Sondeos

Le Pen estaba posicionada como la favorita para ganar las elecciones de 2027

Los últimos sondeos antes de ser inhabilitada mostraban a la líder de la extrema derecha francesa más respaldada que nunca en su carrera hacia el Elíseo

Francia
Los últimos sondeos en Francia otorgaban una primera posición a Marine Le Pen KiloyCuarto

Varapalo para los ultras franceses. La inhabilitación de Marine Le Pen no ha podido llegar en peor momento. Nunca antes las encuestas le habían dado proyecciones tan optimistas. Jamás había estado tan bien parada entre los franceses, pero la Justicia francesa ha hablado y ha condenado este lunes a Le Pen por malversación de fondos públicos durante su etapa en el Parlamento Europeo. Multa, cárcel y, lo que es peor para ella: cinco años de inhabilitación política.

Este domingo, un nuevo sondeo de IFOP para Le Journal du Dimanche revelaba un cambio drástico en el panorama político francés, situando a la líder de extrema derecha en una posición dominante de cara a las elecciones presidenciales de 2027. Con un 37% de las intenciones de voto en el escenario más optimista para ella, Le Pen se sitúa 10 puntos por delante de sus resultados en la primera vuelta de 2022. Esta subida la situaba a tiro de piedra del Elíseo, una perspectiva que antes se consideraba improbable.

Le Pen

La líder de la formación ultraderechista Agrupación Nacional, Marine Le Pen

Más de 30% en primera vuelta

El semanario “JDD” se preguntaba si ya estaba a las puertas del poder con estos buenos resultados. Además, avanzaban que si lograba convertir sus sólidas cifras en las encuestas en votos, se uniría a un selecto grupo de candidatos presidenciales recientes que han superado el 30% en la primera vuelta, entre los que destacan François Mitterrand (34% en 1988) y Nicolas Sarkozy (31% en 2007).

“Se ha pasado la página de la RN de Jean Marie“, declaró el director de Ifop, Frédéric Dabi, en referencia a la anterior imagen, más caótica, del partido. Un factor clave en el ascenso de Le Pen parece ser su creciente apoyo entre los pensionistas, un grupo demográfico que antes dudaba en abrazar su plataforma. Actualmente, cuenta con aproximadamente un 40% de apoyo entre este grupo.

Le Pen triunfa entre los trabajadores

Sin embargo, el impulso más significativo para Le Pen procede de los votantes de clase trabajadora. Tanto en el sector público como en el privado, cuenta con un 30% de apoyo, una ventaja sustancial sobre sus rivales. Este cambio es particularmente significativo, ya que los precedentes históricos sugieren que ganar la presidencia sin el apoyo de los votantes de clase trabajadora es casi imposible.

Francia

Un grupo de jóvenes se hacen un selfie con Marine Le Pen en el colegio electoral de Hénin-Beaumont

Pero estas buenas noticias sólo han podido ser saboreadas durante apenas 24 horas en la extrema derecha. La líder del RN y ocho eurodiputados han sido declarados culpables de malversación de fondos públicos del Parlamento Europeo. Le Pen también ha sido condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales los cumplirá con una tobillera.

Así están el resto de posibles candidatos

La carrera por el Elíseo sigue siendo un asunto complejo. El presidente Emmanuel Macron, en su segundo mandato, ya no podrá volver a presentarse. IFOP realizó encuestas con cuatro escenarios, cambiando a los posibles candidatos que no están aún del todo claros. Por ejemplo, Édouard Philippe, ex primer ministro de Macron, tiene una intención de voto de entre el 20 y el 25%, y sería el el candidato mejor situado para desafiar a Le Pen en una segunda vuelta. Su rendimiento constante, a pesar de un perfil público relativamente bajo, muestra una subida constante desde marzo de 2023. Sin embargo, se enfrenta a la creciente presión de Gabriel Attal, jefe del partido Renacimiento y también ex primer ministro de Macron, que obtiene un 20% en las encuestas a pesar de no haber declarado formalmente su candidatura.

Francia

El ex primer ministro de Francia, Gabriel Attal

Otro aspirante inesperado es Bruno Retailleau, que ha cosechado rápidamente un 11% de apoyos. Su capacidad para atraer a votantes tanto del RN como del Renacimiento es un factor clave de su éxito.

En la izquierda, Jean-Luc Mélenchon se aferra al 13% de las intenciones de voto, conservando un núcleo de apoyo pero enfrentándose a un déficit significativo frente a Le Pen. Sus esperanzas de vencer a Le Pen en la segunda vuelta parecen escasas. El rendimiento global de la izquierda es débil, con Raphaël Glucksmann, con un 11%, superando al candidato socialista establecido, Olivier Faure.

El auge de la derecha

El apoyo combinado a los candidatos de derechas –Le Pen, Éric Zemmour y Nicolas Dupont-Aignan– ha alcanzado un máximo histórico del 45%, lo que refleja un cambio significativo hacia la derecha nacionalista.

Este sondeo es una clara advertencia: el camino de Marine Le Pen hacia la presidencia nunca había estado tan despejado. Seguramente sean muchos los que hoy se arrepientan de haber hecho esos contratos falsos de asistentes de eurodiputados para llenar las arcas del partido en París. Nunca antes habían acariciado el Elíseo así, pero hasta en los partidos que se consideran “outsiders” y critican la corrupción se ven seducidos por el dinero de los contribuyentes. En este caso, de todos los ciudadanos de la UE, incluidos los franceses.

TAGS DE ESTA NOTICIA