Primera dama

Melania Trump premia a las “mujeres valientes que han demostrado su amor”

La primera dama de Estados Unidos entrega los premios Internacionales a las Mujeres Coraje

Melania Trump / EFE Efe

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, reconoció este martes a varias mujeres valientes de todos los rincones del planeta. Melania Trump, que ha vuelto a la Casa Blanca después de cuatro años, celebró “la extraordinaria fuerza de las mujeres que encarnan el amor en acción en todo el mundo”. Mientras su marido, el presidente Donald Trump, lanzaba un paquete de aranceles contra sus históricos aliados, ella intentaba repartir amor y premios en Washington.

En la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales a las Mujeres de Coraje (IWOC), un importante acto anual organizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la primera dama se unió al secretario de Estado Marco Rubio para destacar a mujeres extraordinarias de todo el mundo. Este evento, que celebra su 19ª edición, rinde homenaje a la valentía, la fuerza y el liderazgo de mujeres que han asumido importantes riesgos personales para influir en sus comunidades y naciones.

Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump

“Nos honra unirnos a un grupo excepcional de mujeres valientes que han demostrado su amor y se niegan a dejar que el miedo o las dificultades las definan”, indicó Melania Trump.

Derechos humanos e igualdad de género

Los Premios IWOC, creados en 2007, han reconocido a más de 200 mujeres de más de 90 países por sus excepcionales contribuciones a los derechos humanos, la justicia social y la igualdad de género. Las mujeres galardonadas con este prestigioso premio se enfrentan a menudo a enormes desafíos, trabajando incansablemente bajo la amenaza de la violencia, el encarcelamiento y el ostracismo social.

Barron, Donald y Melania Trump en 2019

Cómo se elige a las premiadas

Cada año, las misiones diplomáticas estadounidenses nominan a una mujer valiente de sus respectivos países anfitriones, y las finalistas son seleccionadas por altos funcionarios del Departamento de Estado. Las 2025 galardonadas representan diversos orígenes y causas, que van desde los derechos humanos a la conservación del medio ambiente, mostrando el amplio impacto de las mujeres líderes en todo el mundo.

Entre las galardonadas de este año se encuentran:

  • Henriette Da, de Burkina Faso, defensora de los derechos humanos y actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, conocida por su defensa de los derechos de la mujer y la tolerancia religiosa.
  • Amit Soussana, de Israel, que utiliza con valentía su experiencia como rehén superviviente de los atentados del 7 de octubre de Hamás para defender a quienes siguen cautivos.
  • La comandante Velena Iga, de Papúa Nueva Guinea, que ha trabajado incansablemente para combatir la violencia contra las mujeres, la trata y la violencia relacionada con la brujería.
  • Angelique Songco, de Filipinas, también conocida como «Mamá Guardabosques», que dirige los esfuerzos para proteger el Parque Natural de los Arrecifes de Tubbataha de las actividades ilegales, combinando la conservación con la lucha contra la corrupción.
  • Georgiana Pascu, de Rumanía, cuya dedicación a los derechos de las personas con discapacidad ha propiciado cambios sistémicos en las instituciones asistenciales.
  • Zabib Musa Loro Bakhit, de Sudán del Sur, que ha defendido los derechos de la mujer y la consolidación de la paz en una de las regiones más conflictivas del mundo.
  • Namini Wijedasa, de Sri Lanka, periodista de investigación que sigue persiguiendo la transparencia y la rendición de cuentas a pesar de enfrentarse a grandes riesgos personales.
  • Amat Al-Salam Al-Hajj, de Yemen, incansable defensora de las personas secuestradas, que lidera los esfuerzos para llamar la atención sobre la crisis humanitaria a través de la Asociación de Madres de Secuestrados.

Además de estos galardonados individuales, el Premio Honorífico de Grupo Madeleine Albright se entregará a las Mujeres Líderes de las Protestas Estudiantiles de Bangladés por su valentía al organizarse contra la represión violenta durante las protestas estudiantiles de 2024.

Bangladés

Activistas del movimiento Estudiantes contra la Discriminación guardan un minuto de silencio en el marco de la marcha por carretera denominada «Semana de la Resistencia» en el campus de la Universidad de Dhaka, en Dhaka en agosto

La ceremonia subraya el compromiso del Departamento de Estado de EE UU de amplificar las voces de quienes trabajan para fomentar el cambio a pesar de la adversidad. Al ser Melania Trump y Marco Rubio los anfitriones de la ceremonia, su apoyo pone de relieve la importancia de estos premios a la hora de sensibilizar a la opinión pública mundial sobre los retos a los que se enfrentan estas mujeres y los importantes avances que han logrado en sus respectivos campos.