Las resultados de las elecciones alemanas van a tener un gran impacto en el panorama europeo. La victoria de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) con el 28,5% de los votos hace realidad lo que se presagiaba antes de las elecciones: el hasta ahora canciller alemán, Olaf Scholz, dejará de serlo tras verse desplomado tanto él como su partido, el SPD, a tercera fuerza en el parlamento alemán, por detrás además del AfD, el partido de ultraderecha liderado por Alice Weidel.
Participación más elevada desde la caída del muro de Berlín
La participación en estas elecciones alemanas ha sido la más alta desde que se cayera el histórico muro de Berlín, alcanzando un 84% de participación frente al 76,4% de las elecciones de 2021. Es la mayor desde la reunificación del país en 1990. Lo más notorio de estas y que han marcado las elecciones ha sido la línea ascendente en la que se encuentra la intención de voto no solo en Alemania, sino en todos los países de la UE. Los mayores de 65 años han optado por seguir confiando en los partidos más conservadores, el CDU y el SPD. Más del 40% votaron a favor del CDU.
En cambio, los menores de 25 años, la juventud alemana, ha preferido darles su voto a los partidos más extremistas. La izquierda alemana, el Die Linke, ha sido apoyada por un 25% de los jóvenes y el partido de extrema derecha, la AfD, consiguió un 21% de los votos entre los jóvenes de 18 a 24 años.
El voto femenino en estas elecciones de Alemania se lo llevan los progresistas
Las mujeres en estas elecciones alemanas han votado más a los partidos progresistas, como el SPD o el Die Linke, además de a los conservadores del CDU. Un 18% votó a los social demócratas (SPD) y un 11%, a La Izquierda alemana (Die Linke). El 27% escogió al CDU y el 17%, siete puntos menos que los hombres, a la ultraderecha AfD.

Así han votado las mujeres en Alemania
Los hombres, por su parte, votaron más tanto a la extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD) como al partido conservador (CDU). El 30% optó por el partido del futuro canciller y el 24% lo hizo por AfD.

Así han votado los hombres en Alemania
Merz quiere formar gobierno cuanto antes
El ganador de estas elecciones, el conservador Friedrich Merz, del CDU, se mostró satisfecho por los resultados conseguidos a la vez que cauto por conseguir formar una coalición cuanto antes: “Vamos a hablar con los posibles socios para formar un Gobierno tan pronto como sea posible”, ha declarado en una abarrotada Konrad-Adenauer-Haus, sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU), en Berlín.

El ganador de las elecciones en Alemania, Friedrich Merz, tras conocer los resultados
Un cambio de paradigma en el país germano
Tras conocer el escrutinio de las elecciones de Alemania, todo apunta a que lo que va a suceder es un cambio de paradigma, no solo para los alemanes, sino también para los europeos. Aunque, eso sí, el auge de la ultraderecha en Alemania no se consumará entrando en una coalición para formar gobierno. El resto de partidos alemanes más votados llevarán a cabo el famoso Brandmauer (cortafuegos), lo que conocemos como “cordón sanitario”, en el que el CDU y el SPD formarían gobierno, por lo que todo apunta a que en Alemania acabará imponiéndose “la gran coalición”.