La experta

“Los aranceles son tremendamente impopulares, ya que perjudican a todos los consumidores estadounidenses”

Para la experta Alison Brysk, profesora en la Universidad de California Santa Bárbara, China “se beneficiará al llenar el vacío de liderazgo y ampliar sus cadenas de suministro y mercados"

La experta
La experta Alison Brysk responde a las preguntas de Artículo14
KiloyCuarto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insiste en que ya hay países dispuestos a negociar con él para así alcanzar “acuerdos a medida”. Según el magnate republicano son ya casi 70 países los que se han puesto en contacto con su Administración para negociar la retirada de los aranceles recíprocos que impuso en el llamado “Día de la Liberación“.

“Estamos haciendo un gran trabajo y vamos a cerrar lo que yo llamo acuerdos a medida, no de los que se compran ya hechos. Son acuerdos altamente personalizados. En este momento, Japón está volando hasta aquí para llegar a un acuerdo. Corea del Sur también está viniendo, y otros países están haciendo lo mismo”, aseveró el presidente estadounidense desde la Casa Blanca.

Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

El castigo extra a China

Sin embargo, con China no se ha llegado aún a ningún acuerdo y Trump procederá a imponer un arancel extra del 50%. La guerra comercial escala y Washington podría imponer este mismo miércoles gravámenes del 104% a los productos chinos, pues Pekín ha prometido que luchará “hasta el final”.

En este contexto y con el comercio mundial patas arriba, en Artículo14 preguntamos a Alison Brysk, profesora distinguida de Estudios Globales y Ciencias Políticas en la Universidad de California Santa Bárbara, por las principales consecuencias geopolíticas de la guerra arancelaria. Brysk explica que “potencias emergentes como China se beneficiarán al llenar el vacío de liderazgo y ampliar sus cadenas de suministro y mercados”. Y es que en opinión de la experta, “los aranceles de Trump ya están socavando la hegemonía económica y las alianzas de Estados Unidos”.

Aranceles: Preguntas y Respuestas

-¿Cómo afectarán los aranceles impuestos por Trump a las relaciones con países aliados como los miembros de la UE? ¿Veremos nuevas relaciones y alianzas aflorar para llenar el vacío de Estados Unidos? En este sentido, ¿se va a beneficiar China?
-Los aranceles de Trump ya están socavando la hegemonía económica y las alianzas de Estados Unidos. Cuando los aliados y socios comerciales ya no pueden contar con Estados Unidos para suministrar bienes colectivos o apoyar el orden mundial liberal, inevitablemente se produce un reequilibrio de las relaciones de poder y una retirada de la gobernanza mundial. Potencias emergentes como China se beneficiarán al llenar el vacío de liderazgo y ampliar sus cadenas de suministro y mercados.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, sostiene un cartel durante un anuncio de aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca
Efe

-Durante el llamado “Día de la Liberación”, Trump no castigó a países como Rusia, pero sí a Ucrania, un país invadido, ¿supone un cambio de paradigma?
-Los aranceles se basan en una combinación incoherente de nacionalismo económico, posturas políticas de influencia y perturbación del sistema. Dentro de este marco, los aranceles contra Ucrania entran en la categoría de apalancamiento político, pero la relativa falta de castigo a Rusia, con una relación económica mínima, refuerza el desconcertante pivote de Trump hacia Rusia como aliado de seguridad.

Donald Trump - Internacional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma la orden ejecutiva en la que impone aranceles universales
EFE

-¿Cómo están dañando los aranceles la popularidad de Trump? Los ciudadanos estadounidenses están perdiendo mucho dinero en la bolsa…
-Los aranceles son tremendamente impopulares, ya que perjudican a todos los consumidores estadounidenses, a muchos sectores de las empresas estadounidenses y a la amplia gama de personas e instituciones que invierten en el mercado de valores.

-¿Puede abrir una brecha dentro de la Administración Trump o son demasiado leales para decirle cuánto está erosionando el comercio internacional y doméstico?

-Aunque miembros leales a la Administración lo han defendido, incluso algunos republicanos del Senado y líderes empresariales conservadores están empezando a expresar sus dudas y preocupaciones. A pesar de que Trump se ha autoproclamado populista y ha dado marcha atrás o ha vacilado en algunas cuestiones periféricas que resultaron impopulares, también se ha mostrado tremendamente resistente a la información o a los razonamientos que contradicen su modelo de intimidación transaccional y los intereses políticos percibidos en la destrucción de enemigos, incluidas las empresas internacionales. Lo que queda por ver es si los recortes fiscales prometidos por Trump para los ricos recuperarán a los sectores del capital dependientes del comercio y si el nacionalismo económico puede sobrevivir a la destrucción de la estabilidad empresarial y la confianza de los consumidores.