Francia

Le Pen peleará por su futuro político: “No voy a dejar que me eliminen fácilmente”

La líder ultra achaca a la ideología y no a la corrupción su condena. Ataca a los jueces franceses que la han condenado "por ser la favorita" a las presidenciales de 2027. La judicatura "hace un llamamiento al respeto del poder judicial"

Francia
La líder ultraderechista, Marine Le pen, durante su entrevista en TF1 Efe

Marine Le Pen, líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) francesa, ha sido golpeada por una decisión judicial que ha sacudido el panorama político en Francia. El Tribunal Penal de París prohibió a Le Pen ejercer cargos electos durante cinco años, bloqueando así su candidatura a la presidencia en 2027. Esta sentencia, que también incluye una multa de 100.000 y una pena de prisión de cuatro años suspendida, es un giro dramático en una saga que ha puesto de relieve la tensión entre la política, la justicia y el Estado de Derecho en Francia.

El veredicto del tribunal tiene su origen en la implicación de Le Pen en un escándalo de malversación de fondos de la Unión Europea. Junto con varios miembros de su partido, la líder ultraderechista fue declarada culpable de desviar indebidamente 4,1 millones de euros de fondos del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016 para financiar sus campañas políticas nacionales. El tribunal determinó que no hubo beneficio económico personal de esta trama, pero que Le Pen y sus socios habían orquestado un sistema que les permitió canalizar dinero público hacia operaciones del partido.

Le Pen contra la democracia y los jueces

La primera reacción de Le Pen, en los micrófonos de la cadena TF1 el lunes por la noche, fue desafiante. Denunció la sentencia como una maniobra políticamente motivada y prometió apelar, argumentando que era una decisión “antidemocrática” diseñada para eliminarla de la carrera presidencial de 2027.

Francia

La líder de RN, Marine Le Pen, en la cadena TF1

La decisión es un varapalo para Le Pen y su partido. Su liderazgo en RN la había convertido en la principal candidata en muchas de las primeras encuestas para las elecciones de 2027. Con esta condena, el curso de la política francesa ha cambiado drásticamente, obligando a reevaluar la dinámica política de cara a la próxima contienda presidencial.

La reacción de Marine Le Pen y sus partidarios

Al conocer la decisión del tribunal, Le Pen salió furiosa de la sala, incluso antes de que escuchar la sentencia. Su salida puso de relieve la carga emocional del momento, es más, salió sin hacer declaraciones a la prensa. Ya por la noche, en la cadena TF1, Le Pen lamentó la sentencia, calificándola de “violación del Estado de derecho” y denunciándola como un intento deliberado de impedir que se presentara a las elecciones presidenciales. “Recurriré porque soy inocente”, indicó, prometiendo recurrir la sentencia ante las más altas instancias del sistema judicial francés.

Le Pen

La líder de extrema derecha, Marine Le Pen, abandona la corte de París sin escuchar el veredicto

El protegido de Le Pen, Jordan Bardella, de 29 años, se hizo eco inmediatamente de sus sentimientos, declarando que “la democracia francesa ha sido ejecutada” y calificando la sentencia de claro intento de socavar la voluntad política de millones de votantes. Su respuesta indica que la RN, a pesar del revés, no la aceptará en silencio. Para muchos de los partidarios de Le Pen, el juicio y su resultado reflejan un patrón más amplio de lo que perciben como persecución por motivos políticos contra la extrema derecha, creando un ambiente propicio para una mayor polarización. Un  patrón, por cierto, que a menudo usan precisamente los enemigos de la democracia en sus respectivos países.

El futuro del partido y de Le Pen

A pesar del revés, Le Pen insiste en que la condena es un obstáculo temporal y no la ve como una sentencia de muerte para su carrera política. “Son los votos de millones de franceses los que han sido eliminados”, aseveró, dando a entender que su batalla estaba lejos de terminar. “No voy a dejar que me eliminen fácilmente”, insistió.

Un sondeo reciente en la prensa gala indicaba que más del 60% de la población francesa, incluida una parte significativa de los simpatizantes de RN, no cree que la sentencia judicial vaya a perjudicar seriamente el futuro político del partido. Para muchos, Bardella representa una alternativa viable, ya que 6 de cada 10 franceses lo consideran un candidato capaz para la extrema derecha. Sin embargo, por ahora, parece que la RN sigue siendo controlada por Le Pen, al menos de nombre.

La líder ultraderechista, favorita de los sondeos, no tira la toalla aún y cree que tras apelar habrá  “un pequeño camino”. “La Justicia debe darse prisa”, urgió Le Pen. “No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura”, expuso la política de 56 años, finalista de las dos últimas presidenciales.

“No estoy dispuesta a someterme a una negación tan fácil de la democracia. Ningún juez puede decidir interferir en unas elecciones tan importantes como las presidenciales y, además, violando el Estado de Derecho”, espetó Le Pen.

Las consecuencias políticas: ¿qué significa esto para 2027?

Las implicaciones políticas de la condena de Le Pen son de gran alcance. A pesar de sus problemas legales, es probable que RN siga siendo una fuerza potente en la política francesa. Con la presidencia de Emmanuel Macron a punto de terminar en 2027, existe un vacío de poder, y el mensaje populista de RN sigue resonando entre muchos votantes desilusionados por la política dominante. Aunque la pérdida de Le Pen como candidata podría dañar las posibilidades de RN en la carrera presidencial de 2027, es improbable que el partido quede silenciado por un revés legal.

En todo caso, la condena podría animar a los votantes de extrema derecha, que ven en la sentencia un “golpe de efecto”.

Respeto al poder judicial

Los ataques desde la extrema derecha a los jueces y el Estado de Derecho en Francia y han puesto en alerta a la judicatura. En un comunicado el lunes por la noche, el Tribunal de Apelación de París reaccionó a los ataques contra los tres magistrados que dictaron la condena contra Marine Le Pen: “El primer presidente del Tribunal de Apelación de París expresa su profunda preocupación y recuerda que, en un Estado democrático de derecho, la crítica de una decisión judicial no puede expresarse en ningún caso mediante amenazas contra los magistrados. Hace un llamamiento al respeto del poder judicial”.

Numerosos políticos de centro, han salido en defensa de Francia, su democracia y sus jueces.