OTAN

Mark Rutte, próximo secretario general de la OTAN

El primer ministro en funciones de Países Bajos se convertirá en el secretario general de la OTAN tras el acuerdo de los embajadores de los 32 países de la Alianza Atlántica

Mark Rutte

El primer ministro saliente, Mark Rutte, a su llegada a Bruselas Efe

El nombramiento de Mark Rutte como secretario general de la OTAN ya es oficial.

Según el anuncio oficial de la OTAN, “El miércoles (26 de junio de 2024), el Consejo del Atlántico Norte decidió nombrar al primer ministro holandés Mark Rutte como el próximo Secretario General de la OTAN, sucediendo a Jens Stoltenberg. El Sr. Rutte asumirá sus funciones como Secretario General a partir del 1 de octubre de 2024, cuando expire el mandato del Sr. Stoltenberg después de diez años al frente de la Alianza”.

Rutte tomará las riendas de la alianza de 32 naciones a partir del 1 de octubre de 2024, una vez que el mandato de Stoltenberg concluya tras una década en el cargo.

El proceso de selección fue arduo y tomó más tiempo de lo esperado, pero finalmente se decidió que el actual pero saliente primer ministro de los Países Bajos será el próximo líder de la OTAN. Rutte, graduado en historia, se convirtió en primer ministro de los Países Bajos por primera vez en 2010, pero renunció en el julio pasado después de que su coalición de cuatro partidos se disolviera debido a desacuerdos sobre cómo controlar la migración.

El mismo Stoltenberg expresó su confianza en su sucesor al declarar en su cuenta de X (anteriormente Twitter): “Sé que dejo la OTAN en buenas manos”. Y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también felicitó a Rutte, afirmando: “Su liderazgo y experiencia serán cruciales para la Alianza durante estos tiempos desafiantes”.

¿Quién es Rutte?

Conocido como ‘Teflon Mark’ por su habilidad para evitar escándalos, Rutte es el primer ministro con más años de servicio en los Países Bajos. Su apoyo a Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022 fue uno de los motivos por los que buscó este puesto, según él mismo manifestó. Y este mes, Rutte asistió a la cumbre sobre Ucrania en Suiza, prometiendo que los Países Bajos seguirán apoyando a Ucrania “de cualquier manera que podamos. Por el tiempo que sea necesario y con todo el respaldo que sea necesario”.

Bajo su liderazgo, los Países Bajos han prometido material militar a Kiev, aunque no lograron cumplir con el objetivo de la OTAN de gastar el 2% de su PIB en defensa. Sin embargo, según estimaciones de la propia alianza, se espera que los Países Bajos superen ese objetivo este año, alcanzando el 2.05% del PIB, frente al 1.2% de hace una década.

Oportunidad perdida

El nombramiento de Rutte es agridulce porque, en sus 75 años de historia, la OTAN nunca ha tenido una mujer en su liderazgo. La posibilidad de que esto cambiara surgió con el anuncio de que Stoltenberg dejaría su puesto en julio, abriendo la puerta para que una mujer asumiera el rol por primera vez. Y Kaja Kallas, la primera ministra de Estonia, era la candidata más destacada para este puesto, con el apoyo de importantes naciones dentro de la alianza.

Sin embargo, la posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de septiembre tuvo gran influencia en la decisión. La OTAN, temiendo las repercusiones de la conocida misoginia de Trump en las relaciones transatlánticas, decidió no avanzar con una mujer al frente.

Y es que durante su presidencia, Trump mostró hostilidad hacia líderes femeninas europeas como Theresa May y Angela Merkel, lo que generó preocupaciones sobre la dinámica que podría surgir si asume nuevamente en el poder. Más de dos docenas de mujeres han acusado a Trump de agresión sexual o acoso. Este historial y sus declaraciones sobre la OTAN y el compromiso condicional con la defensa de los miembros que no cumplen con los objetivos de gasto en defensa revivieron los temores sobre la solidez de las relaciones transatlánticas.

Con la invasion rusa a Ucrania en Europa y el conflicto entre Gaza e Israel en Oriente Medio, la OTAN no quiere arriesgarse a perder el apoyo estadounidense, y Trump ya amenazo con retirarse de la alianza si sale presidente.

En un mitin político, Trump sugirió que Estados Unidos podría no proteger a los aliados de la OTAN en caso de un ataque ruso si no cumplían con sus obligaciones financieras: “Dije: ‘¿No pagaste? ¿Estás atrasado?’ Él dijo: ‘Sí, digamos que eso sucedió.’ No, no te protegería. De hecho, les animaría a hacer lo que les dé la gana. Tienes que pagar”.

Es una pena, porque la candidatura de Kaja Kallas había sido recibida con entusiasmo, incluyendo el respaldo de Estados Unidos bajo la administración de Biden, así como de Francia, Alemania y Reino Unido. Kallas, con una trayectoria sustancial en derecho y política, ha sido una defensora vocal de Ucrania y jugó un papel clave en la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Estonia.

TAGS DE ESTA NOTICIA