El Mediterráneo ha vuelto a temblar. En las últimas semanas, los terremotos de Santorini han despertado inquietud en la comunidad científica. Y ahora la actividad sísmica parece trasladarse a otro punto caliente: la caldera volcánica de los Campos Flégreos, en Nápoles. El pasado miércoles, una serie de temblores, con un pico de magnitud 3,1, sacudió la periferia napolitana y revivió el temor a un posible episodio de mayor intensidad. ¿Existe una conexión entre estos movimientos telúricos? ¿Qué está ocurriendo en el subsuelo del Mediterráneo?
Los terremotos de Santorini y la actividad sísmica en el Mediterráneo
Los terremotos de Santorini han sido objeto de estudio durante décadas debido a la naturaleza volcánica de la isla griega. Situada en el Egeo, Santorini alberga una de las calderas volcánicas más activas del planeta. Su historia geológica está marcada por erupciones devastadoras, incluida la famosa erupción minoica de hace más de 3.600 años, que se cree que contribuyó al colapso de la civilización minoica.

Una calle acordonada en el pueblo de Oia, sobre los acantilados de la caldera volcánica de Santorini | EFE
En los últimos meses, la actividad sísmica en la región ha aumentado, con temblores recurrentes que han llamado la atención de los expertos. La preocupación principal es si estos terremotos de Santorini podrían estar relacionados con otros eventos sísmicos en la cuenca mediterránea, como los recientes episodios en los Campos Flégreos.
¿Qué ocurrió en Nápoles? Un terremoto sin daños, pero preocupante
El pasado miércoles, la tierra tembló en el sur de Italia. Un sismo de magnitud 3,1 sacudió la zona de los Campos Flégreos, una caldera volcánica situada en la periferia de Nápoles. Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), el epicentro del temblor se ubicó a solo tres kilómetros de profundidad, lo que explica por qué fue percibido con claridad en localidades como Pozzuoli, Bacoli, Monte di Procida y Quarto.
Las autoridades confirmaron que los temblores se produjeron alrededor de las 08:03 hora local, coincidiendo con la entrada de los colegios. La Protección Civil indicó que no se han registrado daños, aunque los equipos de emergencia realizaron controles en la zona para descartar riesgos mayores.
El alcalde de Pozzuoli, Gigi Manzoni, explicó que, aunque no hubo daños estructurales, el sismo alteró la rutina matutina de la ciudad y obligó a retrasar la entrada en algunos institutos por precaución.
¿Están conectados los terremotos de Santorini y Nápoles?
La pregunta que se hacen muchos es si los terremotos de Santorini y la actividad sísmica en Nápoles están relacionados. Para entenderlo, es importante conocer la geología del Mediterráneo.

Un montaje con una fotografía panorámica de Santorini y una foto genérica de un volcán en un circulito | Artículo 14
El Mediterráneo oriental y central es una de las zonas sísmicas más activas del mundo debido a la interacción entre la placa euroasiática y la placa africana. A lo largo de la historia, esta región ha experimentado terremotos y erupciones volcánicas que han moldeado su paisaje. Santorini y los Campos Flégreos comparten características geológicas similares: ambas son calderas volcánicas activas con grandes reservas de magma en su interior.
Sin embargo, los expertos sostienen que, aunque existen similitudes, los recientes sismos en Italia y Grecia son fenómenos independientes. No hay evidencia científica de que los terremotos de Santorini estén desencadenando actividad sísmica en Nápoles, aunque ambos eventos pueden estar relacionados con un mismo patrón de actividad tectónica en el Mediterráneo.