Trump 2.0

Los turistas se alejan de los Estados Unidos de Donald Trump

En cuestión de semanas, los índices de turismo indican una caída en las llegadas, que los expertos achacan al rechazo a la retórica y las políticas impulsadas por el presidente estadounidense

Turismo
Varios países han alertado a sus ciudadanos sobre viajar a Estados Unidos KiloyCuarto

Si bien algunas medidas drásticas aplicadas por Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca tuvieron consecuencias más allá de las fronteras de EE UU, ya hay algunos indicios sobre dolorosas repercusiones a nivel doméstico. Si se cumplen los pronósticos publicados, la llegada de turistas al país podría sufrir una caída del 5,1% respecto a 2024, un fenómeno provocado por la antipatía a las políticas del presidente reelecto.

Según la entidad Tourism Economics, la caída prevista contrasta con las previsiones que había a final de año, que estipulaban un crecimiento de hasta un 8,8% en las llegadas. También se prevé un descenso del gasto promedio de un 10,9%. Para Adam Sacks, presidente del organismo, “la situación podría deteriorarse todavía más”. La incógnita será cuanto afectará a aerolíneas, hoteles y otros negocios que dependen del sector turístico norteamericano. Se estima que las pérdidas podrían alcanzar los 64 mil millones de dólares.

Planeta Trump

Trump frente al mundo

Perder a Canadá

El articulista Ben Schlappig, especializado en el sector turístico, apuntó las principales claves del fenómeno. En primer lugar, las amenazas de anexión de Trump sobre Canadá, uno de los mercados principales para el turismo receptor de EE.UU., han surgido efecto. Muchos canadienses ya están boicoteando al país vecino. Tampoco ayudó la imposición de elevados aranceles sobre las importaciones canadienses, que animaron a los consumidores del país a buscar alternativas comerciales en otros países. En febrero, las llegadas por tierra desde Canadá cayeron un 23%, y el tráfico aéreo cayó un 13% respecto al mismo periodo de 2024.

Alertas de viaje

Schlappig también menciona las alertas de viaje emitidas por varios países, que avisan a sus ciudadanos del creciente riesgo de ser detenidos si pasan los Estados Unidos. Reino Unido o Alemania renovaron las alertas recientemente, y surgen cada vez más casos de ciudadanos detenidos, sin la capacidad de comunicarse con las embajadas de sus países de origen.

En su alerta, Alemania avisó que no cumplir las “normas de entrada” podría costar la detención de sus ciudadanos. Tres alemanes -uno con permiso de residencia-, fueron detenidos recientemente. Lo mismo ocurrió con un mochilero británico, arrestado durante tres semanas en la frontera con Canadá. También la banda de punk UK Subs fue detenida al aterrizar en el aeropuerto internacional de Los Ángeles.

Política migratoria

La dura política migratoria de la Administración Trump, que lanza continuas redadas para encarcelar y deportar a inmigrantes -acusándolos de la creciente criminalidad en el país-, despertó el miedo a viajar en turistas procedentes de países con altas probabilidades de ser detenidos. Esta semana, Dinamarca y Finlandia también alertaron a viajeros transgénero de su país, tras los cambios de la administración Trump, que ahora solo reconoce dos géneros: el masculino y el femenino.

Estatua

La Estatua de la Libertad es un símbolo de Estados Unidos

“Una situación en que la Administración Trump sigue polarizando su retórica y sus políticas, seguirá desanimando el turismo a EE UU”, prosiguió Sacks. Y fue más allá: “Algunas organizaciones se sentirán presionadas para evitar albergar eventos en EE UU, o evitaran enviar empleados al país, algo que afectará al negocio del turismo”.

Tensiones globales

Para el World Tourism Forum, la combinación de políticas antiinmigración, un dólar fuerte y las tensiones globales sin resolver “podrían afectar significativamente” las llegas al país, con el riesgo de “afectar el sector turístico del país durante años”. En una encuesta realizada en diciembre entre residentes de 16 países europeos y asiáticos, un 35% de los participantes afirmaron tener menos interés en visitar EE UU bajo el mandato de Trump, mientras un 22% dijeron estar más dispuestos a hacerlo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios mientras firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 14 de febrero de 2025.

“Ha habido un cambio drástico en nuestra imagen. Y no afectan solamente los aranceles, sino también la retórica”, añadió Sacks. Frecuentemente, surgen nuevos casos que alientan el desencanto. Esta semana, una actriz canadiense reveló que fue detenida por las autoridades migratorias de EE UU, y pasó semanas varias semanas en “condiciones inhumanas” en un centro de detención, pese a no estar acusada de ningún crimen.

Incertidumbre

Para Neri Karra Sillaman, especializada en emprendimientos de la Universidad de Oxford, muchos viajeros ven ahora la entrada a EE UU como “muy difícil o impredecible”. Y aclaró: “incluso si recibes un visado, tienes riesgo de ser rechazado o detenido. Ella misma, pese a estar casada con un norteamericano y tener visado válido, no tiene claro si volver a viajar al país.

Frontera

Un vehículo de la Patrulla Fronteriza se desplaza a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en San Diego, California

Lo novedoso de la situación es que países aliados de EE.UU. también están afectados por las nuevas directrices migratorias. También estudiantes de países como India y estados de Oriente Próximo han sido detenidos, pese a disponer de visados de estudios en vigor.

La única razón es que existe una atmósfera más contraria a la inmigración”, consideró Pedro Ríos, director del American Friends Service Committee. Pero para algunos turistas recién llegados, como la familia francesa de los Lagardere, sus planes no se vieron afectados: “los americanos eligieron a su presidente, así es la democracia. Si no están contentos, lo cambiarán en los próximos cuatro años”, contaron a la agencia AFP.

TAGS DE ESTA NOTICIA