Las mujeres europeas piden cada vez más que la Unión Europea adopte un enfoque más activo y unificado en materia de defensa y seguridad. A medida que se intensifican los retos mundiales, los ciudadanos comunitarios presionan para que se refuerce la protección frente a las amenazas exteriores, lo que indica un claro deseo de que la UE refuerce sus capacidades de defensa. Esto es lo que se puede concluir del nuevo Eurobarómetro publicado este martes por el Parlamento Europeo.
La encuesta, realizada en invierno de 2025, pone de relieve que el 66% de los ciudadanos europeos desea que la Unión Europea desempeñe un papel más importante en su protección frente a las crisis mundiales y los riesgos para la seguridad. Este sentimiento es particularmente prevalente entre los europeos más jóvenes, lo que subraya la importancia de una defensa colectiva fuerte en una era de tensiones geopolíticas impredecibles.
El creciente deseo de protección de la UE
Roberta Metsola, la presidenta del Parlamento Europeo, compartió los resultados subrayando la urgencia de satisfacer las expectativas de los ciudadanos. “Dos tercios de los europeos (66%) quieren que la UE desempeñe un papel más importante en su protección. Esta es una clara llamada a la acción, a la que responderemos. Europa debe ser más fuerte para que nuestros ciudadanos se sientan más seguros“, aseveró Metsola, haciendo hincapié en la necesidad de propuestas ambiciosas para hacer frente a las crecientes amenazas a las que se enfrenta Europa.
A strong economy & security go hand in hand 🤝.
76% say the EU needs greater means to tackle challenges.
Main policy priorities for the EU to address:
🔹 36% want more focus on defence & security.
🔹 32% prioritize economic competitiveness—up 5pp from previous surveys. pic.twitter.com/Bn9sOACRit— Delphine Colard (@DelphineColard) March 25, 2025
Defensa y seguridad como principales prioridades
La defensa y la seguridad aparecen como una de las principales prioridades políticas para los ciudadanos de la UE. En este punto, las mujeres y los hombres europeos están bastante igualados. Al preguntarles, ¿en cuál de los siguientes aspectos debería centrarse la UE para reforzar su posición en el mundo? ¿En primer lugar? Tanto ellas (36%) como ellos (37%) situaron la Defensa y la seguridad en primer lugar. Este resultado se produce en un contexto de creciente preocupación por los conflictos regionales, el terrorismo y las ciberamenazas, que siguen perturbando la estabilidad mundial.
En lo que más difieren hombres y mujeres es en que al 33% de las europeas, la lucha contra la pobreza y la exclusión social les parece una prioridad frente al 29% de los europeos. Ellas querrían más apoyo a la sanidad pública (un 27% frente al 23%), y a ellos les parece que la migración y el asilo es fundamental en un 24% frente al 20% de ellas.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola
La demanda de mecanismos de defensa de la UE más fuertes está en consonancia con un impulso más amplio a la unidad entre los Estados miembros. Un sorprendente 89% de los ciudadanos cree que los Estados miembros de la UE deberían colaborar más estrechamente para hacer frente a los retos mundiales actuales. Este llamamiento generalizado a la solidaridad refleja un deseo colectivo de una respuesta más cohesionada de la UE a las amenazas emergentes.
Opiniones comparadas entre Estados miembros
Aunque el deseo de que la UE desempeñe un papel más importante en materia de defensa es generalizado, existen notables diferencias entre los Estados miembros. En Suecia, el 87% de los ciudadanos apoya un papel más destacado de la UE en materia de seguridad, mientras que las cifras son más bajas en países como Polonia (44%) y Rumanía (47%). Estos distintos niveles de apoyo reflejan las diversas preocupaciones geopolíticas y estrategias de defensa dentro de la Unión.
Sin embargo, la tendencia general indica que la mayoría de los europeos desea que la UE proporcione una protección más sólida. Los ciudadanos no sólo reclaman una mayor preparación militar, sino también una mayor atención a la diplomacia de defensa, el intercambio de inteligencia y la ciberseguridad para salvaguardar a Europa de las amenazas cambiantes.
¿Y España?
En el caso español, un 72% de los ciudadanos quiere que la UE tenga un papel más destacado ante crisis globales y de seguridad, seis puntos por encima de la media de la Unión. El 76% cree que España se ha beneficiado de ser parte de la UE, un dato levemente superior a la media europea (74%).
Mientras que la contribución a la paz y seguridad se considera en el conjunto de la UE como el principal motivo por el que ser miembro de la Unión es beneficioso, los españoles sitúan el crecimiento económico como el principal beneficio (39%). El segundo beneficio más valorado es la creación de oportunidades laborales (27%), y la paz y seguridad es el tercero (26%).

Varias militares
Es más, a diferencia del resto de países de la UE, los españoles no responden en primer lugar que la defensa y la seguridad debería ser la prioridad europea. El 40% de los españoles considera que es la educación y la investigación y citan en quinta posición -con un 20%- la defensa y la seguridad, una de las cifras más bajas de los 27.
El papel del Parlamento Europeo
Los resultados del Eurobarómetro también ponen de relieve el creciente apoyo público a un papel más importante de la Eurocámara en la configuración de las políticas de defensa y seguridad. Un significativo 62% de los ciudadanos apoya que el Parlamento Europeo desempeñe un papel más destacado, una clara indicación de la creciente demanda de responsabilidad democrática y acción decisiva en las instituciones de la UE.