mandataria, que afirma mantener una buena relación con Trump, ha anunciado esta visita durante un encuentro con las empresas italianas para estudiar el impacto de los aranceles, en el romano Palacio Chigi, sede del Ejecutivo. “La negociación debe comprometernos a todos y a todos los niveles, también a nosotros y, por eso, estaré en Washington el 17 de abril para obviamente tratar esta cuestión con el presidente”, ha afirmado a los empresarios, según fuentes gubernamentales.

En el encuentro con las patronales de distintos sectores, ha sostenido que estos aranceles, del 20 % en el caso de las exportaciones de la Unión Europea, “amenazan con impactar en empresas particularmente estratégicas” para Italia como el automovilístico o agrícola.

“Ya he dicho lo que pienso: creo que es una decisión absolutamente equivocada de la Administración Trump. Las economías occidentales están fuertemente conectadas y políticas proteccionistas tan incisivas acabarán dañando tanto Europa como a EE.UU”, ha avisado. Sin embargo, Meloni ha subrayado su intención de “no amplificar el impacto real” de los aranceles de Trump, debido a que las exportaciones italianas a Estados Unidos son el 10 % del total.

Otro aspecto que preocupa en Roma es el impacto de las tarifas a los fabricantes de componentes automovilísticos, ya que muchas empresas de Italia fabrican piezas para constructores alemanes que después venden sus vehículos en el mercado norteamericano.

Meloni ha expuesto su estrategia a los empresarios italianos, que en primer lugar pasa por trabajar con la Unión Europea (UE) integrando “aún más” nuestras economías, ha señalado. En su opinión, “este nuevo shock” para Europa, tras la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, “puede ser la ocasión para afrontar con valentía algunas cuestiones ineludibles” como, ha agregado, eliminar aranceles que la UE se “ha autoimpuesto” como las “reglas ideológicas” del Pacto Verde que “frenan” el sistema productivo.

La política italiana ha terminado su intervención ante los empresarios con un mensaje optimista: “Nos encontramos ante un desafío complejo, pero tenemos todo para superarlo. El Gobierno está preparado para hacer su parte”, ha asegurado.