El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha asegurado este jueves en la sede de la Alianza Atlántica que su país “va a permanecer en la OTAN”, al tiempo que ha insistido en que los aliados deben aumentar su gasto en defensa y dedicarle un 5 % de su PIB.
“Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada. El presidente de Estados Unidos, (Donald) Trump, lo ha dejado claro, apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN”, ha afirmado Rubio a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza.
En su primera participación en una reunión de la OTAN, Rubio ha dicho que “queremos irnos de aquí entendiendo que estamos en la senda, una senda realista para que cada uno de los miembros cumplen una promesa de llegar hasta el 5 % del PIB en gasto”.
Rubio ha añadido que eso “incluye” a Estados Unidos, que tendrá que aumentar su porcentaje, porque “si las amenazas son realmente tan graves como yo creo que son, como los miembros de esta Alianza creen que son, entonces esa amenaza tiene que ser enfrentada con un compromiso pleno y real“.
Algo más del 3 %
Actualmente, según las expectativas de la OTAN de gasto en 2024, EE. UU. invierte el 3,38 % de su PIB en defensa. “Queremos que la OTAN sea más viable. Y la única forma de que la OTAN sea más fuerte y viable es que nuestros socios tengan más capacidad”, ha comentado, en referencia a que en ese club hay “economías avanzadas, países ricos, que tienen capacidad para hacer más”.
El secretario de Estado norteamericano ha dicho comprender que “haya políticas internas, tras décadas de construcción de vastas redes de seguridad social, que quizá no quieran desprenderse de eso e invertir más en seguridad nacional“. Pero ha afirmado que los acontecimientos de los últimos años como una guerra a gran escala en Ucrania, en “el corazón de Europa”, son un “recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio”.
“Entendemos que es un compromiso. Tenemos que hacerlo cada año en nuestro país. Les aseguro que también tenemos necesidades internas, pero hemos dado prioridad a la defensa por el papel que hemos desempeñado en el mundo, y queremos que nuestros socios hagan lo mismo”, ha explicado. “Nadie espera que vayas a ser capaz de hacer esto en un año o dos. Pero la senda tiene que ser real”, ha agregado.
Rubio ha dicho que han observado además un aumento de las amenazas tanto para la libertad de navegación como para la integridad territorial en el Indo-Pacífico, y ha confiado en comprometerse también con los socios de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, que han sido invitados a participar en la ministerial de este jueves.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha mostrado su agradecimiento a Rubio y ha expresado condolencias por la muerte de cuatro militares estadounidenses la semana pasada en un accidente en Lituania mientras participaban en unas maniobras de la Alianza. “Les honramos, y también nos recuerdan que Estados Unidos es la OTAN. Estamos activos”, ha dicho Rubio.