Primera dama

Melania Trump alza la voz contra la pornografía ‘deepfake’ en su primera aparición pública

La primera dama estadounidense calificó de "desgarrador" el entorno tóxico de la pornografía "deepfake" en su primera intervención pública en solitario desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca

Melania Trump durante su intervención sobre los 'deepfakes' en la mesa redonda del Senado X

En su primera aparición pública desde el inicio del segundo mandato de su esposo, el presidente Donald Trump, la primera dama Melania Trump participó en una mesa redonda en el Senado para respaldar una iniciativa legislativa destinada a combatir la pornografía ‘deepfake’ generada con inteligencia artificial. Este tipo de contenido consiste en falsificaciones digitales hiperrealistas que superponen el rostro de una persona en imágenes y videos explícitos sin su consentimiento.

Para Melania Trump “es desgarrador”

Durante su intervención, Melania Trump enfatizó la importancia de abordar este problema para crear un entorno seguro y solidario para los jóvenes. Expresó su preocupación por el impacto negativo que estos contenidos malintencionados en línea pueden tener en los adolescentes, especialmente en las niñas, calificándolo de “desgarrador”. “Este entorno tóxico puede ser gravemente perjudicial”, añadió.

“Abordar esta cuestión es esencial para fomentar un entorno seguro y solidario para nuestros jóvenes”, recalcó la primera dama estadounidense en su primera intervención pública en solitario desde la vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump el pasado 20 de enero.

Durante el evento, también compartieron sus testimonios víctimas adolescentes, como Elliston Berry, de 15 años, y Francesca Mani, de 16, quienes relataron sus experiencias con este tipo de contenido no consensuado. Además, el diputado estatal de Carolina del Sur, Brandon Guffey, narró la trágica historia de su hijo, quien se suicidó tras recibir amenazas relacionadas con imágenes falsas no consentidas.

Un proyecto de ley con apoyo bipartidista

El proyecto de ley “TAKE IT DOWN Act”, respaldado por Melania Trump, cuenta con apoyo tanto de republicanos como de demócratas. Esta legislación busca penalizar la difusión de contenido íntimo falso y obliga a las plataformas digitales a eliminarlo de inmediato si una víctima lo denuncia.

Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump

Esta ley ya fue aprobada por el Senado el pasado 13 de febrero y actualmente se encuentra en proceso de revisión en la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen una mayoría ajustada. Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos legislativos, como la ley “DEFIANCE”, que también busca proteger a las víctimas de la pornografía ‘deepfake’.

Una regulación más estricta

La creciente preocupación por el uso de la inteligencia artificial para crear contenido explícito falso ha llevado a figuras públicas, como la cantante Taylor Swift, a ser víctimas de estas manipulaciones.

Melania Trump va a continuar en este nuevo mandato del presidente estadounidense Donald Trump, con la causa que promovió durante el primer mandato a través de la campaña “Be Best”, centrada en el bienestar juvenil y la lucha contra el ciberacoso.