La icónica isla de Santorini se encuentra en el centro de un intenso debate científico tras registrar más de 12.000 temblores en apenas tres semanas. La actividad sísmica, que se ha intensificado desde principios de febrero, ha provocado la evacuación de 13.000 de los 15.000 habitantes de la isla y ha puesto en alerta a las autoridades griegas.
Los expertos se enfrentan a un escenario incierto. ¿Se trata de un enjambre sísmico que durará semanas o meses, de un posible terremoto de gran magnitud o del inicio de una erupción volcánica submarina? Aunque no hay consenso absoluto, varios vulcanólogos apuntan a la posibilidad de que Santorini esté presenciando el nacimiento de un nuevo volcán bajo el mar Egeo.
Una actividad sísmica sin precedentes en la isla griega
Los terremotos son habituales en la región de Santorini debido a la interacción de las placas tectónicas en el mar Egeo. Sin embargo, el número de sismos registrados en lo que va de año ha sorprendido a la comunidad científica. Solo en febrero se han detectado más de 160 temblores de magnitud superior a 4, cuando en todo 2024 solo se registraron 90 de esta intensidad.
El pasado lunes, la isla fue sacudida por un terremoto de magnitud 5.3, el más fuerte hasta la fecha. Eso llevó al primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, a declarar que el Gobierno se está preparando “para lo peor mientras espera lo mejor”. Ante la incertidumbre, las autoridades han activado un estado de emergencia hasta el 3 de marzo, reforzando la vigilancia sísmica y volcánica en la zona.
¿Podría tratarse de una erupción volcánica submarina?

Una calle acordonada en el pueblo de Oia, sobre los acantilados de la caldera volcánica de Santorini | EFE
Uno de los escenarios que más preocupan a los expertos es la posibilidad de que se esté desarrollando una erupción volcánica submarina. Luca D’Auria, director del área de vigilancia volcánica del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán), ha explicado en 20 Minutos que Santorini podría estar experimentando una erupción en aguas profundas, aunque sin manifestaciones visibles en la superficie.
Según el experto, para que una erupción subacuática genere señales claras en la superficie, el magma debe emerger a profundidades menores de 500 metros. En el caso de Santorini, los indicios sugieren que la actividad volcánica podría estar ocurriendo a más de 1.000 metros de profundidad. Eso explicaría la ausencia de columnas de humo o ceniza.
Además, estudios preliminares han detectado cambios en la temperatura y turbidez del agua en la zona. Lo que refuerza la hipótesis de una actividad volcánica en el fondo del mar.
El volcán de Santorini podría estar despertando

Residentes y visitantes de Santorini esperan su turno para salir en barco de la isla | EFE
El profesor griego Konstantinos Sinolakis, experto en desastres naturales, ha advertido que el volcán de Santorini ha mostrado signos de actividad en los últimos meses. Un análisis satelital reveló que la isla ha experimentado un desplazamiento de tres centímetros desde el verano pasado, un fenómeno que podría indicar el movimiento de magma en el subsuelo. Sinolakis plantea tres posibles escenarios:
- Que los sismos continúen durante semanas o meses antes de cesar por completo.
- Que la actividad sísmica culmine en un terremoto de gran magnitud.
- Que se produzca una “pequeña erupción” en el volcán de Santorini.
Además, el experto no descarta la posibilidad de que la actividad sísmica esté relacionada con la formación de un nuevo volcán en el fondo del mar Egeo. “Si se confirma, podríamos estar presenciando, por primera vez en la historia registrada, la formación de un nuevo volcán”, declaró Sinolakis en la televisión pública griega.