Argentina

Los padres argentinos que no paguen la pensión a sus hijos no podrán acceder a los estadios de fútbol

Miles de mujeres asumen la carga económica y de los cuidados debido a que el progenitor no cumple. Ahora, en la Ciudad de Buenos Aires, los morosos ya no disfrutarán del fútbol en vivo

Buenos Aires
En Buenos Aires, los padres que no paguen pensión se lo van a pensar dos veces si quieren ir al estadio
KiloyCuarto

En Argentina, donde el fútbol es una religión nacional, la costumbre antes de ir al estadio es calentar el ambiente en las calles, donde no faltan las parrillas de choripanes y los cánticos entusiastas de las hinchadas. Pero desde ahora, un grupo de infractores tiene prohibido disfrutar del ritual futbolero: los padres morosos que no abonan las pensiones alimentarias a sus hijos. Son miles de mujeres las que asumen la carga económica y de los cuidados debido a que uno de los progenitores no cumple. Ellas se empobrecen aún más.

Así, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó la llamada Ley 6771, que prohíbe el acceso a los campos de fútbol a los padres que no cumplen con el deber de alimentar debidamente a sus hijos. El objetivo de la medida es reforzar el derecho a la alimentación y el cuidado adecuado de niños y adolescentes.

La prueba piloto: La Bombonera

La prueba piloto de la ley se hizo en el estadio La Bombonera de Boca Juniors, en un partido jugado contra el equipo Defensa y Justicia, donde 4.000 morosos fueron detectados y sus pases fueron revocados. Según las autoridades argentinas, hay unos 11.000 deudores registrados en el sistema, y unos 3.000 residen en Buenos Aires. Al parecer, muchos son fanáticos de Boca.

Argentina
Así está la Bombonera en un River vs Boca Juniors
Shutterstock

“Los Organismos Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a cargo del control de acceso a los estadios de fútbol, en ocasión de la disputa de encuentros futbolísticos organizados en el ámbito del territorio de la Ciudad por instituciones asociadas a la AFA, FIFA o la CONMEBOL, deberán rechazar el ingreso a los estadios a aquellas personas que se encuentren inscriptas en el Registro Público de Alimentantes Morosos”, especifica el artículo 16 de la citada ley.

La medida ya se aplicó también en el reciente encuentro entre las selecciones de Argentina y Brasil, donde todos los hinchas fueron registrados en la entrada. “La medida se aplica a “aquellos/as alimentantes que adeuden total o parcialmente 2 cuotas alimentarias consecutivas o alternadas dentro del mismo año calendario, ya sean alimentos provisorios o definitivos, homologados o fijados por sentencia firme”, específica el artículo 2 de la ley.

Los morosos alimentarios, vetados

“Otro deudor alimentario moroso no pudo entrar al estadio”, explicó en sus redes sociales Gabino Tapia, el ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. “Este sábado a un hincha de River oriundo de Morón se le impidió el acceso al partido frente a Rosario Central, por la Liga Profesional de fútbol”, añadió Tapia.

“El martes pasado, en un operativo de control similar realizado en el estadio Monumental antes del partido entre Argentina y Brasil por las Eliminatorias, ya habíamos detectado a otros tres deudores alimentarios morosos, dos de Neuquén y uno de Salta”, indicó el ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, donde “quienes no cumplan con sus obligaciones no podrán ingresar a los estadios de fútbol ni asistir a espectáculos culturales masivos hasta que regularicen su situación”.

Y es que muchos progenitores no custodios, que están obligados a pagar la pensión alimenticia a los hijos tras un divorcio o separación, optan por no pasar la pensión a pesar de que sea un deber legal establecido en la sentencia de divorcio. Lo que lleva a que miles de mujeres se vean obligadas a asumir esa carga económica.

El registro de morosos

El documento publicado en el boletín oficial del estado también especifica que la norma se aplicarán en todo tipo de eventos culturales, donde los eventos con más de 5.000 asistentes también podrán impedir el acceso a personas inscritas en el registro de morosos.

Para aplicar la ley, el Comité de Seguridad de Fútbol de la capital argentina desplegará personal policial adicional para solicitar aleatoriamente el carné de identidad a los hinchas que entren a los estadios. Si se detecta a un moroso, se le vetará el acceso, se le levantará un acta, y se le instará a cumplir con sus obligaciones judiciales si desea acudir a futuros eventos deportivos.

La noticia fue celebrada por algunos usuarios en redes sociales, donde se condenó la actitud de los padres que descuidan la responsabilidad que tienen con sus pequeños a su cargo. “Así se juega por el derecho de los menores”, celebraron.

TAGS DE ESTA NOTICIA